Comunicación

NombreFátima
ApellidosEspinosa Moreno
EmailCorreo electrónico oculto; Se requiere Javascript.
Teléfono680466729
Centro de trabajoH.U.de Puerto Real
CENTROS DE TRABAJO
Seleccione el número de centros de trabajo01
Centro 01. Nombre centro de trabajo y localidadH.U. de Puerto real
AUTORES
Seleccione el número de autores03
Autor 01. NombreFátima
Autor 01. ApellidosEspinosa Moreno
Autor 01. Centro de trabajo1
Autor 02. NombreConcepción
Autor 02. ApellidosBustamante García
Autor 02. Centro de trabajo1
Autor 03. NombreMarta
Autor 03. ApellidosSánchez Moreno
Autor 03. Centro de trabajo1
DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA COMUNICACIÓN
Autor Presentador. NombreFátima
Autor Presentador. ApellidosEspinosa Moreno
Autor Presentador. EmailCorreo electrónico oculto; Se requiere Javascript.
Tipo de comunicaciónPóster
ÁreaEnfermería
Tipo de comunicación DEFINITIVAPóster
ID NÚMERO DEFINITIVO COMUNICACIÓNP.E.17
COMUNICACIÓN
Título

Enfermería en pacientes con terapia de reemplazo renal continua.

Palabras clave

Enfermería, cuidados, terapia de reemplazo renal.

Bloque HTML

RESUMEN

Será obligatorio dar contenido a los apartados que componen el resumen y que son los siguientes:

Introducción

El personal de enfermería que trabaja en un servicio de Cuidados Intensivos tiene que estar capacitado para la realización de técnicas complejas e invasivas por ello necesita tener conocimientos y habilidades. Una de ellas es la terapia de reemplazo renal continuo, un tratamiento de soporte de la insuficiencia renal aguda en el paciente crítico cada vez más utilizado y dependiendo de los cuidados de enfermería para que la técnica se realice de forma adecuada.

Objetivos

Es necesario que el personal de enfermería tenga conocimientos suficientes para poder detectar y evitar todas las posibles complicaciones derivadas de la técnica, siendo fundamental la formación, para el buen funcionamiento de la terapia y  la seguridad del paciente.

Material y método

Se trata de un estudio descriptivo transversal, realizando también una revisión bibliográfica en diferentes bases de datos como PubMed, Cuiden Plus y Medes. Las terapias de reemplazo renal continuo en un tratamiento lento y progresivo cuyo objetivo es la sustitución de la función renal. Según nuestra experiencia los conocimientos del personal de enfermería es fundamental para el inicio, mantenimiento y  finalización de la terapia y de él depende el éxito del procedimiento y una disminución de la presencia de complicaciones.

Resultados

Enfermería es una pieza fundamental en el desarrollo de las terapias de reemplazo renal continuo necesitando unos conocimientos básicos sobre los principios físicos de la terapia, manejo del equipo, procedimientos y complicaciones principales. Para ello está claro que se necesita recibir formación y entrenamiento adecuados, sobre todo el personal de nueva incorporación que le supone una gran ansiedad.

Enfermería necesita tener experiencia para conseguir autonomía.

La formación es fundamental para mantener la seguridad del paciente y conseguir la eficacia del tratamiento.

Conclusiones

Necesidad de personal referente capacitado e implicado que imparta docencia continuada.

Constancia en la actuación de los conocimientos debido a los avances tecnológicos.

Importancia en el uso de protocolos.

Respetar ratio enfermera/paciente.

PÓSTER
SUBIDA DE PÓSTERSUBIDA DE PÓSTER
DOCUMENTACIÓN ADICIONAL
Protección de datos Estoy de acuerdo con la política de privacidad
EVALUACIÓN DE LA COMUNICACIÓN
EVALUADOR
  • EV2
EV1
EV1. Puntuación total0
EV2
EV2. TÍTULO. El título de la comunicación es claro y preciso1
EV2. TÍTULO. El título permite identificar el tema1
EV2. INTRODUCCIÓN. Se justifica el estudio del tema1
EV2. INTRODUCCIÓN. Se formulan hipótesis y objetivos1
EV2. MATERIAL Y MÉTODOS. Se define la muestra0
EV2. MATERIAL Y MÉTODOS. Define criterios de inclusión0
EV2. MATERIAL Y MÉTODOS. Tipo de estudio0
EV2. MATERIAL Y MÉTODOS. Estudio multicéntrico0
EV2. MATERIAL Y MÉTODOS. Descripción de las intervenciones1
EV2. MATERIAL Y MÉTODOS. Descripción del método estadístico0
EV2. MATERIAL Y MÉTODOS. Resultados ajustados a las variables definidas1
EV2. DISCUSIÓN. Se interpretan los resultados obtenidos1
EV2. CONCLUSIONES. Las conclusiones están relacionadas con los objetivos1
EV2. Puntuación total8
EV3
EV3. Puntuación total0
EV4
EV4. Puntuación total0
EV5
EV5. Puntuación total0
EV6
EV6. Puntuación total0
EV7
EV7. Puntuación total0
EV8
EV8. Puntuación total0
EV9
EV9. Puntuación total0
EV10
EV10. Puntuación total0
EV11
EV11. Puntuación total0
EV12
EV12. Puntuación total0
EV13
EV13. Puntuación total0
EV14
EV14. Puntuación total0
EV15
EV15. Puntuación total0