Canalización Ecoguiada y Cuidados de Dispositivos de Acceso Vascular

¡No te pierdas la oportunidad de ampliar tus conocimientos en monitorización cerebral! Te invitamos a participar en el Curso Precongreso: Canalización Ecoguiada y Cuidados de Dispositivos de Acceso Vascular, una formación de alto nivel diseñada para intensivistas que buscan perfeccionar sus habilidades en técnicas avanzadas de diagnóstico.

Fechas: Jueves, 13 de marzo de 2025.
Lugar: Palacio de Congresos de Cádiz.

DIRECCIÓN DEL CURSO: Dña. María Dolores González Caro

DOCENTES:

  • Dña. Eloísa Arizaga Pérez
  • D. Ángel Ruiz Aguilar
  • D. Rafael González Velasco

Contenido Detallado

  1. Principios Básicos de la Ecografía
    • Parámetros básicos
    • Tipos de sonda
    • Modos básicos de ecografía: Doppler pulsado y Doppler color
  2. Acceso Venoso Ecoguiado
    • Análisis de pH, osmolaridad y fármacos vesicantes/irritantes
    • Tipos de catéteres venosos
    • Algoritmo de decisión del acceso vascular
    • Método ZIM
    • Protocolo ISP-II para la inserción segura de PICC
    • Fijación de anclaje subcutáneo y lesiones MARSI
  3. Acceso Arterial Ecoguiado
    • Estrategias y técnicas actualizadas
    • Optimización de la onda de presión de pulso
  4. Mantenimiento del Acceso Vascular
    • Antisépticos de elección y curas
    • Alargaderas bifurcadas vs. llaves de 3 pasos
    • Desobstrucción de luces de catéteres
    • Tapones de desinfección pasiva

Talleres Prácticos:

  • Taller 1: Mapeo y Punción Ecográfica Venosa
    • Herramientas ecográficas: distinción arteria-nervio mediante Doppler y Doppler pulsado
    • Método RaPeVa
    • Técnicas de Seldinger clásico vs. microseldinger modificado
    • Determinación de diámetro/Fr
    • Punción en distintas técnicas: axial estática, dinámica, longitudinal
  • Taller 2: Acceso Arterial Ecoguiado
    • Acceso arterial ecoguiado
    • Método de inserción arterial: Bardy-Spencer
    • Mantenimiento del acceso arterial
    • Optimización de la onda de presión de pulso
  • Taller 3: Mantenimiento y Material Fungible
    • Selección del catéter: materiales disponibles (Midline, Minimidline, PICC, PICC con clorhexidina vs. PICC con plata)
    • Anclaje subcutáneo
    • Adhesivos tisulares
    • Antisépticos de elección y apósitos de curas
    • Alargaderas bifurcadas (Octopus) vs. llaves de 3 pasos
    • Tapones de desinfección pasiva

El número de plazas disponibles se limita a 25 participantes.
Una vez se completen las plazas, este curso dejará de aparecer en el formulario de inscripción.

WordPress Data Table