Comunicación

NombreMaría Rebeca
ApellidosRodríguez Puerta
EmailCorreo electrónico oculto; Se requiere Javascript.
Teléfono607817065
Centro de trabajoHospital Universitario Puerta del Mar
CENTROS DE TRABAJO
Seleccione el número de centros de trabajo01
Centro 01. Nombre centro de trabajo y localidadHospital Universitario Puerta del Mar
AUTORES
Seleccione el número de autores03
Autor 01. NombreMaría Rebeca
Autor 01. ApellidosRodríguez Puerta
Autor 01. Centro de trabajo1
Autor 02. NombreTeresa
Autor 02. ApellidosDolarea Recio
Autor 02. Centro de trabajo1
Autor 03. NombreManuel
Autor 03. ApellidosMartínez Paul
Autor 03. Centro de trabajo1
DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA COMUNICACIÓN
Autor Presentador. NombreMaría Rebeca
Autor Presentador. ApellidosRodríguez Puerta
Autor Presentador. EmailCorreo electrónico oculto; Se requiere Javascript.
Tipo de comunicaciónOral
ÁreaEnfermería
Tipo de comunicación DEFINITIVAPóster
ID NÚMERO DEFINITIVO COMUNICACIÓNP.E.11
COMUNICACIÓN
Título

Cuidados de Enfermería en el Drenaje Ventricular Externo (DVE)

Palabras clave

drenaje|enfermería|cuidados|neurocrítico

Bloque HTML

RESUMEN

Será obligatorio dar contenido a los apartados que componen el resumen y que son los siguientes:

Introducción

En la Unidad de Cuidados Intensivos donde trabajamos hay una Unidad específica para el
paciente Neurocrítico. Donde la colocación de un DVE está indicado como herramienta tanto
diagnóstica como terapéutica, en pacientes con hidrocefalia, asociada a diferentes patologías.
Enfermería es la responsable de los cuidados, manejo y prevención de complicaciones
asociados a este dispositivo.

 

Objetivos

Es importante tener los conocimientos necesarios para garantizar la seguridad del paciente y
su correcto manejo clínico.
Para conseguir este objetivo realizamos una sesión clínica de manera presencial con los
compañeros de la unidad, donde explicamos de forma básica los cuidados, material necesario
para la colocación y principales problemas y resolución de los mismos.

Material y método

Realizamos dos sesiones presenciales de veinte minutos de duración. Utilizamos y mostramos
todo el material necesario para la colocación de un DVE y explicamos todo lo necesario para
el correcto manejo de este paciente por parte del personal de enfermería.

Resultados

Llevamos un registro de la asistencia a las sesiones.
El personal que asiste queda satisfecho con el contenido de la sesión.
El nivel de satisfacción mejora con la posibilidad de la consulta a través de la web del hospital
de dicho contenido, ante la incorporación de nuevos profesionales a la unidad.

Conclusiones

La realización de este tipo de sesiones mejora el conocimiento sobre los cuidados de este
dispositivo.
El personal se siente más seguro ante la información proporcionada en este tipo de formato
formativo presencial.

PÓSTER
SUBIDA DE PÓSTERSUBIDA DE PÓSTER
DOCUMENTACIÓN ADICIONAL
Protección de datos Estoy de acuerdo con la política de privacidad
EVALUACIÓN DE LA COMUNICACIÓN
EVALUADOR
  • EV2
EV1
EV1. Puntuación total0
EV2
EV2. TÍTULO. El título de la comunicación es claro y preciso1
EV2. TÍTULO. El título permite identificar el tema1
EV2. INTRODUCCIÓN. Se justifica el estudio del tema1
EV2. INTRODUCCIÓN. Se formulan hipótesis y objetivos1
EV2. MATERIAL Y MÉTODOS. Se define la muestra0
EV2. MATERIAL Y MÉTODOS. Define criterios de inclusión0
EV2. MATERIAL Y MÉTODOS. Tipo de estudio0
EV2. MATERIAL Y MÉTODOS. Estudio multicéntrico0
EV2. MATERIAL Y MÉTODOS. Descripción de las intervenciones1
EV2. MATERIAL Y MÉTODOS. Descripción del método estadístico0
EV2. MATERIAL Y MÉTODOS. Resultados ajustados a las variables definidas0
EV2. DISCUSIÓN. Se interpretan los resultados obtenidos1
EV2. CONCLUSIONES. Las conclusiones están relacionadas con los objetivos1
EV2. Puntuación total7
EV2. OBSERVACIONES. Indique las observaciones que considere oportunas sobre la comunicación.

PASAR A PÓSTER

EV3
EV3. Puntuación total0
EV4
EV4. Puntuación total0
EV5
EV5. Puntuación total0
EV6
EV6. Puntuación total0
EV7
EV7. Puntuación total0
EV8
EV8. Puntuación total0
EV9
EV9. Puntuación total0
EV10
EV10. Puntuación total0
EV11
EV11. Puntuación total0
EV12
EV12. Puntuación total0
EV13
EV13. Puntuación total0
EV14
EV14. Puntuación total0
EV15
EV15. Puntuación total0