Comunicación

NombreHelena
ApellidosPozo Romero
EmailCorreo electrónico oculto; Se requiere Javascript.
Teléfono667580084
Centro de trabajoHospital Punta Europa. UCI.
CENTROS DE TRABAJO
Seleccione el número de centros de trabajo01
Centro 01. Nombre centro de trabajo y localidadHospital Punta Europa
Centro 02. Nombre centro de trabajo y localidadHospital Punta Europa
Centro 03. Nombre centro de trabajo y localidadHospital Punta Europa
Centro 04. Nombre centro de trabajo y localidadHospital Punta Europa
Centro 05. Nombre centro de trabajo y localidadHospital Punta Europa
AUTORES
Seleccione el número de autores06
Autor 01. NombreHelena
Autor 01. ApellidosPozo Romero
Autor 01. Centro de trabajo1
Autor 02. NombreAinhoa
Autor 02. ApellidosMontemuiño Chulian
Autor 02. Centro de trabajo1
Autor 03. NombreVeronica
Autor 03. ApellidosMesa García
Autor 03. Centro de trabajo1
Autor 04. NombreAna Rosa
Autor 04. ApellidosBenitez Grande
Autor 04. Centro de trabajo1
Autor 05. NombreFrancisco Javier
Autor 05. ApellidosBenitez Grande
Autor 05. Centro de trabajo1
Autor 06. NombreEnrique
Autor 06. ApellidosBelmonte Marín
Autor 06. Centro de trabajo1
DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA COMUNICACIÓN
Autor Presentador. NombreHelena
Autor Presentador. ApellidosPozo Romero
Autor Presentador. EmailCorreo electrónico oculto; Se requiere Javascript.
Tipo de comunicaciónPóster
ÁreaEnfermería
Tipo de comunicación DEFINITIVAPóster
ID NÚMERO DEFINITIVO COMUNICACIÓNP.E.4
COMUNICACIÓN
Título

IMPACTO DE LA FISOTERAPIA RESPIRATORIA EN PACIENTES INGRESADOS EN UNA UCI DE UN HOSPITAL COMARCAL: CASO CLINICO

Palabras clave

Neumonía, Ventilación mecánica no invasiva, Atelectasia, fisioterapia respiratoria, paciente critico.

Bloque HTML

RESUMEN

Será obligatorio dar contenido a los apartados que componen el resumen y que son los siguientes:

Introducción

La Fisoterapia en UCI es fundamental ara la recuperación de los pacientes críticos. Su intervención ayuda a prevenir complicaciones respiratorias, mejora la movilidad y reduce el tiempo de ventilación mecánica y como consecuencia la estancia hospitalaria. El resultado del uso de la Fisoterapia respiratoria favorece la eliminación de secreciones, optimiza la función pulmonar y promueve la rehabilitación temprana, mejorada la calidad de vida de los pacientes que han sufrido procesos de hospitalización agudos con necesidad de ingreso en cuidados intensivos.

Objetivos

Describir el impacto de la fisioterapia respiratoria en los pacientes ingresados en la unidad de cuidados intensivos de un hospital comarcal con 12 camas, especialmente en aquellos con insuficiencia respiratoria que precisen de apoyo ventilatorio invasivo o no invasivo durante su estancia en la unidad.

Material y método

Mujer de 64 años que ingresa a cargo de Medicina Interna por infección respiratoria con deterioro durante su estancia en planta, precisando de ingreso en UCI al cuarto día de ingreso. Entre sus  antecedentes de interés destaca: enfermedad pulmonar obstructiva crónica, diabetes mellitus, miocardiopatia dilatada y esquizofrenia paranoide.

El cuarto día de ingreso se avisa a UCI por deterioro del nivel de conciencia y aumento de insuficiencia respiratoria secundario a hipoxemia, por lo que se procede a ingreso en la unidad. 

Inicialmente precisando de ventilación mecánica no invasiva (VMNI) con FiO2 elevadas (90-100%) manteniendo saturaciones entorno a 92-94%. 

En las primeras 48h se mantiene con necesidad de VMNI continua, ya sea con ONAF como BIPAP, con varios episodios de desaturación asociados a la movilización, por los que se solicita una radiografía de tórax de control, donde se objetiva  una atelectasia de lóbulo inferior izquierdo, por lo que se implementan medidas físicas (DLD/DS) y se realiza una interconsulta a fisioterapia para apoyo y manejo.

Resultados

A las 48 h de ingreso en la unidad se comienza la rehabilitación respiratoria durante dos sesiones diarias, produciéndose una mejoría clínica evidente tanto radiográficamente como clínicamente, permitiendo la retirada de la ventilación, manteniendo saturaciones por encima de 96% con gafas nasales y el inicio de la ingesta oral sin incidencias.

Al quinto día de ingreso en UCI, dada la estabilidad clínica se procede a alta a planta, donde 48 horas después es dada de alta a su domicilio encontrándose asintomática a nivel respiratorio.

Conclusiones

La inclusión de la fisioterapia respiratoria en la unidad de cuidados intensivos ha supuesto un gran avance en el manejo de la insuficiencia respiratoria en el paciente crítico, disminuyendo tanto la estancia en UCI como la implantación de medidas invsavias, e incluso facilitando la retirada de estas.

PÓSTER
SUBIDA DE PÓSTERSUBIDA DE PÓSTER
DOCUMENTACIÓN ADICIONAL
Subida de comunicacionesAnexo-comunicacion-Neumonia-y-fisioterapia.pages
Protección de datos Estoy de acuerdo con la política de privacidad
EVALUACIÓN DE LA COMUNICACIÓN
EVALUADOR
  • EV3
EV1
EV1. Puntuación total0
EV2
EV2. Puntuación total0
EV3
EV3. TÍTULO. El título de la comunicación es claro y preciso1
EV3. TÍTULO. El título permite identificar el tema1
EV3. INTRODUCCIÓN. Se justifica el estudio del tema1
EV3. INTRODUCCIÓN. Se formulan hipótesis y objetivos1
EV3. MATERIAL Y MÉTODOS. Se define la muestra1
EV3. MATERIAL Y MÉTODOS. Define criterios de inclusión1
EV3. MATERIAL Y MÉTODOS. Tipo de estudio1
EV3. MATERIAL Y MÉTODOS. Estudio multicéntrico0
EV3. MATERIAL Y MÉTODOS. Descripción de las intervenciones1
EV3. MATERIAL Y MÉTODOS. Descripción del método estadístico0
EV3. MATERIAL Y MÉTODOS. Resultados ajustados a las variables definidas1
EV3. DISCUSIÓN. Se interpretan los resultados obtenidos1
EV3. CONCLUSIONES. Las conclusiones están relacionadas con los objetivos1
EV3. Puntuación total11
EV4
EV4. Puntuación total0
EV5
EV5. Puntuación total0
EV6
EV6. Puntuación total0
EV7
EV7. Puntuación total0
EV8
EV8. Puntuación total0
EV9
EV9. Puntuación total0
EV10
EV10. Puntuación total0
EV11
EV11. Puntuación total0
EV12
EV12. Puntuación total0
EV13
EV13. Puntuación total0
EV14
EV14. Puntuación total0
EV15
EV15. Puntuación total0