Comunicación

NombreMarina
ApellidosÁvila Ariza
EmailCorreo electrónico oculto; Se requiere Javascript.
Teléfono619859207
Centro de trabajoHospital Universitario Virgen de la Victoria
CENTROS DE TRABAJO
Seleccione el número de centros de trabajo02
Centro 01. Nombre centro de trabajo y localidadHospital Universitario Virgen de la Victoria, Málaga
Centro 02. Nombre centro de trabajo y localidadHospital Universitario Punta Europa
AUTORES
Seleccione el número de autores04
Autor 01. NombreMarina
Autor 01. ApellidosÁvila Ariza
Autor 01. Centro de trabajo1
Autor 02. NombreAlicia
Autor 02. ApellidosVilchez Anguita
Autor 02. Centro de trabajo1
Autor 03. NombreAlmudena
Autor 03. ApellidosSánchez Calderón
Autor 03. Centro de trabajo1
Autor 04. NombreImad
Autor 04. ApellidosBen Abdellatif Abourahim
Autor 04. Centro de trabajo2
DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA COMUNICACIÓN
Autor Presentador. NombreMarina
Autor Presentador. ApellidosÁvila Ariza
Autor Presentador. EmailCorreo electrónico oculto; Se requiere Javascript.
Tipo de comunicaciónOral
ÁreaMedicina
Tipo de comunicación DEFINITIVAPóster
ID NÚMERO DEFINITIVO COMUNICACIÓNP.M. 18
COMUNICACIÓN
Título

Traqueotomía temprana VS tardia: ¿Quién gana la carrera del tiempo en UCI?

Palabras clave

Ventilación mecánica, traqueotomía precoz

Bloque HTML

RESUMEN

Será obligatorio dar contenido a los apartados que componen el resumen y que son los siguientes:

Introducción

En diversos estudios a lo largo de los últimos años se ha intentado averiguar si una traqueotomía precoz en el paciente crítico reporta beneficios en cuando a mortalidad, días ventilación mecánica, de estancia en UCI, neumonía asociada a ventilación mecánica... llegándose a diferentes conclusiones. Últimamente se postula a favor de una rtaqueotomía precoz ya que parece obtener mejores resultados clínicos.

Objetivos

Evaluar el impacto del momento de la traqueotomía (precoz vs tardía) en la duración de la ventilación mecánica invasiva (VMi) en pacientes de UCI.

Material y método

Se realizó un análisis retrospectivo de pacientes sometidos a traqueotomía en nuestra UCI entre Junio y Noviembre de 2024. Los pacientes se categorizaron en
traqueotomía precoz (<7 días desde el ingreso) y tardía (≥7 días). La muestra incluyó un total de 16 pacientes: 6 con traqueotomía precoz y 10 con traqueotomía tardía.Se utilizó la prueba t de Student para comparar la duración de la VMi entre los grupos.

Resultados

La duración promedio de la VMi fue de 23.83 días en el grupo de traqueotomía precoz y de 37.90 días en el grupo de traqueotomía tardía. Aunque la diferencia fue relevante clínicamente, no alcanzó significancia estadística (p = 0.077).

Conclusiones

Los resultados sugieren que el momento de la traqueotomía podría influir en la duración de la VMi, con una tendencia hacia duraciones más prolongadas en el grupo de traqueotomía tardía. Si bien la diferencia observada no fue estadísticamente significativa, es probable que este resultado se torne significativo con un tamaño de muestra mayor. Este hallazgo subraya la importancia de seguir investigando para confirmar el impacto del momento de la traqueotomía en los desenlaces clínicos.

PÓSTER
SUBIDA DE PÓSTERSUBIDA DE PÓSTER
DOCUMENTACIÓN ADICIONAL
Protección de datos Estoy de acuerdo con la política de privacidad
EVALUACIÓN DE LA COMUNICACIÓN
EVALUADOR
  • EV8
  • EV9
EV1
EV1. Puntuación total0
EV2
EV2. Puntuación total0
EV3
EV3. Puntuación total0
EV4
EV4. Puntuación total0
EV5
EV5. Puntuación total0
EV6
EV6. Puntuación total0
EV7
EV7. Puntuación total0
EV8
EV8. TÍTULO. El título de la comunicación es claro y preciso1
EV8. TÍTULO. El título permite identificar el tema1
EV8. INTRODUCCIÓN. Se justifica el estudio del tema1
EV8. INTRODUCCIÓN. Se formulan hipótesis y objetivos1
EV8. MATERIAL Y MÉTODOS. Se define la muestra1
EV8. MATERIAL Y MÉTODOS. Define criterios de inclusión0
EV8. MATERIAL Y MÉTODOS. Tipo de estudio2
EV8. MATERIAL Y MÉTODOS. Estudio multicéntrico0
EV8. MATERIAL Y MÉTODOS. Descripción de las intervenciones0
EV8. MATERIAL Y MÉTODOS. Descripción del método estadístico0
EV8. MATERIAL Y MÉTODOS. Resultados ajustados a las variables definidas0
EV8. DISCUSIÓN. Se interpretan los resultados obtenidos1
EV8. CONCLUSIONES. Las conclusiones están relacionadas con los objetivos0
EV8. Puntuación total8
EV8. OBSERVACIONES. Indique las observaciones que considere oportunas sobre la comunicación.

Tan solo 16 casos, Sólo plantearía su aprobación como POSTER

EV9
EV9. TÍTULO. El título de la comunicación es claro y preciso1
EV9. TÍTULO. El título permite identificar el tema1
EV9. INTRODUCCIÓN. Se justifica el estudio del tema1
EV9. INTRODUCCIÓN. Se formulan hipótesis y objetivos1
EV9. MATERIAL Y MÉTODOS. Se define la muestra1
EV9. MATERIAL Y MÉTODOS. Define criterios de inclusión1
EV9. MATERIAL Y MÉTODOS. Tipo de estudio3
EV9. MATERIAL Y MÉTODOS. Estudio multicéntrico0
EV9. MATERIAL Y MÉTODOS. Descripción de las intervenciones0
EV9. MATERIAL Y MÉTODOS. Descripción del método estadístico1
EV9. MATERIAL Y MÉTODOS. Resultados ajustados a las variables definidas0
EV9. DISCUSIÓN. Se interpretan los resultados obtenidos1
EV9. CONCLUSIONES. Las conclusiones están relacionadas con los objetivos1
EV9. Puntuación total12
EV9. OBSERVACIONES. Indique las observaciones que considere oportunas sobre la comunicación.

Centra los resultados y las conclusiones tan solo en la duración de la ventilación mecánica pero no da resultados sobre otras variables, que si bien no describe de forma clara, nombra algunas en la introducción

EV10
EV10. Puntuación total0
EV11
EV11. Puntuación total0
EV12
EV12. Puntuación total0
EV13
EV13. Puntuación total0
EV14
EV14. Puntuación total0
EV15
EV15. Puntuación total0