Comunicación

NombreRosario
ApellidosDiaz Sanchez
EmailCorreo electrónico oculto; Se requiere Javascript.
Teléfono619507354
Centro de trabajoHUPReal
CENTROS DE TRABAJO
Seleccione el número de centros de trabajo01
Centro 01. Nombre centro de trabajo y localidadHUPR, Puerto Real (Cádiz)
AUTORES
Seleccione el número de autores03
Autor 01. NombreRosario
Autor 01. ApellidosDiaz Sánchez
Autor 01. Centro de trabajo1
Autor 02. NombreMatilde
Autor 02. ApellidosZaldívar Pérez
Autor 02. Centro de trabajo1
Autor 03. NombreLorena
Autor 03. ApellidosLópez Reguera
Autor 03. Centro de trabajo1
DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA COMUNICACIÓN
Autor Presentador. NombreRosario
Autor Presentador. ApellidosDiaz Sanchez
Autor Presentador. EmailCorreo electrónico oculto; Se requiere Javascript.
Tipo de comunicaciónPóster
ÁreaEnfermería
Tipo de comunicación DEFINITIVAPóster
ID NÚMERO DEFINITIVO COMUNICACIÓNP.E.15
COMUNICACIÓN
Título

Protocolo Acceso Vascular : ¿ Qué líneas utilizo?

Palabras clave

Acceso Vascular, líneas, perfusiones, proximal, distal, media

Bloque HTML

RESUMEN

Será obligatorio dar contenido a los apartados que componen el resumen y que son los siguientes:

Introducción

Hemos realizado este protocolo, necesario en la unidad,  para decidir sobre todo, qué número de luces son necesarias en los catéteres centrales según la patologia del paciente

Objetivos

Unificar la forma de trabajo

Minimizar errores

Material y método

Durante varias semanas, nos reunimos, una enfermera de cada turno junto a dos médicos de la unidad, creando un grupo de trabajo con el objetivo de llegar a un acuerdo y crear un protocolo. Para ello nos basamos en las últimas revisiones bibliográficas.

Resultados

Después de seis semanas de ponerlo en práctica, se actualizaron los conocimientos, se minimizaron los errores y facilitó el trabajo al personal  de nueva incorporación .

Conclusiones

Tras la revisión bibliográfica sistemática avanzada en diferentes bases de datos biomédicas como PUBMED, BUS, MEDES, CUIDEN PLUS, CINDHAL, y con el motor de búsqueda Google académico, se demostró que en el caso de usar catéteres de tres luces, la distribución de los medicamentos sería: #Proximal (Aminas). # Media( Sedoanalgesia) #Distal(sueroterapia, PVC, Antibiótico).  En el caso de cinco luces por necesidad de Nutrición Parenteral, técnicas de reemplazo renal  con citratos, entre otros, se colocarían en las otras dos restantes

 

PÓSTER
SUBIDA DE PÓSTERSUBIDA DE PÓSTER
DOCUMENTACIÓN ADICIONAL
Protección de datos Estoy de acuerdo con la política de privacidad
EVALUACIÓN DE LA COMUNICACIÓN
EVALUADOR
  • EV2
EV1
EV1. Puntuación total0
EV2
EV2. TÍTULO. El título de la comunicación es claro y preciso1
EV2. TÍTULO. El título permite identificar el tema1
EV2. INTRODUCCIÓN. Se justifica el estudio del tema1
EV2. INTRODUCCIÓN. Se formulan hipótesis y objetivos1
EV2. MATERIAL Y MÉTODOS. Se define la muestra0
EV2. MATERIAL Y MÉTODOS. Define criterios de inclusión0
EV2. MATERIAL Y MÉTODOS. Tipo de estudio0
EV2. MATERIAL Y MÉTODOS. Estudio multicéntrico0
EV2. MATERIAL Y MÉTODOS. Descripción del método estadístico0
EV2. MATERIAL Y MÉTODOS. Resultados ajustados a las variables definidas1
EV2. DISCUSIÓN. Se interpretan los resultados obtenidos1
EV2. CONCLUSIONES. Las conclusiones están relacionadas con los objetivos1
EV2. Puntuación total7
EV3
EV3. Puntuación total0
EV4
EV4. Puntuación total0
EV5
EV5. Puntuación total0
EV6
EV6. Puntuación total0
EV7
EV7. Puntuación total0
EV8
EV8. Puntuación total0
EV9
EV9. Puntuación total0
EV10
EV10. Puntuación total0
EV11
EV11. Puntuación total0
EV12
EV12. Puntuación total0
EV13
EV13. Puntuación total0
EV14
EV14. Puntuación total0
EV15
EV15. Puntuación total0