Comunicación

NombreCRISTINA
ApellidosCASTRO MEDINA
EmailCorreo electrónico oculto; Se requiere Javascript.
Teléfono655361113
Centro de trabajoHospital general de Riotinto
CENTROS DE TRABAJO
Seleccione el número de centros de trabajo01
Centro 01. Nombre centro de trabajo y localidadHospital general de Riotinto. Minas de Riotinto
AUTORES
Seleccione el número de autores05
Autor 01. NombreCristina
Autor 01. ApellidosCastro Medina
Autor 01. Centro de trabajo1
Autor 02. NombreAlberto
Autor 02. ApellidosSousa González
Autor 02. Centro de trabajo1
Autor 03. NombreIsabel
Autor 03. ApellidosGutiérrez Morales
Autor 03. Centro de trabajo1
Autor 04. NombreIsabel María
Autor 04. ApellidosVilla López
Autor 04. Centro de trabajo1
Autor 05. NombreLucía
Autor 05. ApellidosJiménez Pichardo
Autor 05. Centro de trabajo1
DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA COMUNICACIÓN
Autor Presentador. NombreCristina
Autor Presentador. ApellidosCastro Medina
Autor Presentador. EmailCorreo electrónico oculto; Se requiere Javascript.
Tipo de comunicaciónPóster
ÁreaMedicina
Tipo de comunicación DEFINITIVAPóster
ID NÚMERO DEFINITIVO COMUNICACIÓNP.M. 7
COMUNICACIÓN
Título

Análisis del consumo de antimicrobianos en una UCI de un hospital comarcal sin PROA.

Palabras clave

consumo, antimicrobianos, programa, optimización.

Bloque HTML

RESUMEN

Será obligatorio dar contenido a los apartados que componen el resumen y que son los siguientes:

Introducción

El uso adecuado de antimicrobianos (ATM) es esencial para garantizar la eficacia del tratamiento, prevenir resistencia microbiana y mejorar los resultados clínicos. La UCI supone un entorno particular donde la incidencia de infecciones nosocomiales y el uso de antimicrobianos son especialmente elevados.

La monitorización del consumo y la calidad de uso de antimicrobianos son fundamentales, especialmente en hospitales sin Programa de Optimización de Antibióticos (PROA).

Existen indicadores de calidad de uso de antimicrobianos, como la tasa de tratamiento empíricos adecuados, la tasa de tratamientos dirigidos o la tasa de uso de ATM, que evalúan la adecuación y la efectividad de los tratamientos antimicrobianos prescritos.

 

Objetivos

Analizar los indicadores de calidad en el empleo de antimicrobianos en una UCI de un hospital comarcal sin PROA.

Material y método

Estudio retrospectivo del uso de antimicrobianos en los pacientes ingresados más de 24 horas en UCI de un hospital comarcal  durante 12 meses (año 2023).

Los indicadores de calidad se calcularon a partir de los datos de uso de antimicrobianos del registro ENVIN-HELICS y fueron expresados como tasa de uso de ATM, tasa de tratamientos dirigidos, tasa de días sin ATM en UCI, tasa de tratamiento empírico adecuado, tasa de cambio de ATM empírico por ajuste/desescalada y días de uso de profilaxis quirúrgica.

Resultados

Durante el periodo estudiado ingresaron 225 pacientes, resultando un total de 880 días de estancia en UCI.

La tasa de uso de ATM fue de 125,2% (estándar <100%), así como la tasa de días sin antimicrobianos del 25,2% (estándar 30-40%), poniendo en evidencia un elevado uso global de antimicrobianos en nuestra unidad.

La tasa de tratamiento empírico adecuado fue de 89.4% similar al estándar de calidad (90%), realizando así una adecuada cobertura inicial de las infecciones.

En cambio, la tasa de tratamiento cambiados fue 20% (<35%),  la tasa de tratamientos dirigidos 24,5% (>30%) y la tasa de tratamientos empíricos desescalados fue 11,7% (>20%). Existe un amplio margen de mejora en cuanto a realizar una desescalada antibiótica y tratamiento dirigidos, así como reducir el tiempo de obtención de resultados microbiológicos.

El número medio de días de profilaxis quirúrgicas fue 1,4 días,  cumpliendo el estándar de calidad (<2 días).

Conclusiones

Existe un margen de mejora en el empleo global de antimicrobianos, así como en la desescalada hacia un tratamiento dirigido que disminuya el espectro y la presión antimicrobiana. Sería conveniente la creación de un PROA en nuestro centro  y disponer de datos microbiológicos con mayor brevedad.

PÓSTER
SUBIDA DE PÓSTERSUBIDA DE PÓSTER
DOCUMENTACIÓN ADICIONAL
Protección de datos Estoy de acuerdo con la política de privacidad
EVALUACIÓN DE LA COMUNICACIÓN
EVALUADOR
  • EV8
  • EV9
EV1
EV1. Puntuación total0
EV2
EV2. Puntuación total0
EV3
EV3. Puntuación total0
EV4
EV4. Puntuación total0
EV5
EV5. Puntuación total0
EV6
EV6. Puntuación total0
EV7
EV7. Puntuación total0
EV8
EV8. TÍTULO. El título de la comunicación es claro y preciso1
EV8. TÍTULO. El título permite identificar el tema1
EV8. INTRODUCCIÓN. Se justifica el estudio del tema1
EV8. INTRODUCCIÓN. Se formulan hipótesis y objetivos1
EV8. MATERIAL Y MÉTODOS. Se define la muestra1
EV8. MATERIAL Y MÉTODOS. Define criterios de inclusión1
EV8. MATERIAL Y MÉTODOS. Tipo de estudio3
EV8. MATERIAL Y MÉTODOS. Estudio multicéntrico0
EV8. MATERIAL Y MÉTODOS. Descripción de las intervenciones1
EV8. MATERIAL Y MÉTODOS. Descripción del método estadístico0
EV8. MATERIAL Y MÉTODOS. Resultados ajustados a las variables definidas1
EV8. DISCUSIÓN. Se interpretan los resultados obtenidos1
EV8. CONCLUSIONES. Las conclusiones están relacionadas con los objetivos1
EV8. Puntuación total13
EV9
EV9. TÍTULO. El título de la comunicación es claro y preciso1
EV9. TÍTULO. El título permite identificar el tema1
EV9. INTRODUCCIÓN. Se justifica el estudio del tema1
EV9. INTRODUCCIÓN. Se formulan hipótesis y objetivos0
EV9. MATERIAL Y MÉTODOS. Se define la muestra0
EV9. MATERIAL Y MÉTODOS. Define criterios de inclusión1
EV9. MATERIAL Y MÉTODOS. Tipo de estudio2
EV9. MATERIAL Y MÉTODOS. Estudio multicéntrico0
EV9. MATERIAL Y MÉTODOS. Descripción de las intervenciones0
EV9. MATERIAL Y MÉTODOS. Descripción del método estadístico0
EV9. MATERIAL Y MÉTODOS. Resultados ajustados a las variables definidas0
EV9. DISCUSIÓN. Se interpretan los resultados obtenidos1
EV9. CONCLUSIONES. Las conclusiones están relacionadas con los objetivos1
EV9. Puntuación total8
EV10
EV10. Puntuación total0
EV11
EV11. Puntuación total0
EV12
EV12. Puntuación total0
EV13
EV13. Puntuación total0
EV14
EV14. Puntuación total0
EV15
EV15. Puntuación total0