| Nombre | Irene |
|---|---|
| Apellidos | Álvarez García |
| Correo electrónico oculto; Se requiere Javascript. | |
| Teléfono | 687273263 |
| Centro de trabajo | Hospital Universitario Virgen del Rocío |
| CENTROS DE TRABAJO | |
| Seleccione el número de centros de trabajo | 01 |
| Centro 01. Nombre centro de trabajo y localidad | Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla. |
| AUTORES | |
| Seleccione el número de autores | 06 |
| Autor 01. Nombre | Irene |
| Autor 01. Apellidos | Álvarez García |
| Autor 01. Centro de trabajo | 1 |
| Autor 02. Nombre | Miguel Angel |
| Autor 02. Apellidos | Macho Rendon |
| Autor 02. Centro de trabajo | 1 |
| Autor 03. Nombre | Julia |
| Autor 03. Apellidos | Falcón Calvo |
| Autor 03. Centro de trabajo | 1 |
| Autor 04. Nombre | Jaime |
| Autor 04. Apellidos | Ribera Romero |
| Autor 04. Centro de trabajo | 1 |
| Autor 05. Nombre | Clara |
| Autor 05. Apellidos | Vadillo Márquez |
| Autor 05. Centro de trabajo | 1 |
| Autor 06. Nombre | Dolores |
| Autor 06. Apellidos | Torres Enamorado |
| Autor 06. Centro de trabajo | 1 |
| DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA COMUNICACIÓN | |
| Autor Presentador. Nombre | Irene |
| Autor Presentador. Apellidos | Álvarez García |
| Autor Presentador. Email | Correo electrónico oculto; Se requiere Javascript. |
| Tipo de comunicación | Oral |
| Área | Enfermería |
| Tipo de comunicación DEFINITIVA | Póster |
| ID NÚMERO DEFINITIVO COMUNICACIÓN | P.E.12 |
| COMUNICACIÓN | |
| Título | Evidencia científica sobre el uso de la pupilometría como monitorización no invasiva en pacientes neurocríticos con hipertensión intracraneal. |
| Palabras clave | Pupillometry, intracraneal pressure, pupillary light reflex, critical care, neurological pupillary index, neurology, pupil |
| Bloque HTML | RESUMENSerá obligatorio dar contenido a los apartados que componen el resumen y que son los siguientes: |
| Introducción | La valoración de la reactividad pupilar a la luz (RPL) es clave en pacientes neurocríticos en la detección del deterioro neurológico y el aumento de la presión intracraneal (PIC). Elevaciones en la PIC causan alteraciones en la RPL y están asociadas a peor pronóstico. La pupilometría cuantitativa está siendo introducida en las unidades de cuidados intensivos y representa es un método fiable, preciso y rápido de valoración de la RPL con parámetros numéricos y monitorizables como la NPi (Neurological Pupilary Index) de NeurOptics. Recientes estudios demuestran que una elevada PIC esta asociado a un deterioro en NPi. |
| Objetivos | Determinar la relación entre el descenso de la reactividad pupilar y la hipertensión intracraneal utilizando la pupilometría cuantitativa según la bibliografía recientemente publicada. |
| Material y método | Se ha realizado una revisión bibliográfica de la literatura realizando una búsqueda en las bases de datos PubMed, Scopus y CINAHL. Los criterios de inclusión han sido artículos en inglés y español con un límite temporal de los últimos 10 años. Para realizar la búsqueda se emplearon una combinación de términos MeSH (descriptores en ciencias de la salud) |
| Resultados | Se encontraron 10 estudios que demuestran que una PIC elevada y sostenida esta asociada a un NPi alterado, a un descenso de la RPL y a un pronóstico neurológico pobre. |
| Conclusiones | La pupilometría permite identificar pacientes con hipertensión intracraneal mediante parámetros cuantificables según estudios recientemente presentados. |
| PÓSTER | |
| SUBIDA DE PÓSTER | ![]() |
| DOCUMENTACIÓN ADICIONAL | |
| Protección de datos | Estoy de acuerdo con la política de privacidad |
| EVALUACIÓN DE LA COMUNICACIÓN | |
| EVALUADOR |
|
| EV1 | |
| EV1. Puntuación total | 0 |
| EV2 | |
| EV2. Puntuación total | 0 |
| EV3 | |
| EV3. Puntuación total | 0 |
| EV4 | |
| EV4. TÍTULO. El título de la comunicación es claro y preciso | 1 |
| EV4. TÍTULO. El título permite identificar el tema | 1 |
| EV4. INTRODUCCIÓN. Se justifica el estudio del tema | 1 |
| EV4. INTRODUCCIÓN. Se formulan hipótesis y objetivos | 0 |
| EV4. MATERIAL Y MÉTODOS. Se define la muestra | 1 |
| EV4. MATERIAL Y MÉTODOS. Define criterios de inclusión | 0 |
| EV4. MATERIAL Y MÉTODOS. Tipo de estudio | 0 |
| EV4. MATERIAL Y MÉTODOS. Estudio multicéntrico | 0 |
| EV4. MATERIAL Y MÉTODOS. Descripción de las intervenciones | 0 |
| EV4. MATERIAL Y MÉTODOS. Descripción del método estadístico | 1 |
| EV4. MATERIAL Y MÉTODOS. Resultados ajustados a las variables definidas | 1 |
| EV4. DISCUSIÓN. Se interpretan los resultados obtenidos | 0 |
| EV4. CONCLUSIONES. Las conclusiones están relacionadas con los objetivos | 1 |
| EV4. Puntuación total | 7 |
| EV4. OBSERVACIONES. Indique las observaciones que considere oportunas sobre la comunicación. | Pasar a póster |
| EV5 | |
| EV5. Puntuación total | 0 |
| EV6 | |
| EV6. Puntuación total | 0 |
| EV7 | |
| EV7. Puntuación total | 0 |
| EV8 | |
| EV8. Puntuación total | 0 |
| EV9 | |
| EV9. Puntuación total | 0 |
| EV10 | |
| EV10. Puntuación total | 0 |
| EV11 | |
| EV11. Puntuación total | 0 |
| EV12 | |
| EV12. Puntuación total | 0 |
| EV13 | |
| EV13. Puntuación total | 0 |
| EV14 | |
| EV14. Puntuación total | 0 |
| EV15 | |
| EV15. Puntuación total | 0 |

Estoy de acuerdo con la