VISUALIZACIÓN DE PÓSTERS

Búsqueda por ID, Título, Área o Autor/a

 ID TítuloVer Tipo ÁreaVer más Gestionado Orden
P.M. 1

Medidas multidisciplinares adoptadas para el control de un brote de Stenotrophomona maltophilia en UCI.

Visualizar PósterPósterMedicinaVer detalles32
P.M. 2

Estudio descriptivo sobre el uso de cefiderocol en pacientes críticos

Visualizar PósterPósterMedicinaVer detalles33
P.M. 3

Estudio descriptivo sobre tipos de resistencia en colonizaciones de una UCI de tercer nivel.

Visualizar PósterPósterMedicinaVer detalles34
P.M. 4

¿Influye la causa de ingreso UCI sobre el desarrollo de infección en pacientes colonizados?

Visualizar PósterPósterMedicinaVer detalles35
P.M. 5

Shock séptico y antidiabéticos orales

Visualizar PósterPósterMedicinaVer detalles36
P.M. 6

NUEVOS CRITERIOS DE MALARIA GRAVE: ANÁLISIS DE LOS PACIENTES CON INGRESO EN UCI

Visualizar PósterPósterMedicinaVer detalles37
P.M. 7

Análisis del consumo de antimicrobianos en una UCI de un hospital comarcal sin PROA.

Visualizar PósterPósterMedicinaVer detalles38
P.M. 8

Perfil epidemiológico y seguimiento de las Baceriemias por Staphylococcus aureus en nuestro centro sanitario.

Visualizar PósterPósterMedicinaVer detalles39
P.M. 9

Análisis descriptivo de las Endocarditis Infecciosas por Staphylococcus aureus diagnosticadas en nuestro hospital.

Visualizar PósterPósterMedicinaVer detalles40
P.M. 10

Infección intraabdominal en UCI

Visualizar PósterPósterMedicinaVer detalles41
P.M. 11

Uso de cefiderocol en infecciones por Stenotrophomonas maltophilia en pacientes críticos en nuestra UCI.

Visualizar PósterPósterMedicinaVer detalles42
P.M. 13

¿Afecta el área de procedencia del paciente con sepsis a su pronóstico?

Visualizar PósterPósterMedicinaVer detalles44
P.M. 14

Epidemiologia de los pacientes ingresados por sepsis en UCI del hospital virgen de la victoria

Visualizar PósterPósterMedicinaVer detalles45
P.M. 15

La donación de córneas en nuestro hospital, un gesto que ilumina el futuro.

Visualizar PósterPósterMedicinaVer detalles46
P.M. 16

Disecciones cerebrovasculares traumáticas: ¿podemos mejorar el diagnóstico?

Visualizar PósterPósterMedicinaVer detalles47
P.M. 17

PREVALENCIA DE LA TROMBOSIS DE SENOS VENOSOS CEREBRALES EN CUIDADOS INTENSIVOS DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO PUERTA DEL MAR

Visualizar PósterPósterMedicinaVer detalles48
P.M. 18

Traqueotomía temprana VS tardia: ¿Quién gana la carrera del tiempo en UCI?

Visualizar PósterPósterMedicinaVer detalles49
P.M. 19

¿Qué nos dice el diagnóstico de ingreso sobre la duración de la ventilación mecánica?

Visualizar PósterPósterMedicinaVer detalles50
P.M. 20

Impacto del prono precoz en la duración de la VMi en SDRA

Visualizar PósterPósterMedicinaVer detalles51
P.M. 21

Complicaciones hemorrágicas en membrana de circulación extracorpórea (ECMO) veno-venosa.

Visualizar PósterPósterMedicinaVer detalles52
P.M. 22

Complicaciones infecciosa en pacientes con ECMO veno-venosa.

Visualizar PósterPósterMedicinaVer detalles53
P.M. 23

EPIDEMIOLOGÍA DEL PACIENTE FALLECIDO POR TRAUMA GRAVE EN UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL

Visualizar PósterPósterMedicinaVer detalles54
P.M. 24

¿Tienen utilidad pronóstica la imagen, el electroencefalograma y la enolasa en el síndrome postparada?

Visualizar PósterPósterMedicinaVer detalles55
P.M. 25

 Implantaciones valvulares aórticas transcatéter (TAVI): nuestra experiencia en la UCI del HUPM

Visualizar PósterPósterMedicinaVer detalles56
P.M. 26

Experiencia de la UCI del Hospital Universitario Puerta del Mar con MitraClips

Visualizar PósterPósterMedicinaVer detalles57
P.M. 27

El primoimplante de marcapasos definitivo en la UCI: ¿qué beneficios aporta?

 

Visualizar PósterPósterMedicinaVer detalles58
P.M. 28

Estimulación en Rama Izquierda. Programa de estimulación fisiológica en UCI de un hospital comarcal

Visualizar PósterPósterMedicinaVer detalles59
P.M. 29

Análisis pronóstico de la parada cardiaca en el Hospital Universitario Virgen de la Victoria. 

Visualizar PósterPósterMedicinaVer detalles60
P.M. 30

Código Infarto: ¿Existen diferencias en la estrategia/tiempos de reperfusión según el área sanitaria?

Visualizar PósterPósterMedicinaVer detalles61
P.M. 31

SCA en población joven, ¿cambios desde la pandemia COVID-19?

Visualizar PósterPósterMedicinaVer detalles62
P.M. 32

Uso de control activo de temperatura en pacientes con PCR en nuestra unidad

Visualizar PósterPósterMedicinaVer detalles63
P.M. 33

Retrasos en Código Infarto: ¿Algo que mejorar?

Visualizar PósterPósterMedicinaVer detalles64
P.M. 34

Reparación transcatéter de válvula tricúspidea mediante Triclip: Nuestra experiencia,

Visualizar PósterPósterMedicinaVer detalles65
P.M. 35

Bloqueo de rama izquierda: incidencia de novo post implante de TAVI y asociación con marcapasos permanente

Visualizar PósterPósterMedicinaVer detalles66
P.M. 36

TAVI y calidad de vida: El cambio funcional en pacientes no candidatos a cirugía convencional

Visualizar PósterPósterMedicinaVer detalles67
P.M. 37

¿Aumentan las complicaciones vasculares post TAVI en pacientes previamente antiagregados o anticoagulados?



Visualizar PósterPósterMedicinaVer detalles68
P.M. 38

Nuevas Perspectivas en el Pronóstico del Tromboembolismo Pulmonar Agudo: El Papel del Speckle Tracking

Visualizar PósterPósterMedicinaVer detalles69
P.M. 39

NUEVA LÍNEA DE TRABAJO: ESTIMULACIÓN CARDIACA EN RAMA IZQUIERDA EN UN HOSPITAL DE SEGUNDO NIVEL

Visualizar PósterPósterMedicinaVer detalles70
P.M. 40

Tratamiento antitrombótico en el paciente isquémico agudo. ¿Existe homogeneidad en su uso a nivel nacional?

Visualizar PósterPósterMedicinaVer detalles71
P.M. 41

UCI EXTENDIDA DE CARDIOLOGÍA: PERFIL CLÍNICO DE LOS PACIENTES QUE INGRESAN EN UCI
PARA CIERRE DE OREJUELA IZQUIERDA. INDICACIONES Y COMPLICACIONES.

Visualizar PósterPósterMedicinaVer detalles72
P.M. 42

Mas allá de una “UCI con puertas abiertas”: seguimiento de pacientes con Marcapasos en el ámbito rural del campo de Gibraltar.

Visualizar PósterPósterMedicinaVer detalles73
P.M. 43

Limitación de las terapias de soporte vital en uci. Una realidad cada vez más frecuente.

Visualizar PósterPósterMedicinaVer detalles74
P.M. 44

Creación de unidad de accesos vasculares en hospital comarcal. Análisis y relevancia.

Visualizar PósterPósterMedicinaVer detalles75
P.M. 45

epidemiologia del intento autolítico en la UCI del hospital universitario virgen de la victoria.

Visualizar PósterPósterMedicinaVer detalles76
P.M. 46

Análisis descriptivo de los pacientes que reciben terapia de reemplazo renal en UCI del hospital Puerta del Mar. Uso de bivalirudina como alternativa de anticoagulación.

Visualizar PósterPósterMedicinaVer detalles77
P.M. 47

Factores determinantes de la sedación durante la realización de EBUS-TBNA.

Visualizar PósterPósterMedicinaVer detalles78
P.M. 48

Impacto de la acreditación SEMICYUC en la práctica ecográfica diaria en nuestra UCI

Visualizar PósterPósterMedicinaVer detalles79
P.M. 49

Evaluación de los pacientes que ingresan en UCI tras terapia CAR-T

Visualizar PósterPósterMedicinaVer detalles80
P.M. 50

¿Y si hacemos los pequeños lo mismo que los grandes?

Visualizar PósterPósterMedicinaVer detalles81
P.M. 51

Creación de la asignatura Medicina Intensiva en el Grado de Medicina

Visualizar PósterPósterMedicinaVer detalles82
P.M. 52

Implantación de la calorimetría indirecta en el manejo del paciente quemado crítico.

Visualizar PósterPósterMedicinaVer detalles83
P.M. 53

¿Están las UCIs coronarias bien dimensionadas?

Visualizar PósterPósterMedicinaVer detalles84
P.M. 54

UCI extendida de Neumología: el papel del intensivista en la sala de técnicas. 

Visualizar PósterPósterMedicinaVer detalles85
P.M. 55

Mortalidad de pacientes oncohematológicos ingresados en UCI

Visualizar PósterPósterMedicinaVer detalles86
P.M. 56

Estudio descriptivo de pacientes mayores de 75 años ingresados en una UCI de segundo nivel

Visualizar PósterPósterMedicinaVer detalles87
P.M. 57

¿Están satisfechos los profesionales de UCI con la realización de sesiones clínicas multidisciplinarias?

Visualizar PósterPósterMedicinaVer detalles88
P.M. 58

Intoxicación por Metformina con ingreso en UCI en los últimos cinco años

Visualizar PósterPósterMedicinaVer detalles89
P.M. 59

Manejo de la Sedación inhalatoria tras su introducción en el Hospital Universitario Virgen de la Victoria.

Visualizar PósterPósterMedicinaVer detalles90
P.M. 60

 Encuesta sobre el tratamiento nutricional de pacientes críticos en Ucis de Andalucía y Ceuta 

Visualizar PósterPósterMedicinaVer detalles91
P.M. 61

Impacto de instauración de un programa de formación en la nutrición enteral (NE) en UCI

Visualizar PósterPósterMedicinaVer detalles92
P.M. 62

Traumatismo grave relacionado con patinete eléctrico.

Visualizar PósterPósterMedicinaVer detalles93
P.E.1

La importancia del aseo bronquial en el paciente crítico

Visualizar PósterPósterEnfermeríaVer detalles102
P.E.2

Abordaje integral del Weaning: Una perspectiva desde el proceso de atención en enfermería intensiva.

Visualizar PósterPósterEnfermeríaVer detalles103
P.E.3

Extubación fast track vs. extubación ultra fast track en cirugía cardíaca.

Visualizar PósterPósterEnfermeríaVer detalles104
P.E.4

IMPACTO DE LA FISOTERAPIA RESPIRATORIA EN PACIENTES INGRESADOS EN UNA UCI DE UN HOSPITAL COMARCAL: CASO CLINICO

Visualizar PósterPósterEnfermeríaVer detalles105
P.E.5

Revisión y estandarización del protocolo de manejo de Disfagia en pacientes críticos del HUPR

Visualizar PósterPósterEnfermeríaVer detalles106
P.E.6

Impacto de la implementación de un programa de formación de nutrición en críticos

Visualizar PósterPósterEnfermeríaVer detalles107
P.E.7

Optimización del manejo nutricional en pacientes críticos Revisión del protocolo en el Hospital Universitario de Puerto Real

Visualizar PósterPósterEnfermeríaVer detalles108
P.E.8

Importancia del conocimiento de enfermería en disfagia post extubación en Unidad de Cuidados Intensivos

Visualizar PósterPósterEnfermeríaVer detalles109
P.E.9

Nuevos avances en el control glucémico en las unidades de cuidados intensivos (ucis)

Visualizar PósterPósterEnfermeríaVer detalles110
P.E.10

Criterios GLIM en pacientes críticos: análisis del estado nutricional.

Visualizar PósterPósterEnfermeríaVer detalles111
P.E.11

Cuidados de Enfermería en el Drenaje Ventricular Externo (DVE)

Visualizar PósterPósterEnfermeríaVer detalles112
P.E.12

Evidencia científica sobre el uso de la pupilometría como monitorización no invasiva en pacientes neurocríticos con hipertensión intracraneal.

Visualizar PósterPósterEnfermeríaVer detalles113
P.E.13

Cuidados  de enfermería en UCI al paciente intervenido de implante de válvula aórtica percutáneo.

Visualizar PósterPósterEnfermeríaVer detalles114
P.E.15

Protocolo Acceso Vascular : ¿ Qué líneas utilizo?

Visualizar PósterPósterEnfermeríaVer detalles116
P.E.16

Cuidados del Reservorio Venoso: un cuidado y mantenimiento adecuado evita complicaciones innecesarias.

Visualizar PósterPósterEnfermeríaVer detalles117
P.E.17

Enfermería en pacientes con terapia de reemplazo renal continua.

Visualizar PósterPósterEnfermeríaVer detalles118
P.E.18

Lesiones de la piel relacionadas con la dependencia: conocerlas para prevenirlas-conocerlas para combatirlas.

Visualizar PósterPósterEnfermeríaVer detalles119
P.E.19

Estrategias avanzadas para prevenir las lesiones en la piel relacionadas con los dispositivos clínicos.

Visualizar PósterPósterEnfermeríaVer detalles120
P.E.20

Mejora de la calidad asistencial en pacientes de cuidados intensivos mediante la elaboración de
un procedimiento operativo estandarizado para enfermería sobre la conexión en línea de
terapia de reemplazo renal continuo y ECMO, siguiendo las recomendaciones de las guías
ELSO

Visualizar PósterPósterEnfermeríaVer detalles121
P.E.21

Impacto de la movilización temprana en el síndrome post-UCI: El papel clave de la Enfermería

Visualizar PósterPósterEnfermeríaVer detalles122
P.E.22

Análisis cualitativo descriptivo sobre la percepción del trabajo en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI)

Visualizar PósterPósterEnfermeríaVer detalles123
P.E.23

La Enfermera de Práctica Avanzada en las Unidades de Cuidados Intensivos: una revisión bibliográfica.

Visualizar PósterPósterEnfermeríaVer detalles124
P.E.24

Satisfacción de los alumnos de Enfermería en las prácticas clínicas

Visualizar PósterPósterEnfermeríaVer detalles125
 ID TítuloVer Tipo ÁreaVer más Gestionado Orden