| Nombre | Antonio |
|---|---|
| Apellidos | Mateo Romana |
| Correo electrónico oculto; Se requiere Javascript. | |
| Teléfono | 678870866 |
| Centro de trabajo | Hospital Universitario Virgen de la Victoria |
| CENTROS DE TRABAJO | |
| Seleccione el número de centros de trabajo | 01 |
| Centro 01. Nombre centro de trabajo y localidad | Hospital Universitario Virgen de la Victoria |
| AUTORES | |
| Seleccione el número de autores | 04 |
| Autor 01. Nombre | Alicia |
| Autor 01. Apellidos | Vilchez Anguita |
| Autor 01. Centro de trabajo | 1 |
| Autor 02. Nombre | Antonio |
| Autor 02. Apellidos | Mateo Romana |
| Autor 02. Centro de trabajo | 1 |
| Autor 03. Nombre | Inmaculada |
| Autor 03. Apellidos | García Gómez |
| Autor 03. Centro de trabajo | 1 |
| Autor 04. Nombre | Gonzalo |
| Autor 04. Apellidos | Moratalla Cecilia |
| Autor 04. Centro de trabajo | 1 |
| DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA COMUNICACIÓN | |
| Autor Presentador. Nombre | Alicia |
| Autor Presentador. Apellidos | Vilchez Anguita |
| Autor Presentador. Email | Correo electrónico oculto; Se requiere Javascript. |
| Tipo de comunicación | Póster |
| Área | Medicina |
| Tipo de comunicación DEFINITIVA | Póster |
| ID NÚMERO DEFINITIVO COMUNICACIÓN | P.M. 45 |
| COMUNICACIÓN | |
| Título | epidemiologia del intento autolítico en la UCI del hospital universitario virgen de la victoria. |
| Palabras clave | autolitico, ingesta, medicamentosa, causticos, psiquiatria, ahorcamiento. |
| Bloque HTML | RESUMENSerá obligatorio dar contenido a los apartados que componen el resumen y que son los siguientes: |
| Introducción | En este estudio hemos recogido los datos de los pacientes ingresados en la UCI del Hospital universitario virgen de la victoria de Málaga por intento autolítico para valorar la distribución de los mismos según edad y sexo, asi como si existe relación con la presencia o no de antecedentes previos de intento autolítico o salud mental. A su vez, hemos evaluado la gravedad determinada por los días de estancia hospitalaria y la supervivencia al año de ingreso. |
| Objetivos | Descripción y análisis de los pacientes ingresados en nuestra unidad por intento autolítico, prestando atención a los métodos de autolesión más frecuentes, presencia o no de antecedentes de la esfera psiquiátrica y la gravedad asociada al mismo. |
| Material y método | Estudio descriptivo retrospectivo de serie de casos con un tamaño muestral de n:24, de los pacientes ingresados en la UCI del HUVV durante el año 2024 analizando método lesivo, antecedentes psiquiátricos previos, estancia media y supervivencia global. |
| Resultados | Se incluyeron en el estudio 24 pacientes de los cuales 13 (54%) fueron hombres y 11 mujeres. La media de edad de la muestra es de 45 años con una DE de ± 14,9años. El 79% de ellos tenía antecedentes de salud mental conocidos con seguimiento activo por salud mental y del total, el 67% ya había tenido gestos previos. El método más frecuentemente utilizado fue la ingesta medicamentosa (70%), seguido de ingesta de cáusticos (8%) y sobredosis de drogas de abuso (8%) y por último un caso de ahorcamiento (4%), precipitación (4%) y atropello (4%). En cuanto a la distribución por género según método empleado, la ingesta medicamentosa fue más frecuente entre mujeres (53%) siendo los fármacos predominantes BZD y antidepresivos. La ingesta de cáustico tiene igual distribución por sexos (50%) y la sobredosis de drogas de abuso sólo se produjo en hombres en nuestra muestra (100%). La estancia media en UCI fue de 9 días con una DE de +/- 15,83 días. De los pacientes estudiados, un 12,5% (n:3) fallecieron correspondiendo a una intoxicación medicamentosa, un ahorcamiento y una ingesta intencionada de cáustico. |
| Conclusiones | El perfil de paciente de nuestra muestra es varón de edad media con antecedentes psiquiátricos y gesto autolesivo previos, que predominantemente recurre a la sobreingesta de fármacos para ello. Contamos con una supervivencia elevada ( 87,5%) y una estancia media en UCI de 9 días. Es muy llamativo como dos tercios de nuestra muestra son reincidentes, habiendo presentado intentos previos, pese a que un gran porcentaje tiene seguimiento activo por parte de salud mental. |
| PÓSTER | |
| SUBIDA DE PÓSTER | ![]() |
| DOCUMENTACIÓN ADICIONAL | |
| Protección de datos | Estoy de acuerdo con la política de privacidad |
| EVALUACIÓN DE LA COMUNICACIÓN | |
| EVALUADOR |
|
| EV1 | |
| EV1. Puntuación total | 0 |
| EV2 | |
| EV2. Puntuación total | 0 |
| EV3 | |
| EV3. Puntuación total | 0 |
| EV4 | |
| EV4. Puntuación total | 0 |
| EV5 | |
| EV5. Puntuación total | 0 |
| EV6 | |
| EV6. Puntuación total | 0 |
| EV7 | |
| EV7. Puntuación total | 0 |
| EV8 | |
| EV8. TÍTULO. El título de la comunicación es claro y preciso | 1 |
| EV8. TÍTULO. El título permite identificar el tema | 1 |
| EV8. INTRODUCCIÓN. Se justifica el estudio del tema | 1 |
| EV8. INTRODUCCIÓN. Se formulan hipótesis y objetivos | 0 |
| EV8. MATERIAL Y MÉTODOS. Se define la muestra | 1 |
| EV8. MATERIAL Y MÉTODOS. Define criterios de inclusión | 1 |
| EV8. MATERIAL Y MÉTODOS. Tipo de estudio | 2 |
| EV8. MATERIAL Y MÉTODOS. Estudio multicéntrico | 0 |
| EV8. MATERIAL Y MÉTODOS. Descripción de las intervenciones | 0 |
| EV8. MATERIAL Y MÉTODOS. Descripción del método estadístico | 0 |
| EV8. MATERIAL Y MÉTODOS. Resultados ajustados a las variables definidas | 1 |
| EV8. DISCUSIÓN. Se interpretan los resultados obtenidos | 0 |
| EV8. CONCLUSIONES. Las conclusiones están relacionadas con los objetivos | 1 |
| EV8. Puntuación total | 9 |
| EV9 | |
| EV9. TÍTULO. El título de la comunicación es claro y preciso | 1 |
| EV9. TÍTULO. El título permite identificar el tema | 1 |
| EV9. INTRODUCCIÓN. Se justifica el estudio del tema | 1 |
| EV9. INTRODUCCIÓN. Se formulan hipótesis y objetivos | 0 |
| EV9. MATERIAL Y MÉTODOS. Se define la muestra | 1 |
| EV9. MATERIAL Y MÉTODOS. Define criterios de inclusión | 0 |
| EV9. MATERIAL Y MÉTODOS. Tipo de estudio | 2 |
| EV9. MATERIAL Y MÉTODOS. Estudio multicéntrico | 0 |
| EV9. MATERIAL Y MÉTODOS. Descripción de las intervenciones | 0 |
| EV9. MATERIAL Y MÉTODOS. Descripción del método estadístico | 0 |
| EV9. MATERIAL Y MÉTODOS. Resultados ajustados a las variables definidas | 1 |
| EV9. DISCUSIÓN. Se interpretan los resultados obtenidos | 1 |
| EV9. CONCLUSIONES. Las conclusiones están relacionadas con los objetivos | 1 |
| EV9. Puntuación total | 9 |
| EV10 | |
| EV10. Puntuación total | 0 |
| EV11 | |
| EV11. Puntuación total | 0 |
| EV12 | |
| EV12. Puntuación total | 0 |
| EV13 | |
| EV13. Puntuación total | 0 |
| EV14 | |
| EV14. Puntuación total | 0 |
| EV15 | |
| EV15. Puntuación total | 0 |

Estoy de acuerdo con la