| Nombre | Ana |
|---|---|
| Apellidos | Centeno Sotillo |
| Correo electrónico oculto; Se requiere Javascript. | |
| Teléfono | 685404991 |
| Centro de trabajo | Hospital Universitario Puerta del Mar (Cádiz) |
| CENTROS DE TRABAJO | |
| Seleccione el número de centros de trabajo | 01 |
| Centro 01. Nombre centro de trabajo y localidad | Hospital Universitario Puerta del Mar (Cádiz) |
| AUTORES | |
| Seleccione el número de autores | 06 |
| Autor 01. Nombre | Ana |
| Autor 01. Apellidos | Centeno Sotillo |
| Autor 01. Centro de trabajo | 1 |
| Autor 02. Nombre | Fátima |
| Autor 02. Apellidos | Rivas Gómez-Plana |
| Autor 02. Centro de trabajo | 1 |
| Autor 03. Nombre | Inés |
| Autor 03. Apellidos | Janeiro Rosales |
| Autor 03. Centro de trabajo | 1 |
| Autor 04. Nombre | Jaume |
| Autor 04. Apellidos | Revuelto Rey |
| Autor 04. Centro de trabajo | 1 |
| Autor 05. Nombre | Juan Antonio |
| Autor 05. Apellidos | Noria Serrano |
| Autor 05. Centro de trabajo | 1 |
| Autor 06. Nombre | Rubén |
| Autor 06. Apellidos | Díaz Sesé |
| Autor 06. Centro de trabajo | 1 |
| DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA COMUNICACIÓN | |
| Autor Presentador. Nombre | Ana |
| Autor Presentador. Apellidos | Centeno Sotillo |
| Autor Presentador. Email | Correo electrónico oculto; Se requiere Javascript. |
| Tipo de comunicación | Póster |
| Área | Medicina |
| Tipo de comunicación DEFINITIVA | Póster |
| ID NÚMERO DEFINITIVO COMUNICACIÓN | P.M. 47 |
| COMUNICACIÓN | |
| Título | Factores determinantes de la sedación durante la realización de EBUS-TBNA. |
| Palabras clave | EBUS Epidemiología Sedación Fármacos Complicaciones Recuperación Mortalidad |
| Bloque HTML | RESUMENSerá obligatorio dar contenido a los apartados que componen el resumen y que son los siguientes: |
| Introducción | La aspiración transbronquial con aguja guiada por ecografía endobronquial (EBUS-TBNA) es la técnica de elección para filiar la linfadenopatía mediastínica/hiliar. Sin embargo, precisa de una anestesia eficaz que permita la obtención adecuada de la muestra, así como una recuperación rápida posterior evitando la intubación orotraqueal siempre que sea posible. |
| Objetivos | Analizar las principales características epidemiológicas, la sedación elegida, las complicaciones y la tolerabilidad a la técnica EBUS-TBNA en aquellos pacientes a los que se les ha dado soporte por parte de los facultativos de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Universitario Puerta del Mar. |
| Material y método | Se realiza un análisis de los datos mediante un estudio descriptivo observacional, del subtipo retrospectivo, de variables cualitativas y cuantitativas referentes a la epidemiología, los fármacos elegidos para la sedación y sus dosis, las complicaciones derivadas y la tolerabilidad de los pacientes sometidos a esta técnica en la UCI del Hospital Universitario Puerta del Mar. El período de análisis abarca desde enero 2024 a enero de 2025. Se realiza el análisis estadístico con el SPSS v25. |
| Resultados | Del total de 158 pacientes registrados (n = 158), el 82,2 % son hombres frente al 17,8% de mujeres, todos ellos con edades comprendidas entre los 15 y los 88 años. Respecto al IMC, existe el mismo porcentaje de pacientes con sobrepeso, normopeso y obesidad (33,3%). Atendiendo a los factores de riesgo cardiovascular, únicamente el 19% son diabéticos, el 40,5% son hipertensos y el 33,5% dislipémicos. Y, centrándonos en la patología respiratoria, el 46,2% son fumadores activos, 18,6% están diagnosticado de EPOC, el 7% están diagnosticados de SAOS y un 4,4% de asma. Cabe destacar un 13,9% de pacientes anticoagulados y un 33,5% con diagnóstico de una neoplasia previa. Con todo ello, como resumen, el riesgo anestésico medido por la escala ASA se divide en: I el 27,2%, II la mayoría (48, 7%), III el 22,8% y IV el 1,3%. Ninguno de los pacientes es catalogado como ASA V. El tiempo de duración total de la prueba varía entre los 3 y los 80 minutos, con un intervalo de recuperación de la sedación de entre 5 y 120 minutos. Los fármacos de elección son la Ketamina, el Midazolam, el Propofol y el Fentanilo; todos ellos empleados de forma combinada en la práctica totalidad de los pacientes en mayor o menor dosis. La tolerancia a la prueba es muy buena en el 72,2% de los enfermos, buena en el 20,3% y entre regular, mala y muy mala suman el 7,5% restante. Respecto a las complicaciones, están presentes en el 17,8% de los pacientes sometidos a la técnica. Destaca la hipoxemia entendida como SpO2 < 90%, encontrando un caso aislado de hipotensión y otro de alteraciones del ritmo. Sólo uno de los pacientes requirió ingreso en UCI post-procedimiento por necesidad de intubación orotraqueal y no se produjo ningún éxitus. |
| Conclusiones | El avance de la medicina, el adecuado uso de sedantes y la aparición de nuevos dispositivos de oxigenación permiten la realización de técnicas diagnósticas complejas sin necesidad de someter a los pacientes a una anestesia general. Del análisis de nuestros pacientes deducimos que se realiza de manera segura, con escaso número de complicaciones reversibles y con buena tolerancia por parte de los enfermos. |
| PÓSTER | |
| SUBIDA DE PÓSTER | ![]() |
| DOCUMENTACIÓN ADICIONAL | |
| Subida de comunicaciones | EBUS.pdf |
| Protección de datos | Estoy de acuerdo con la política de privacidad |
| EVALUACIÓN DE LA COMUNICACIÓN | |
| EVALUADOR |
|
| EV1 | |
| EV1. Puntuación total | 0 |
| EV2 | |
| EV2. Puntuación total | 0 |
| EV3 | |
| EV3. Puntuación total | 0 |
| EV4 | |
| EV4. Puntuación total | 0 |
| EV5 | |
| EV5. Puntuación total | 0 |
| EV6 | |
| EV6. TÍTULO. El título de la comunicación es claro y preciso | 1 |
| EV6. TÍTULO. El título permite identificar el tema | 1 |
| EV6. INTRODUCCIÓN. Se justifica el estudio del tema | 0 |
| EV6. INTRODUCCIÓN. Se formulan hipótesis y objetivos | 0 |
| EV6. MATERIAL Y MÉTODOS. Se define la muestra | 1 |
| EV6. MATERIAL Y MÉTODOS. Define criterios de inclusión | 1 |
| EV6. MATERIAL Y MÉTODOS. Tipo de estudio | 2 |
| EV6. MATERIAL Y MÉTODOS. Estudio multicéntrico | 0 |
| EV6. MATERIAL Y MÉTODOS. Descripción de las intervenciones | 1 |
| EV6. MATERIAL Y MÉTODOS. Descripción del método estadístico | 1 |
| EV6. MATERIAL Y MÉTODOS. Resultados ajustados a las variables definidas | 1 |
| EV6. DISCUSIÓN. Se interpretan los resultados obtenidos | 0 |
| EV6. CONCLUSIONES. Las conclusiones están relacionadas con los objetivos | 1 |
| EV6. Puntuación total | 10 |
| EV7 | |
| EV7. TÍTULO. El título de la comunicación es claro y preciso | 0 |
| EV7. TÍTULO. El título permite identificar el tema | 1 |
| EV7. INTRODUCCIÓN. Se justifica el estudio del tema | 1 |
| EV7. INTRODUCCIÓN. Se formulan hipótesis y objetivos | 0 |
| EV7. MATERIAL Y MÉTODOS. Se define la muestra | 1 |
| EV7. MATERIAL Y MÉTODOS. Define criterios de inclusión | 0 |
| EV7. MATERIAL Y MÉTODOS. Tipo de estudio | 2 |
| EV7. MATERIAL Y MÉTODOS. Estudio multicéntrico | 0 |
| EV7. MATERIAL Y MÉTODOS. Descripción de las intervenciones | 0 |
| EV7. MATERIAL Y MÉTODOS. Descripción del método estadístico | 0 |
| EV7. MATERIAL Y MÉTODOS. Resultados ajustados a las variables definidas | 1 |
| EV7. DISCUSIÓN. Se interpretan los resultados obtenidos | 0 |
| EV7. CONCLUSIONES. Las conclusiones están relacionadas con los objetivos | 1 |
| EV7. Puntuación total | 7 |
| EV8 | |
| EV8. Puntuación total | 0 |
| EV9 | |
| EV9. Puntuación total | 0 |
| EV10 | |
| EV10. TÍTULO. El título de la comunicación es claro y preciso | 0 |
| EV10. TÍTULO. El título permite identificar el tema | 1 |
| EV10. INTRODUCCIÓN. Se justifica el estudio del tema | 1 |
| EV10. INTRODUCCIÓN. Se formulan hipótesis y objetivos | 1 |
| EV10. MATERIAL Y MÉTODOS. Se define la muestra | 1 |
| EV10. MATERIAL Y MÉTODOS. Define criterios de inclusión | 1 |
| EV10. MATERIAL Y MÉTODOS. Tipo de estudio | 2 |
| EV10. MATERIAL Y MÉTODOS. Estudio multicéntrico | 0 |
| EV10. MATERIAL Y MÉTODOS. Descripción de las intervenciones | 0 |
| EV10. MATERIAL Y MÉTODOS. Descripción del método estadístico | 0 |
| EV10. MATERIAL Y MÉTODOS. Resultados ajustados a las variables definidas | 0 |
| EV10. DISCUSIÓN. Se interpretan los resultados obtenidos | 1 |
| EV10. CONCLUSIONES. Las conclusiones están relacionadas con los objetivos | 0 |
| EV10. Puntuación total | 8 |
| EV10. OBSERVACIONES. Indique las observaciones que considere oportunas sobre la comunicación. | POSTER |
| EV11 | |
| EV11. Puntuación total | 0 |
| EV12 | |
| EV12. Puntuación total | 0 |
| EV13 | |
| EV13. Puntuación total | 0 |
| EV14 | |
| EV14. Puntuación total | 0 |
| EV15 | |
| EV15. Puntuación total | 0 |

Estoy de acuerdo con la