| Nombre | Cristina |
|---|---|
| Apellidos | Castro Medina |
| Correo electrónico oculto; Se requiere Javascript. | |
| Teléfono | 655361113 |
| Centro de trabajo | Hospital General de Riotinto |
| CENTROS DE TRABAJO | |
| Seleccione el número de centros de trabajo | 01 |
| Centro 01. Nombre centro de trabajo y localidad | Hospital general de Riotinto. Minas de Riotinto, Huelva. |
| AUTORES | |
| Seleccione el número de autores | 06 |
| Autor 01. Nombre | Isabel María |
| Autor 01. Apellidos | Villa López |
| Autor 01. Centro de trabajo | 1 |
| Autor 02. Nombre | Cristina |
| Autor 02. Apellidos | Castro Medina |
| Autor 02. Centro de trabajo | 1 |
| Autor 03. Nombre | Alberto |
| Autor 03. Apellidos | Sousa González |
| Autor 03. Centro de trabajo | 1 |
| Autor 04. Nombre | Joaquín |
| Autor 04. Apellidos | Navarro Rodríguez |
| Autor 04. Centro de trabajo | 1 |
| Autor 05. Nombre | Bravo Adame |
| Autor 05. Apellidos | Ana |
| Autor 05. Centro de trabajo | 1 |
| Autor 06. Nombre | Gutiérrez Morales |
| Autor 06. Apellidos | Isabel |
| Autor 06. Centro de trabajo | 1 |
| DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA COMUNICACIÓN | |
| Autor Presentador. Nombre | Cristina |
| Autor Presentador. Apellidos | Castro Medina |
| Autor Presentador. Email | Correo electrónico oculto; Se requiere Javascript. |
| Tipo de comunicación | Póster |
| Área | Medicina |
| Tipo de comunicación DEFINITIVA | Póster |
| ID NÚMERO DEFINITIVO COMUNICACIÓN | P.M. 44 |
| COMUNICACIÓN | |
| Título | Creación de unidad de accesos vasculares en hospital comarcal. Análisis y relevancia. |
| Palabras clave | Vía central acceso periférico, unidad accesos vasculares. |
| Bloque HTML | RESUMENSerá obligatorio dar contenido a los apartados que componen el resumen y que son los siguientes: |
| Introducción | La canalización de vía central de acceso periférico es una técnica segura, eficaz y de bajo coste para los pacientes que la precisan. Presentan una baja tasa de complicaciones, y las que se producen suelen ser leves. Hemos creado en nuestro hospital una unidad de accesos vasculares integrada por médicos y enfermería de UCI para la inserción de este tipo de catéteres, tanto en pacientes hospitalizados, siendo la primera opción que se valora, como en pacientes ambulatorios que las precisan para administración de tratamiento quimioterápicos u otros. De esta forma, disminuyen las posibles complicaciones en aquellos a los que previamente se les implantaba un reservorio y aumenta la seguridad en aquellos en los que el tratamiento se administraba por vía periférica. |
| Objetivos | Evaluar los resultados en los primeros meses de la creación de una unidad de accesos vasculares. |
| Material y método | Análisis descriptivo prospectivo de la canalización de catéteres venosos centrales de acceso periférico en una unidad de accesos vasculares de reciente creación en UCI de un hospital comarcal. Periodo: 1 marzo 2024 a 31 diciembre 2024. |
| Resultados | Se han realizado un total de 50 implantes de catéteres centrales de acceso periférico. El 56% de estos pacientes fueron ambulatorios, derivados principalmente desde oncología y hematología por necesidad de tratamiento quimioterápico. El 44% restante fueron pacientes ingresados. En el 74% de los pacientes se canalizó la vena basílica; siendo el 98% de los procedimientos guiados bajo control ecográfico. El tiempo medio de procedimiento fue de 31,5 minutos. La duración media del catéter en los pacientes ingresados es 9 días; aumentando a 121 días en los pacientes ambulatorios. En un 74% de los pacientes no se ha producido ninguna complicación. Un 6% ha presentado MARSI, sin signos de infección sistémica. Otras complicaciones como trombosis venosa, obstrucción del catéter o flebitis (cada una de ellas) han ocurrido en un 4% de los casos. |
| Conclusiones | Los catéteres venosos centrales de inserción periférica suponen una técnica segura, eficaz y con costes bajos. Aun siendo los primeros meses de la creación de nuestra unidad de accesos vasculares, los resultados avalan ser una técnica poco invasiva, con baja tasa de complicaciones y amplia duración de los dispositivos, redundando todo ello en la seguridad del paciente. |
| PÓSTER | |
| SUBIDA DE PÓSTER | ![]() |
| DOCUMENTACIÓN ADICIONAL | |
| Protección de datos | Estoy de acuerdo con la política de privacidad |
| EVALUACIÓN DE LA COMUNICACIÓN | |
| EVALUADOR |
|
| EV1 | |
| EV1. Puntuación total | 0 |
| EV2 | |
| EV2. Puntuación total | 0 |
| EV3 | |
| EV3. Puntuación total | 0 |
| EV4 | |
| EV4. Puntuación total | 0 |
| EV5 | |
| EV5. Puntuación total | 0 |
| EV6 | |
| EV6. Puntuación total | 0 |
| EV7 | |
| EV7. Puntuación total | 0 |
| EV8 | |
| EV8. TÍTULO. El título de la comunicación es claro y preciso | 1 |
| EV8. TÍTULO. El título permite identificar el tema | 1 |
| EV8. INTRODUCCIÓN. Se justifica el estudio del tema | 1 |
| EV8. INTRODUCCIÓN. Se formulan hipótesis y objetivos | 1 |
| EV8. MATERIAL Y MÉTODOS. Se define la muestra | 1 |
| EV8. MATERIAL Y MÉTODOS. Define criterios de inclusión | 1 |
| EV8. MATERIAL Y MÉTODOS. Tipo de estudio | 3 |
| EV8. MATERIAL Y MÉTODOS. Estudio multicéntrico | 0 |
| EV8. MATERIAL Y MÉTODOS. Descripción de las intervenciones | 1 |
| EV8. MATERIAL Y MÉTODOS. Descripción del método estadístico | 0 |
| EV8. MATERIAL Y MÉTODOS. Resultados ajustados a las variables definidas | 1 |
| EV8. DISCUSIÓN. Se interpretan los resultados obtenidos | 1 |
| EV8. CONCLUSIONES. Las conclusiones están relacionadas con los objetivos | 1 |
| EV8. Puntuación total | 13 |
| EV9 | |
| EV9. TÍTULO. El título de la comunicación es claro y preciso | 1 |
| EV9. TÍTULO. El título permite identificar el tema | 1 |
| EV9. INTRODUCCIÓN. Se justifica el estudio del tema | 1 |
| EV9. INTRODUCCIÓN. Se formulan hipótesis y objetivos | 1 |
| EV9. MATERIAL Y MÉTODOS. Se define la muestra | 1 |
| EV9. MATERIAL Y MÉTODOS. Define criterios de inclusión | 0 |
| EV9. MATERIAL Y MÉTODOS. Tipo de estudio | 2 |
| EV9. MATERIAL Y MÉTODOS. Estudio multicéntrico | 0 |
| EV9. MATERIAL Y MÉTODOS. Descripción de las intervenciones | 0 |
| EV9. MATERIAL Y MÉTODOS. Descripción del método estadístico | 0 |
| EV9. MATERIAL Y MÉTODOS. Resultados ajustados a las variables definidas | 0 |
| EV9. DISCUSIÓN. Se interpretan los resultados obtenidos | 1 |
| EV9. Puntuación total | 8 |
| EV9. OBSERVACIONES. Indique las observaciones que considere oportunas sobre la comunicación. | No se han definido las variables aunque en los resultados se extrapolan. |
| EV10 | |
| EV10. Puntuación total | 0 |
| EV11 | |
| EV11. Puntuación total | 0 |
| EV12 | |
| EV12. Puntuación total | 0 |
| EV13 | |
| EV13. Puntuación total | 0 |
| EV14 | |
| EV14. Puntuación total | 0 |
| EV15 | |
| EV15. Puntuación total | 0 |

Estoy de acuerdo con la