Listado Comunicaciones Aceptadas – Medicina

COMUNICACIONES ORALES ACEPTADAS

Comunicaciones Orales Medicina. Sesión 1: Día 13/03/2025 de 15:30 a 16:30. Sala de Medicina (Sala Plenaria)

O.M.1. Evolución de las tasas de colonización /infección por bacterias multi-resistentes en Andalucía tras la pandemia.  María Luisa Cantón Bulnes, Emilio Muñoz Collado, Mª Isabel Rodríguez Higueras, Antonio Carranza Pinel, Ángel Bartolomé Sanz, Marina Rodriguez Delgado, Pedro Lara Aguayo, Carmen De La Fuente Martos, Sonia Uriona, José Garnacho Montero

O.M.2. Evolución de las infecciones por bacilos Gram-negativos multi-resistentes en Andalucía.  María Luisa Cantón Bulnes, María Adriaensens Pérez, Juan Francisco Machado Casas, Pedro Domínguez García, Celia De La Hoz García, Francisco Javier Merino Vega, Isabel Mª Quero Del Río, Ángel Estella Garcia, Laia Pinos, José Garnacho Montero

O.M3. Colonización por Candida parapsilosis resistente a azoles: análisis descriptivo de  factores de riesgo. Juan Jesús Pineda Capitán, Marcos Manuel Muñiz Marcelo, Maria Teresa Ruiz Perez De Pipaon, Rosario Amaya Villar, Alejandro Vazquez Fernández, Pilar Bazan Baez, Jose Antonio Lepe Jimenez, José Garnacho Montero

O.M.4. Prevalencia e impacto sobre la mortalidad de la coinfección por virus en pacientes con Neumonía adquirida en el hospital grave y Neumonía asociada a ventilación mecánica. Francisco Javier Reina Martínez, Alicia Delgado Barroso, Esperanza Fernández Delgado, Mar Bellido Barquero, María Adriaensens Pérez, Pilar Egea Miranda, Rosario Amaya Villar, José Antonio Lepe Jiménez, José Garnacho Montero

Comunicaciones Orales Medicina. Sesión 1: Día 13/03/2025 de 15:30 a 16:30. Sala de Medicina (Sala de Conferencias 3)

O.M.5. Utilidad de teleictus en el manejo del ictus agudo en un hospital comarcal con equipo de ictus liderado por intensivistas. Álvaro Alonso Iglesias, Paloma Sánchez Ruiz, Javier Marco Ríos, María Salgado Villén, Jorge Gómez Ramos, Alejandro Úbeda Iglesias

O.M.6. Monitorización Cerebral No Invasiva en el paciente Neurocrítico: Futuro. Parte I. María José Domínguez Rivas, Irene Valiente Alemán

O.M.7. Monitorización cerebral no invasiva en el paciente neurocrítico: Futuro. Parte II. María José Domínguez Rivas, Jesús Navarro Navarro, Guillermo Palomares Nova, Irene Valiente Alemán

O.M.8. Oxigenación por membrana extracorpórea (ECMO) veno-venosa. Experiencia en adultos en la Unidad de Medicina Intensiva del Hospital Universitario Reina Sofia (Córdoba). Lorena Prados Acien, Maria Pilar Robles Salas, Tania Amat Serna, Purificación Carmona Sánchez, Carmen De La Fuente Martos, Juan Carlos Robles Arista

O.M.9. Análisis de  mortalidad en pacientes tratados con ECMO V-V en la UCI del hospital Puerta del Mar.  Fátima Rivas Gómez-Plana, Ana Centeno Sotillo, Inés Janeiro Rosales, Jaume Revuelto Rey, Juan Antonio Noria Serrano

Comunicaciones Orales Medicina. Sesión 2: Día 14/03/2025 de 15:00 a 16:00. Sala de Medicina (Sala de Conferencias 3)

O.M.10. Ancho de distribución de monocitos (MDW) como predictor de sepsis: ¿es un biomarcador realmente fiable? Isabel Montes Valverde, Ana Viciana Giménez, Sofia Pérez Bueno, Celia De La Hoz García, Amelia Alonso Marín, Emilio Robles-Musso Castillo

O.M.11. Factores asociados a mortalidad en pacientes sépticos tratados con vasopresina. Paloma Sánchez Ruiz, Álvaro Alonso Iglesias, Javier Marco Ríos, José García Cobo, Alejandro Álvarez Macías, Alejandro Úbeda Iglesias

O.M.12. Infecciones por Stenotrophomona maltophilia en nuestra UCI. Tratamientos iniciales y de rescate. Pedro José Sánchez De Toro Hernández, Marta Ballesteros Barroso, Tania Amat Serna

O.M.13. Donación de tejidos en el Hospital Universitario Virgen de la Victoria. Raul Eliche Mozas, Inmaculada Georgia García Gómez, Fernando Segura Gonzalez, Domingo Daga Ruíz

Comunicaciones Orales Medicina. Sesión 2: Día 14/03/2025 de 15:00 a 16:00. Sala de Medicina (Sala Plenaria)

O.M.14. Evaluación de la Adecuación de la Intubación Orotraqueal en Pacientes con Trauma Grave en el Ámbito Extrahospitalario. Manuel Angel Gracia Romero, Zahira María Franzon Laz, Gloria Rivera Rubiales, Angel Estella García

O.M.15. Doble “triggering” durante ventilación con presión de soporte inducido por disfunción diafragmática.  Maria Del Carmen Bermúdez Ruiz, Noemi Merino Pizarro, Manuel Valdivia Marchal, Juan Francisco Martínez Carmona, Raquel Moya Riballo, José Manuel Serrano Simón

O.M.16. Incremento en la duración de la ventilación mecánica asociada a disfunción diafragmática. Manuel Valdivia Marchal, Noemi Merino Pizarro, Maria Del Carmen Bermúdez Ruiz, Juan Francisco Martínez Carmona, Ana Rodríguez Moncada, José Manuel Serrano Simón

O.M.17. Cálculo de “Mechanical Power” de la ventilación mediante Ecuación del Movimiento.  Manuel Valdivia Marchal, Noemi Merino Pizarro, Maria Del Carmen Bermúdez Ruiz, Noelia De La Torre-Capitán Pablos, José Ricardo Naranjo Izurieta, José Manuel Serrano Simón

O.M.18. Partición de “Mechanical Power” de la ventilación. Relación pronóstica en trasplante pulmonar. Noemi Merino Pizarro, Maria Del Carmen Bermúdez Ruiz, Manuel Valdivia Marchal, Raquel Moya Riballo, Juan Carlos Robles Arista, José Manuel Serrano Simón

Comunicaciones Orales Medicina. Sesión 3: Día 15/03/2025 de 8:50 a 10:00. Sala de Medicina (Sala Plenaria)

O.M.19. Insuficiencia Cardíaca Latente en Asma Severo: Detección Temprana con Speckle Tracking. Javier Hidalgo Martín, Beatriz Mesa Pérez, Ana Blanco Serrano, Verónica Todaro, José Ángel Ramos Cuadra, Manuel Ruiz Bailén

O.M.20. Resultado en del shock postcardiotomía tratados con asistencia ventricular en dos periodos de tiempo en nuestra comunidad. Análisis del registro ARIAM Andalucía de Cirugía Cardiaca. Pablo Adell Garcia, Maria Mora Moreno, Alfredo Rubio Martin, Lucia Sanchez Martín, Guillermo Gomez Gallego, Maria Dolores Fernandez Zamora, Manuel Garcia Delgado, Eva Torres Delgado, Ignacio Gallego Texeira, Emilio Curiel Balsera

O.M.21. Uso de sistema de oxigenación por membrana extracorpórea (ECMO) veno-arterial en adultos en nuestra Unidad. Complicaciones y mortalidad. Blanca More Sánchez, Maria Pilar Robles Salas, Tania Amat Serna, Purificación Carmona Sánchez, Carmen De La Fuente Martos, Juan Carlos Robles Arista

O.M.22. Complicaciones vasculares relacionadas con el implante de TAVI en un centro hospitalario. Alicia Cuadra Calahorra, Inés Janeiro Rosales, Alejandra Patricia Garrino, Luis Sanchez Rentero, Manuel Mén Dez Romero

O.M.23. ¿Tiene asociación las alteraciones del ritmo tras implante de TAVI y la necesidad de marcapasos permanente? Mª Carmen Fuentes Torres, Luis Sánchez Rentero, Alicia Cuadra Calahorra, Inés Janeiro Rosales, Manuel Méndez Romero

O.M.24. Validez de la estimación del gasto cardíaco mediante ecografía doppler en UCI. Guillermo Palomares Nova, Rosario García Arjona, Miriam Pérez Ruiz, Maria José Domínguez Rivas

O.M.25. Relación entre la ratio de la grasa preperitoneal/subcutánea y la incidencia de enfermedad coronaria multivaso. Marta Ballesteros Barroso, Pedro José Sánchez De Toro Hernández, Ricardo Rivera Fernández

Comunicaciones Orales Medicina. Sesión 3: Día 15/03/2025 de 12:15 a 13:45. Sala de Medicina (Sala Plenaria)

O.M.26. Análisis de los factores relacionados con mortalidad en los pacientes añosos ingresados en UCI a corto y medio plazo. Margarita Doña Moyano, Julia García Olmedo, María Rodríguez Lavalle, Diana Fortet Cortés, Bárbara Marcote Denís

O.M.27. Valoración cualitativa de la asignatura Medicina Intensiva por estudiantes de Medicina. Ángel Estella, Manuel Ángel Gracia Romero, Isabel Díaz Torres, Juan Andrés González Crespo, Mikel Celaya, María Dolores Freire, Jerusalen Villegas Del Ojo

O.M.28. Comparación de los requerimientos nutricionales en el paciente con shock séptico con calorimetría indirecta y ecuación predictiva. Jordi Martinez Matencio, Inmaculada Palacios García, Sara Álvares-Ossorio Cisneros, Francisco Javier Reina Martinez, Alicia Delgado Barroso, Rosario Amaya Villar

O.M.29. Experiencia con la sedación inhalada con isoflurano en UCI. Alfredo Rubio Martin, María Mora Moreno, Pablo Adell García, Rocío Asensi Díez, Guillermo Gómez Gallego, Emilio Curiel Balsera

O.M.30. Valoración morfofuncional en pacientes hospitalizados en una Unidad de Cuidados Intensivos. Álvaro Alonso Iglesias, Alejandro García García, Helena Pozo Romero, Eduardo Sánchez Sánchez, María José Muñoz Alférez, Alejandro Úbeda Iglesias

O.M.31. El diagnóstico de ingreso en UCI como predictor de supervivencia en pacientes ventilados. Marina Ávila Ariza, Almudena Sánchez Calderón, Alicia Vilchez Anguita, Imad Ben Abdellatif Abourahim


COMUNICACIONES PÓSTERS ACEPTADAS

Comunicaciones Póster Medicina. Sesión 1: Día 13/03/2025 de 15:30 a 16:30. Zona de Póster

P.M.1. Medidas multidisciplinares adoptadas para el control de un brote de Stenotrophomona maltophilia en UCI. Sofía Pérez Bueno, Isabel María Montes Valverde, Ana Viciana Giménez, Celia De La Hoz García, Emilio Martín Robles – Musso Castillo, Amelia Alonso Marín

P.M.2. Estudio descriptivo sobre el uso de cefiderocol en pacientes críticos. Enrique Alfonso Aguilar Valero, Ana Maria Vela Colmenero, Mireya Molina Cortes, María Isabel Ruiz Garcia, Rosa Maria Vela Colmenero

P.M.3. Estudio descriptivo sobre tipos de resistencia en colonizaciones de una UCI de tercer nivel. Josué Ruiz Gómez, Ángela Gómez González, María Del Mar Quesada Díaz, María José Azcariz Bertrán

P.M.4. ¿Influye la causa de ingreso UCI sobre el desarrollo de infección en pacientes colonizados? Josué Ruiz Gómez, María José Azcariz Bertrán, Ángela Gómez González, María Del Mar Quesada Díaz

P.M.5. Shock séptico y antidiabéticos orales. María Recuerda Núñez, Beatriz Díez Del Corral Fernández, Bárbara Giménez Beltrán, Carlota Jiménez Romero, Ángel Estella García

P.M.6. Nuevos Criterios de Malaria Grave: Análisis de los Pacientes con Ingreso en UCI. Ana Viciana Giménez, Sofía Pérez Bueno, Isabel María Montes Valverde, Laura Carmen Navarro Guillamón, Amelia Alonso Marín, Emilio Martín Robles-Musso Castillo

P.M.7. Análisis del consumo de antimicrobianos en una UCI de un hospital comarcal sin PROA. Cristina Castro Medina, Alberto Sousa González, Isabel Gutiérrez Morales, Isabel María Villa López, Lucía Jiménez Pichardo

P.M.8. Perfil epidemiológico y seguimiento de las Baceriemias por Staphylococcus aureus en nuestro centro sanitario. Carolina Rueda Molina, Marina Gordillo Resina, Andrea Fernández Villalba, Luis Ruiz Del Fresno, María Nieto González

P.M.9. Análisis descriptivo de las Endocarditis Infecciosas por Staphylococcus aureus diagnosticadas en nuestro hospital. Carolina Rueda Molina, Marina Gordillo Resina, Jesús Soto Gómez-Cambronero, Luis Ruiz Del Fresno, María Nieto González

Comunicaciones Póster Medicina. Sesión 1: Día 14/03/2025 de 15:00 a 16:00. Zona de Póster

P.M.10. Infección intraabdominal en UCI. Lucía Sánchez-Paus Arranz, Ana María Vela Colmenero, Alba María Merino Expósito, Álvaro Valverde Montoro

P.M.11. Uso de cefiderocol en infecciones por Stenotrophomonas maltophilia en pacientes críticos en nuestra UCI. Tania Amat Serna, Marta Ballesteros Barroso, Pedro José Sánchez De Toro Hernández

P.M.12. Infecciones relacionadas con el manejo de los catéteres venosos centrales de acceso periférico. Ana Bravo Adame, Irene Martinez Brioso, Ana Conejo Gómez, Josué Santos Bermúdez, María José Alamillo Malavé, Cristina Castro Medina, Alberto Sousa González, Isabel Villa López

P.M.13. ¿Afecta el área de procedencia del paciente con sepsis a su pronóstico? Alfredo Rubio Martín, Sara Gonzalez Soto, Irene Fernandez Burgos, Pablo Adell García, María Mora Moreno, Lucía Sanchez-Paus Arranz, Juan Luis Galeas López

P.M.14. Epidemiologia de los pacientes ingresados por sepsis en UCI del hospital virgen de la victoria. Antonio Mateo Romana, Alicia Vilchez Anguita, Marina Gordillo Resina, Elena Morente, Carmen Reina Artacho, Maria Antonia Estecha Foncea

P.M.15. La donación de córneas en nuestro hospital, un gesto que ilumina el futuro. Maria Guerreo Marín, Mireya Molina Cortes, Javier Hidalgo Martin, Francisco Javier Moya Dominguez, Luis Yaguez Mateos, Tania Amat Serna

P.M.16. Disecciones cerebrovasculares traumáticas: ¿podemos mejorar el diagnóstico? Sara Navas Álvarez, Carlos Díez Izquierdo, Ana Fernández Cuervo, Ana Breval Flores, Julia Salas Martín, Maria Dolores Freire Aragón

P.M.17. Prevalencia de la Trombosis de Senos Venosos Cerebrales en Cuidados Intensivos del Hospital Universitario Puerta del Mar. Ana Breval Flores, Ana Fernández Cuervo, Maria Dolores Freire Aragon, Carlos Diez Izquierdo, Sara Navas Alvarez, Mikel Celaya Lopez

P.M. 18. Traqueotomía temprana VS tardia: ¿Quién gana la carrera del tiempo en UCI? Marina Ávila Ariza, Alicia Vilchez Anguita, Almudena Sánchez Calderón, Imad Ben Abdellatif Abourahim

Comunicaciones Póster Medicina. Sesión 1: Día 15/03/2025 de 8:50 a 10:00 Zona de Póster

P.M.19. ¿Qué nos dice el diagnóstico de ingreso sobre la duración de la ventilación mecánica? Alicia Vílchez Anguita, Almudena Sánchez Calderón, Marina Ávila Ariza, Nicolás Zamboschi
 
P.M.20. Impacto del prono precoz en la duración de la VMi en SDRA. Alicia Vílchez Anguita, Marina Ávila Ariza, Almudena Sánchez Calderón, Nicolás Zamboschi
 
P.M.21. Complicaciones hemorrágicas en membrana de circulación extracorpórea (ECMO) veno-venosa. Ana Centeno Sotillo, Fátima Rivas Gómez-Plana, Inés Janeiro Rosales, Jaume Revuelto Rey, Juan Antonio Noria Serrano, Rubén Díaz Sesé
 
P.M.22. Complicaciones infecciosa en pacientes con ECMO veno-venosa. Ines Janeiro Rosales, Fátima Rivas Gómez-Plana, Ana Centeno Sotillo, Jaume Revuelto Rey, Ruben Díaz Sesé, Juan Antonio Noria Serrano
 
P.M.23. Epidemiología del Paciente Fallecido por Trauma Grave en un Hospital de Tercer Nivel. Adriana Maldonado Berrios, Mª Dolores Rincón Ferrari, Carmen Quirós Aguirre, Alejandro Vázquez Vicente, Rafael Bellido Alba, Flora Mª Villarrasa Clemente, Marcos Manuel Muñiz Marcelo, Rosario Amaya Villar
 
P.M.24. ¿Tienen utilidad pronóstica la imagen, el electroencefalograma y la enolasa en el síndrome postparada? Roberto Martín Castillo, Elena Morente García, Andrea Fernández Villalba, Nicolás Alejandro Zamboschi
 
P.M.25.  Implantaciones valvulares aórticas transcatéter (TAVI): nuestra experiencia en la UCI del HUPM. Mª Carmen Fuentes Torres
 
P.M.26. Experiencia de la UCI del Hospital Universitario Puerta del Mar con MitraClips Mª Carmen Fuentes Torres, Inés Janeiro Rosales, Helena Bermejo Rubio, Alejandra Patricia Garrino, Manuel Méndez Romero
 
P.M.27. El primoimplante de marcapasos definitivo en la UCI: ¿qué beneficios aporta? Helena Martín Ávila, Beatriz Diez Del Corral Fernández, José Miguel Sarmiento Pita, Carlota Jiménez Romero
 
P.M.28. Estimulación en Rama Izquierda. Programa de estimulación fisiológica en UCI de un hospital comarcal. Alvaro Ferrezuelo Mata, Angel Bartolomé Sanz, Maria Dolores Páez Sánchez
 
P.M.29. Análisis pronóstico de la parada cardiaca en el Hospital Universitario Virgen de la Victoria.  Roberto Martín Castillo, Elena Morente García, Andrea Fernández Villalba, Nicolás Alejandro Zamboschi

P.M.30. Código Infarto: ¿Existen diferencias en la estrategia/tiempos de reperfusión según el área sanitaria? Blanca Pérez Lugo, José Miguel Sarmiento Pita, Gloria Rivera Rubiales, Mercedes Jaén Franco, Jerusalén Villegas Del Ojo
 
P.M.31. SCA en población joven, ¿cambios desde la pandemia COVID-19? Blanca Pérez Lugo, Bárbara Giménez Beltrán, Helena Martín Ávila, Jesús Martín Miranda, Beatriz Díez Del Corral Fernández
 
P.M.32. Uso de control activo de temperatura en pacientes con PCR en nuestra unidad. Elena Morente Garcia, Roberto Martin Castillo, Andrea Fernández Villalba, Nicolás Alejandro Zamboschi

P.M.33. Retrasos en Código Infarto: ¿Algo que mejorar? Stalin Eduardo Cantos Andrade, Blanca Pérez Lugo, Carlota Jiménez Romero, Jesús Sánchez Ruiz, Jerusalén Villegas Del Ojo
 
P.M.34. Reparación transcatéter de válvula tricúspidea mediante Triclip: Nuestra experiencia. Luis Sánchez Rentero, María Del Carmen Fuentes Torres, Alicia Cuadra Calahorra, Manuel Mendez Romero, Helena Bermejo Rubio
 
P.M.35. Bloqueo de rama izquierda: incidencia de novo post implante de TAVI y asociación con marcapasos permanente. Mª Carmen Fuentes Torres, Inés Janeiro Rosales, Alejandra Patricia Garrino, Luis Sánchez Rentero, Alicia Cuadra Calahorra
 
P.M.36. TAVI y calidad de vida: El cambio funcional en pacientes no candidatos a cirugía convencional. Inés Janeiro Rosales, Manuel Mendez Romero, Helena Bermejo Rubio, Carmen Fuentes Torres, Alicia Cuadra Calahorra
 
P.M.37. ¿Aumentan las complicaciones vasculares post TAVI en pacientes previamente antiagregados o anticoagulados? Alejandra Patricia Garrino, Alicia Cuadra Calahorra, Inés Janeiro Rosales, Luis Sánchez Rentero, Helena Bermejo Rubio, Carmen Fuentes Torres
 
P.M.38. Nuevas Perspectivas en el Pronóstico del Tromboembolismo Pulmonar Agudo: El Papel del Speckle Tracking. Javier Hidalgo Martín, Verónica Todaro, Ana Blanco Serrano, Beatriz Mesa Pérez, José Ángel Ramos Cuadra, Manuel Ruiz Bailén
 
P.M.39. Nueva Línea de Trabajo: Estimulación Cardíaca en Rama Izquierda en un Hospital de Segundo Nivel. Ana Viciana Giménez, Isabel María Montes Valverde, Sofía Pérez Bueno, Emilio Martín Robles-Musso Castillo, Amelia Alonso Marín, Celia De La Hoz García
 
P.M.40. Tratamiento antitrombótico en el paciente isquémico agudo. ¿Existe homogeneidad en su uso a nivel nacional? José Miguel Sarmiento Pita, Blanca Pérez Lugo, Helena Martín Ávila, Jesús Sánchez Ruiz, Jerusalén Villegas Del Ojo

Comunicaciones Póster Medicina. Sesión 1: Día 15/03/2025 de 12:15-13:45 Zona de Poster

P.M.41. UCI Extendida de Cardiología: Perfil Clínico de los Pacientes que Ingresan en UCI para Cierre de Orejuela Izquierda. Indicaciones y Complicaciones. Barbara Giménez Beltrán, Beatriz Díez Del Corral Fernández, Carlota Jiménez Romero, Jerusalén Villegas Del Ojo

P.M.42. Mas allá de una “UCI con puertas abiertas”: seguimiento de pacientes con Marcapasos en el ámbito rural del campo de Gibraltar. A. Foerst, X. Romani, I. Dominguez, A. Cabrera

P.M.43. Limitación de las terapias de soporte vital en uci. Una realidad cada vez más frecuente. Irene Valiente Alemán, María José Domínguez Rivas, Isabel Diaz Torres, Julia García Olmedo

P.M.44. Creación de unidad de accesos vasculares en hospital comarcal. Análisis y relevancia. Isabel María Villa López, Cristina Castro Medina, Alberto Sousa González, Joaquín Navarro Rodríguez, Bravo Adame Ana, Gutiérrez Morales Isabel

P.M.45. Epidemiologia del intento autolítico en la UCI del hospital universitario virgen de la victoria. Alicia Vílchez Anguita, Antonio Mateo Romana, Inmaculada García Gómez, Gonzalo Moratalla Cecilia

P.M.46. Análisis descriptivo de los pacientes que reciben terapia de reemplazo renal en UCI del hospital Puerta del Mar. Uso de bivalirudina como alternativa de anticoagulación. Fátima Rivas Gómez-Plana, Ana Centeno Sotillo, Inés Janeiro Rosales, Rubén Diaz Sesé, Jaume Revuelto Rey

P.M.47. Factores determinantes de la sedación durante la realización de EBUS-TBNA. Ana Centeno Sotillo, Fátima Rivas Gómez-Plana, Inés Janeiro Rosales, Jaume Revuelto Rey, Juan Antonio Noria Serrano, Rubén Díaz Sesé

P.M.48. Impacto de la acreditación SEMICYUC en la práctica ecográfica diaria en nuestra UCI. Manuel Ángel Gracia Romero Gracia Romero, Isidro Blanco Sáez, Ángel Estella García

P.M.49. Evaluación de los pacientes que ingresan en UCI tras terapia CAR-T. Jordi Martínez Matencio, Marcos Manuel Muñiz Marcelo, Francisco Javier Reina Martínez, Gerardo Ferrigno Bonilla, José Garnacho Montero, Rosario Amaya Villar, Teresa Aldabó Pallás

P.M.50. ¿Y si hacemos los pequeños lo mismo que los grandes? A. Foerst, X. Romani, I. Domínguez, A. Cabrera

P.M.51. Creación de la asignatura Medicina Intensiva en el Grado de Medicina. Ángel Estella, Jerusalén Villegas Del Ojo, Isabel Diaz Torres, Juan Andrés González Crespo, Mikel Celaya, María Dolores Freire, Manuel Ángel Gracia Romero

P.M.52. Implantación de la calorimetría indirecta en el manejo del paciente quemado crítico. Alicia Delgado Barroso, Sara Álvarez-Ossorio Cisneros, Inmaculada Palacios García, Jordi Martínez Matencio, Francisco Javier Reina Martínez, Rosario Amaya Villar

P.M. 53. ¿Están las UCIs coronarias bien dimensionadas? Delia Jara López, Juan Marcos Sánchez, Ana Macayo Martín, Jaime Aguilera Franco, Belén Pino Pérez

P.M. 54. UCI extendida de Neumología: el papel del intensivista en la sala de técnicas.  Beatriz Diez Del Corral Fernández, Helena Martín Ávila, Bárbara Giménez Beltrán, José Miguel Sarmiento Pita

P.M. 55. Mortalidad de pacientes oncohematológicos ingresados en UCI. Carlos Díez Izquierdo, Sara Navas Álvarez, Julia Salas Martín, Julia Morán Sánchez, Ana Centeno Sotillo

P.M. 56. Estudio descriptivo de pacientes mayores de 75 años ingresados en una UCI de segundo nivel. Julia García Olmedo, Margarita Doña Moyano, María Rodríguez Lavalle, Diana Fortet Cortés, Bárbara Marcote Denís

P.M. 57. ¿Están satisfechos los profesionales de UCI con la realización de sesiones clínicas multidisciplinarias? Ana Viciana Giménez, Isabel María Montes Valverde, Sofía Pérez Bueno, Amelia Alonso Marín, Emilio Martín Robles-Musso Castillo, Laura Carmen Navarro Guillamón

P.M. 58. Intoxicación por Metformina con ingreso en UCI en los últimos cinco años. María Recuerda Núñez Recuerda Núñez, Carlota Jiménez Romero, Alba Treceño Villalba, Ángel Estella García

P.M. 59. Manejo de la Sedación inhalatoria tras su introducción en el Hospital Universitario Virgen de la Victoria. Eva Peregrina Caño, Ana María De La Torre Muñoz, Andrea Fernández Villalba

P.M. 60.  Encuesta sobre el tratamiento nutricional de pacientes críticos en Ucis de Andalucía y Ceuta.  M Ascensión González García, M Dolores González Caro, Toñi Tristancho Garzón

P.M. 61. Impacto de instauración de un programa de formación en la nutrición enteral (NE) en UCI. Elena Giráldez Vázquez, Carmen J. Blanco Bermejo, Luis Ruiz Del Fresno, Jesús Soto Gómez-Cambronero

P.M. 62. Traumatismo grave relacionado con patinete eléctrico. Carlos Diez Izquierdo, Sara Navas Álvarez, Ana Fernández Cuervo, Julia Salas Martín, Ana Breval Flores, María Dolores Freire Aragón