Comunicación

NombreStalin
ApellidosCantos Andrade
EmailCorreo electrónico oculto; Se requiere Javascript.
Teléfono651607244
Centro de trabajoHospital Universitario de Jerez de la Frontera
CENTROS DE TRABAJO
Seleccione el número de centros de trabajo01
Centro 01. Nombre centro de trabajo y localidadJerez de la frontera
AUTORES
Seleccione el número de autores05
Autor 01. NombreStalin Eduardo
Autor 01. ApellidosCantos Andrade
Autor 01. Centro de trabajo1
Autor 02. NombreBlanca
Autor 02. ApellidosPérez Lugo
Autor 02. Centro de trabajo1
Autor 03. NombreCarlota
Autor 03. ApellidosJiménez Romero
Autor 03. Centro de trabajo1
Autor 04. NombreJesús
Autor 04. ApellidosSánchez Ruiz
Autor 04. Centro de trabajo1
Autor 05. NombreJerusalén
Autor 05. ApellidosVillegas del Ojo
Autor 05. Centro de trabajo1
DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA COMUNICACIÓN
Autor Presentador. NombreStalin
Autor Presentador. ApellidosCantos Andrade
Autor Presentador. EmailCorreo electrónico oculto; Se requiere Javascript.
Tipo de comunicaciónPóster
ÁreaMedicina
Tipo de comunicación DEFINITIVAPóster
ID NÚMERO DEFINITIVO COMUNICACIÓNP.M. 33
COMUNICACIÓN
Título

Retrasos en Código Infarto: ¿Algo que mejorar?

Palabras clave

IAMCEST, tiempo, ACTP primaria, fibrinolisis

Bloque HTML

RESUMEN

Será obligatorio dar contenido a los apartados que componen el resumen y que son los siguientes:

Introducción

El retraso en la reperfusión en el IAMCEST es un importante determinante pronóstico y un criterio de calidad del Código Infarto.

Objetivos

Analizar los intervalos de tiempo en el manejo diagnóstico terapéutico del paciente con  un código infarto para identificar fortalezas y puntos de mejora

Material y método

Estudio observacional retrospectivo. Pacientes incluidos en la base de datos ARIAM-SEMICYUC con diagnóstico de IAMCEST del HUJF desde 1 Enero- 30 Agosto de 2024 comparando estos resultados con los datos nacionales desde 1 Febrero- 30 Abril de 2024.
Se analizó el lugar del PCM; tiempo desde el inicio síntomas-PCM, PCM-reperfusión, PCM-fibrinolisis; PCM-ACTP 1ria, Urgencias-ACTP 1ria. Para el análisis estadístico se utilizó el programa SPSS V27. Las variables cualitativas en porcentaje (%) y las cuantitativas media  y/o mediana.

Resultados

REGISTRO NACIONAL: 1334 pacientes, 75% (1000) hombres, EM 64 años.
HUJE: 76 pacientes, 75% (57) hombres, EM 63 años.

Conclusiones

- El tiempo desde la llegada a urgencias hasta ACTP 1ria es inferior en nuestros pacientes respecto al registro nacional, aunque el % de los que se realizan en la primera hora sigue siendo demasiado bajo de forma global, siendo un criterio de calidad del Código Infarto.
- En nuestra área sanitaria el tiempo desde inicio de síntomas-PCM es menor que a nivel nacional, coincidiendo que en la población del área del HUJF un mayor % de pacientes fueron atendidos inicialmente por 061.
- En nuestra población encontramos una tasa mayor de fibrinólisis en el tiempo recomendado, siendo en cambio el tiempo hasta la ACTP 1ria mayor con respecto a los datos nacionales.

PÓSTER
SUBIDA DE PÓSTERSUBIDA DE PÓSTER
DOCUMENTACIÓN ADICIONAL
Subida de comunicacionesPDF-TABLA-POSTER-2-1.pdf
Protección de datos Estoy de acuerdo con la política de privacidad
EVALUACIÓN DE LA COMUNICACIÓN
EVALUADOR
  • EV6
  • EV7
  • EV10
EV1
EV1. Puntuación total0
EV2
EV2. Puntuación total0
EV3
EV3. Puntuación total0
EV4
EV4. Puntuación total0
EV5
EV5. Puntuación total0
EV6
EV6. TÍTULO. El título de la comunicación es claro y preciso1
EV6. TÍTULO. El título permite identificar el tema0
EV6. INTRODUCCIÓN. Se justifica el estudio del tema0
EV6. INTRODUCCIÓN. Se formulan hipótesis y objetivos0
EV6. MATERIAL Y MÉTODOS. Se define la muestra1
EV6. MATERIAL Y MÉTODOS. Define criterios de inclusión1
EV6. MATERIAL Y MÉTODOS. Tipo de estudio2
EV6. MATERIAL Y MÉTODOS. Estudio multicéntrico0
EV6. MATERIAL Y MÉTODOS. Descripción de las intervenciones0
EV6. MATERIAL Y MÉTODOS. Descripción del método estadístico1
EV6. MATERIAL Y MÉTODOS. Resultados ajustados a las variables definidas1
EV6. DISCUSIÓN. Se interpretan los resultados obtenidos0
EV6. CONCLUSIONES. Las conclusiones están relacionadas con los objetivos0
EV6. Puntuación total7
EV6. OBSERVACIONES. Indique las observaciones que considere oportunas sobre la comunicación.

Descriptivo sin interés de comparación de serie local con registro nacional

EV7
EV7. TÍTULO. El título de la comunicación es claro y preciso0
EV7. TÍTULO. El título permite identificar el tema0
EV7. INTRODUCCIÓN. Se justifica el estudio del tema1
EV7. INTRODUCCIÓN. Se formulan hipótesis y objetivos0
EV7. MATERIAL Y MÉTODOS. Se define la muestra1
EV7. MATERIAL Y MÉTODOS. Define criterios de inclusión1
EV7. MATERIAL Y MÉTODOS. Tipo de estudio2
EV7. MATERIAL Y MÉTODOS. Estudio multicéntrico0
EV7. MATERIAL Y MÉTODOS. Descripción de las intervenciones1
EV7. MATERIAL Y MÉTODOS. Descripción del método estadístico1
EV7. MATERIAL Y MÉTODOS. Resultados ajustados a las variables definidas0
EV7. DISCUSIÓN. Se interpretan los resultados obtenidos0
EV7. CONCLUSIONES. Las conclusiones están relacionadas con los objetivos0
EV7. Puntuación total7
EV8
EV8. Puntuación total0
EV9
EV9. Puntuación total0
EV10
EV10. TÍTULO. El título de la comunicación es claro y preciso0
EV10. TÍTULO. El título permite identificar el tema1
EV10. INTRODUCCIÓN. Se justifica el estudio del tema1
EV10. INTRODUCCIÓN. Se formulan hipótesis y objetivos1
EV10. MATERIAL Y MÉTODOS. Se define la muestra1
EV10. MATERIAL Y MÉTODOS. Define criterios de inclusión1
EV10. MATERIAL Y MÉTODOS. Tipo de estudio2
EV10. MATERIAL Y MÉTODOS. Estudio multicéntrico0
EV10. MATERIAL Y MÉTODOS. Descripción de las intervenciones0
EV10. MATERIAL Y MÉTODOS. Descripción del método estadístico0
EV10. MATERIAL Y MÉTODOS. Resultados ajustados a las variables definidas0
EV10. DISCUSIÓN. Se interpretan los resultados obtenidos1
EV10. CONCLUSIONES. Las conclusiones están relacionadas con los objetivos0
EV10. Puntuación total8
EV10. OBSERVACIONES. Indique las observaciones que considere oportunas sobre la comunicación.

POSTER

EV11
EV11. Puntuación total0
EV12
EV12. Puntuación total0
EV13
EV13. Puntuación total0
EV14
EV14. Puntuación total0
EV15
EV15. Puntuación total0