Comunicación

NombreCarolina
ApellidosRueda Molina
EmailCorreo electrónico oculto; Se requiere Javascript.
Teléfono636644090
Centro de trabajoHospital Universitario Virgen de la Victoria
CENTROS DE TRABAJO
Seleccione el número de centros de trabajo01
Centro 01. Nombre centro de trabajo y localidadHospital Universitario Virgen de la Victoria, Málaga
AUTORES
Seleccione el número de autores05
Autor 01. NombreCarolina
Autor 01. ApellidosRueda Molina
Autor 01. Centro de trabajo1
Autor 02. NombreMarina
Autor 02. ApellidosGordillo Resina
Autor 02. Centro de trabajo1
Autor 03. NombreJesus
Autor 03. ApellidosSoto Gómez-Cambronero
Autor 03. Centro de trabajo1
Autor 04. NombreLuis
Autor 04. ApellidosRuiz del Fresno
Autor 04. Centro de trabajo1
Autor 05. NombreMaría
Autor 05. ApellidosNieto González
Autor 05. Centro de trabajo1
DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA COMUNICACIÓN
Autor Presentador. NombreCarolina
Autor Presentador. ApellidosRueda Molina
Autor Presentador. EmailCorreo electrónico oculto; Se requiere Javascript.
Tipo de comunicaciónOral
ÁreaMedicina
Tipo de comunicación DEFINITIVAPóster
ID NÚMERO DEFINITIVO COMUNICACIÓNP.M. 9
COMUNICACIÓN
Título

Análisis descriptivo de las Endocarditis Infecciosas por Staphylococcus aureus diagnosticadas en nuestro hospital.

Palabras clave

Endocarditis Infecciosa, Staphylococcus aureus, Morbilidad, Mortalidad, Ecocardiografía, Epidemiología. 

Bloque HTML

RESUMEN

Será obligatorio dar contenido a los apartados que componen el resumen y que son los siguientes:

Introducción

La endocarditis infecciosa (EI) es una enfermedad poco frecuente, se estimó en 2019 que la incidencia de EI era de 13,8 casos por 100.000 individuos por año, y a pesar de ello es considerada un importante problema de salud pública, por alta morbilidad y mortalidad.

La causa más frecuente de EI es la infección por bacterias, siendo el Staphylococcus aureus (SA) el microorganismo responsable más frecuente junto con Enterococcus spp. y Staphyloccus coagulasa negativos. La EI en los casos de BSA tiene una prevalencia de un 5-17%, especialmente en bacteriemia persistente, dispositivos intracardiacos o factores predisponentes cardiovasculares.

Objetivos

Analizar los casos de Endocarditis infecciosa (EI) definitiva secundarias a infección por Staphylococcus aureus (SA) diagnosticadas en el Hospital Universitario Virgen de la Victoria. En el periodo comprendido desde enero a diciembre de 2023, además de su seguimiento a los 100 días.

Material y método

Se realiza un estudio observacional retrospectivo de los pacientes diagnosticados de EI, en un periodo que comprende desde enero a diciembre de 2023 con su seguimiento a los 100 días del diagnóstico. Revisión sistemática de las historias clínicas, estudiando variables relacionadas con las características clínicas del paciente, la bacteriemia, las pruebas diagnósticas, las complicaciones y la mortalidad.

Resultados

Durante el periodo comprendido de enero a diciembre de 2023 se diagnosticaron 7 casos de EI por SA, con una edad media de 60 años, el 43% mujeres. El 57% de estas EI se presentaron como bacteriemia por SA persistente (>72h) y el 85.7% fueron Oxa-S, con los siguientes focos de bacteriemia: una asociada a catéter, otra osteoarticular y una colecistitis, las 4 restantes de foco desconocido. El lugar de adquisición de la misma fue en el 28.6% de los casos hospitalaria, en otro 28.6% asociada a cuidados sanitarios y un 43% comunitarias. 

 

Como antecedentes destacables hubo 5 pacientes inmunodeprimidos, 4 presentaban dispositivos intravasculares (MP, DAI, Válvula protésica), 3 valvulopatías previas, 2 Hepatopatías crónicas, una enfermedad renal crónica y un adicto a DVP. Se les realizó la escala APACHE II y el índice de Charlson, presentando una media de 12.6 puntos y 5 puntos respectivamente. 

 

A la exploración física se registraron fenómenos vasculares en 5 de ellos (émbolos arteriales y lesiones de Janeway) y en un caso fenómenos inmunológicos (Nódulos de Osler). Como complicaciones presentaron 5 de ellos embolismo cerebral, una meningitis y una osteomielitis vertebral. 

 

De los pacientes incluidos en el estudio hubo una mortalidad del 57%, con exitus comprendido entre las 48h y los 10 días desde la bacteriemia índice. El resto de pacientes continúan vivos a los 100 días del diagnóstico, dos de ellos precisaron cirugía cardiaca.

Conclusiones

La relevancia de la bacteriemia y la endocarditis por SA es enorme. La endocarditis infecciosa por SA presenta una alta mortalidad y se presentan en pacientes pluripatológicos, con unos índices altos de mortalidad asociada a las comorbilidades del sujeto. Por ello, la EI se considera un importante problema de salud pública, a pesar de ser una enfermedad poco frecuente.

PÓSTER
SUBIDA DE PÓSTERSUBIDA DE PÓSTER
DOCUMENTACIÓN ADICIONAL
Protección de datos Estoy de acuerdo con la política de privacidad
EVALUACIÓN DE LA COMUNICACIÓN
EVALUADOR
  • EV8
  • EV9
EV1
EV1. Puntuación total0
EV2
EV2. Puntuación total0
EV3
EV3. Puntuación total0
EV4
EV4. Puntuación total0
EV5
EV5. Puntuación total0
EV6
EV6. Puntuación total0
EV7
EV7. Puntuación total0
EV8
EV8. TÍTULO. El título de la comunicación es claro y preciso1
EV8. TÍTULO. El título permite identificar el tema1
EV8. INTRODUCCIÓN. Se justifica el estudio del tema1
EV8. INTRODUCCIÓN. Se formulan hipótesis y objetivos0
EV8. MATERIAL Y MÉTODOS. Se define la muestra1
EV8. MATERIAL Y MÉTODOS. Define criterios de inclusión1
EV8. MATERIAL Y MÉTODOS. Tipo de estudio3
EV8. MATERIAL Y MÉTODOS. Estudio multicéntrico0
EV8. MATERIAL Y MÉTODOS. Descripción de las intervenciones0
EV8. MATERIAL Y MÉTODOS. Descripción del método estadístico0
EV8. MATERIAL Y MÉTODOS. Resultados ajustados a las variables definidas1
EV8. DISCUSIÓN. Se interpretan los resultados obtenidos1
EV8. CONCLUSIONES. Las conclusiones están relacionadas con los objetivos1
EV8. Puntuación total11
EV9
EV9. TÍTULO. El título de la comunicación es claro y preciso1
EV9. TÍTULO. El título permite identificar el tema1
EV9. INTRODUCCIÓN. Se justifica el estudio del tema1
EV9. INTRODUCCIÓN. Se formulan hipótesis y objetivos0
EV9. MATERIAL Y MÉTODOS. Se define la muestra0
EV9. MATERIAL Y MÉTODOS. Define criterios de inclusión1
EV9. MATERIAL Y MÉTODOS. Tipo de estudio2
EV9. MATERIAL Y MÉTODOS. Estudio multicéntrico0
EV9. MATERIAL Y MÉTODOS. Descripción de las intervenciones0
EV9. MATERIAL Y MÉTODOS. Descripción del método estadístico0
EV9. MATERIAL Y MÉTODOS. Resultados ajustados a las variables definidas1
EV9. DISCUSIÓN. Se interpretan los resultados obtenidos1
EV9. CONCLUSIONES. Las conclusiones están relacionadas con los objetivos1
EV9. Puntuación total9
EV10
EV10. Puntuación total0
EV11
EV11. Puntuación total0
EV12
EV12. Puntuación total0
EV13
EV13. Puntuación total0
EV14
EV14. Puntuación total0
EV15
EV15. Puntuación total0