Comunicación

NombreFrancisco Javier
ApellidosBenítez Rubio
EmailCorreo electrónico oculto; Se requiere Javascript.
Teléfono618881818
Centro de trabajoHUPE
CENTROS DE TRABAJO
Seleccione el número de centros de trabajo01
Centro 01. Nombre centro de trabajo y localidadHospital Universitario Punta Europa
AUTORES
Seleccione el número de autores04
Autor 01. NombreAinhoa
Autor 01. ApellidosMontemuiño Chulian
Autor 01. Centro de trabajo1
Autor 02. NombreVerónica
Autor 02. ApellidosMesa García
Autor 02. Centro de trabajo1
Autor 03. NombreFrancisco Javier
Autor 03. ApellidosBenítez Rubio
Autor 03. Centro de trabajo1
Autor 04. NombreHelena
Autor 04. ApellidosPozo Romero
Autor 04. Centro de trabajo1
DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA COMUNICACIÓN
Autor Presentador. NombreAinhoa
Autor Presentador. ApellidosMontemuiño Chulian
Autor Presentador. EmailCorreo electrónico oculto; Se requiere Javascript.
Tipo de comunicaciónPóster
ÁreaEnfermería
Tipo de comunicación DEFINITIVAPóster
ID NÚMERO DEFINITIVO COMUNICACIÓNP.E.24
COMUNICACIÓN
Título

Satisfacción de los alumnos de Enfermería en las prácticas clínicas

Palabras clave

Enfermería, Prácticas Clínicas, Satisfacción personal, Satisfacción en el trabajo, Estudiantes de Enfermería, Encuestas y Cuestionarios

Bloque HTML

RESUMEN

Será obligatorio dar contenido a los apartados que componen el resumen y que son los siguientes:

Introducción

La implicación de los estudiantes de enfermería durante sus prácticas clínicas es fundamental para su formación profesional ya que les permite adquirir competencias esenciales en entornos reales de atención sanitaria.

Las prácticas clínicas son esenciales para que los estudiantes de enfermería desarrollen habilidades técnicas, conocimientos y actitudes necesarias para su futura práctica profesional.

Objetivos

Evaluar la satisfacción general de los estudiantes de enfermería con sus experiencias en prácticas clínicas, considerando aspectos pedagógicos, emocionales y logísticos.

Material y método

Se realiza una encuesta entre estudiantes de 3º y 4º de la Facultad de Enfermería de la Universidad de Cádiz en Algeciras. El cuestionario consta de 21 preguntas. Son tres clases de preguntas: demográficas, sobre la satisfacción (tipo Likert con varias opciones) y preguntas abiertas.

Además se realiza una revisión bibliográfica de la temática en cuestión como soporte teórico de la investigación. La búsqueda se realiza en Pubmed, Scielo, Scopus, Cuiden y Dialnet. Las palabras claves para la búsqueda, en la que se utilizó el conector booleano AND, fueron: Prácticas Clínicas, Satisfacción personal,  Estudiantes de Enfermería, Encuestas y Cuestionarios.

 

Resultados

Destacamos:

  • El 51,1% de los participantes están <<totalmente de acuerdo>> con que las prácticas clínicas ofrecieron una oportunidad para aplicar conocimientos teóricos.
  • El 63,8% de los participantes están <<totalmente de acuerdo>> con que las prácticas clínicas contribuyeron significativamente a su desarrollo profesional
  • El 51,1 % de los participantes están <<totalmente de acuerdo>> en estar satisfechos con su experiencia en las prácticas clínicas.
Conclusiones

El balance general es que aunque hay experiencias negativas puntuales, los estudiantes valoran la oportunidad de aprender, destacando que hubo profesionales dispuestos a enseñar y a brindar un ambiente favorable.

PÓSTER
SUBIDA DE PÓSTERSUBIDA DE PÓSTER
DOCUMENTACIÓN ADICIONAL
Protección de datos Estoy de acuerdo con la política de privacidad
EVALUACIÓN DE LA COMUNICACIÓN
EVALUADOR
  • EV3
EV1
EV1. Puntuación total0
EV2
EV2. Puntuación total0
EV3
EV3. TÍTULO. El título de la comunicación es claro y preciso1
EV3. TÍTULO. El título permite identificar el tema1
EV3. INTRODUCCIÓN. Se justifica el estudio del tema1
EV3. INTRODUCCIÓN. Se formulan hipótesis y objetivos1
EV3. MATERIAL Y MÉTODOS. Se define la muestra1
EV3. MATERIAL Y MÉTODOS. Define criterios de inclusión1
EV3. MATERIAL Y MÉTODOS. Tipo de estudio3
EV3. MATERIAL Y MÉTODOS. Estudio multicéntrico0
EV3. MATERIAL Y MÉTODOS. Descripción de las intervenciones1
EV3. MATERIAL Y MÉTODOS. Descripción del método estadístico0
EV3. MATERIAL Y MÉTODOS. Resultados ajustados a las variables definidas1
EV3. DISCUSIÓN. Se interpretan los resultados obtenidos1
EV3. CONCLUSIONES. Las conclusiones están relacionadas con los objetivos1
EV3. Puntuación total13
EV4
EV4. Puntuación total0
EV5
EV5. Puntuación total0
EV6
EV6. Puntuación total0
EV7
EV7. Puntuación total0
EV8
EV8. Puntuación total0
EV9
EV9. Puntuación total0
EV10
EV10. Puntuación total0
EV11
EV11. Puntuación total0
EV12
EV12. Puntuación total0
EV13
EV13. Puntuación total0
EV14
EV14. Puntuación total0
EV15
EV15. Puntuación total0