Comunicación

NombreCarlos
ApellidosDiez Izquierdo
EmailCorreo electrónico oculto; Se requiere Javascript.
Teléfono639490849
Centro de trabajoHospital universitario Puerta del Mar
CENTROS DE TRABAJO
Seleccione el número de centros de trabajo01
Centro 01. Nombre centro de trabajo y localidadHospital univeristario Puerta del Mar
AUTORES
Seleccione el número de autores06
Autor 01. NombreCarlos
Autor 01. ApellidosDiez Izquierdo
Autor 01. Centro de trabajo1
Autor 02. NombreSara
Autor 02. ApellidosNavas Alvarez
Autor 02. Centro de trabajo1
Autor 03. NombreAna
Autor 03. ApellidosFernández Cuervo
Autor 03. Centro de trabajo1
Autor 04. NombreJulia
Autor 04. ApellidosSalas Martín
Autor 04. Centro de trabajo1
Autor 05. NombreAna
Autor 05. ApellidosBreval Flores
Autor 05. Centro de trabajo1
Autor 06. NombreMaría Dolores
Autor 06. ApellidosFreire Aragón
Autor 06. Centro de trabajo1
DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA COMUNICACIÓN
Autor Presentador. NombreCarlos
Autor Presentador. ApellidosDíez Izquierdo
Autor Presentador. EmailCorreo electrónico oculto; Se requiere Javascript.
Tipo de comunicaciónOral
ÁreaMedicina
Tipo de comunicación DEFINITIVAPóster
ID NÚMERO DEFINITIVO COMUNICACIÓNP.M. 62
COMUNICACIÓN
Título

Traumatismo grave relacionado con patinete eléctrico.

Palabras clave

Traumatismo grave, vehículo movilidad personal, TCE

Bloque HTML

RESUMEN

Será obligatorio dar contenido a los apartados que componen el resumen y que son los siguientes:

Introducción

Con el creciente auge de los patinetes eléctricos en las ciudades hemos visto incrementados los accidentes relacionados con ellos. Parecidos a otros vehículos de movilidad personal en cuanto a la exposición de las personas pero con la característica añadida de la velocidad.

Objetivos

Presentamos una serie de los casos que hemos recibido a lo largo de los últimos dos años con las características de los mismos. Descripción de la situación epidemiológica y lesiones evidenciadas.

Material y método

Es un estudio descriptivo retrospectivo sobre una cohorte anidad de pacientes de nuestra area sanitaria o referidos a nuestro centro para tratamiento en un hospital de tercer nivel. Se han encontrado ingresados entre enero de 2023 y diciembre de 2024. Realizamos el análisis estadístico con SPSS v25.

Resultados

Nuestra serie presenta 5 pacientes, 2 de nuestra área sanitaria y 3 trasladados (2 como centro de referencia de neurocirugía y 1 para radiología intervencionista). La mayoría  varones (80%) con media de edad de 32 años. De los mismos, solo 1 portaba casco, contra 2 que no llevaban y 2 no reflejados. Según zonas AIS, lo más frecuentemente afectado fue cabeza y piel en 4 de los pacientes cada uno, seguido de cara y tórax en 3 de los pacientes. Menos frecuente fue en abdomen y extremidades en un único caso.

La media de ISS fue 26. Los valores más altos pertenecen a AIS de cabeza (media 3), correspondiendo con TCE grave en 3 casos, moderado en 1 caso y leve en el último (GCS inicial media 7). 

Posteriormente AIS de tórax y cara (media 1,4). Los valores más bajos provienen de AIS de abdomen (media 0.8) pero con un único valor de 4, AIS de piel (media 0.8) y extremidades (media 0.4).

Conclusiones

Con la popularidad de este dispositivo probablemente veamos esta asociación en aumento en los próximos años sobre todo en zonas de ciudad. Con la desprotección de los usuarios podemos intuir una asociación con TCE grave. Igualmente, la serie incluye pacientes referidos a nuestro centro por ser de referencia de neurocirugía y radiología intervencionista que condiciona las lesiones descritas. 

En nuestra serie de pacientes, destaca también la escasa aparición de lesiones de extremidades (1 paciente), que no concuerda con la bibliografía actual; posiblemente por la diferencia de ingreso en UCI (por causa de TCE principalmente) frente a publicaciones de traumatología/Urgencias.

PÓSTER
SUBIDA DE PÓSTERSUBIDA DE PÓSTER
DOCUMENTACIÓN ADICIONAL
Subida de comunicacionesComunicacion-politrauma.pdf
Protección de datos Estoy de acuerdo con la política de privacidad
EVALUACIÓN DE LA COMUNICACIÓN
EVALUADOR
  • EV6
  • EV7
  • EV10
EV1
EV1. Puntuación total0
EV2
EV2. Puntuación total0
EV3
EV3. Puntuación total0
EV4
EV4. Puntuación total0
EV5
EV5. Puntuación total0
EV6
EV6. TÍTULO. El título de la comunicación es claro y preciso1
EV6. TÍTULO. El título permite identificar el tema1
EV6. INTRODUCCIÓN. Se justifica el estudio del tema1
EV6. INTRODUCCIÓN. Se formulan hipótesis y objetivos0
EV6. MATERIAL Y MÉTODOS. Se define la muestra1
EV6. MATERIAL Y MÉTODOS. Define criterios de inclusión1
EV6. MATERIAL Y MÉTODOS. Tipo de estudio2
EV6. MATERIAL Y MÉTODOS. Estudio multicéntrico0
EV6. MATERIAL Y MÉTODOS. Descripción de las intervenciones0
EV6. MATERIAL Y MÉTODOS. Descripción del método estadístico1
EV6. MATERIAL Y MÉTODOS. Resultados ajustados a las variables definidas0
EV6. DISCUSIÓN. Se interpretan los resultados obtenidos0
EV6. CONCLUSIONES. Las conclusiones están relacionadas con los objetivos1
EV6. Puntuación total9
EV6. OBSERVACIONES. Indique las observaciones que considere oportunas sobre la comunicación.

Considero que debe ser poster en vez de comunicación oral.

EV7
EV7. TÍTULO. El título de la comunicación es claro y preciso1
EV7. TÍTULO. El título permite identificar el tema1
EV7. INTRODUCCIÓN. Se justifica el estudio del tema0
EV7. INTRODUCCIÓN. Se formulan hipótesis y objetivos0
EV7. MATERIAL Y MÉTODOS. Se define la muestra1
EV7. MATERIAL Y MÉTODOS. Define criterios de inclusión1
EV7. MATERIAL Y MÉTODOS. Tipo de estudio2
EV7. MATERIAL Y MÉTODOS. Estudio multicéntrico0
EV7. MATERIAL Y MÉTODOS. Descripción de las intervenciones0
EV7. MATERIAL Y MÉTODOS. Descripción del método estadístico0
EV7. MATERIAL Y MÉTODOS. Resultados ajustados a las variables definidas1
EV7. DISCUSIÓN. Se interpretan los resultados obtenidos1
EV7. CONCLUSIONES. Las conclusiones están relacionadas con los objetivos1
EV7. Puntuación total9
EV8
EV8. Puntuación total0
EV9
EV9. Puntuación total0
EV10
EV10. TÍTULO. El título de la comunicación es claro y preciso0
EV10. TÍTULO. El título permite identificar el tema0
EV10. INTRODUCCIÓN. Se justifica el estudio del tema1
EV10. INTRODUCCIÓN. Se formulan hipótesis y objetivos0
EV10. MATERIAL Y MÉTODOS. Se define la muestra1
EV10. MATERIAL Y MÉTODOS. Define criterios de inclusión0
EV10. MATERIAL Y MÉTODOS. Tipo de estudio2
EV10. MATERIAL Y MÉTODOS. Estudio multicéntrico0
EV10. MATERIAL Y MÉTODOS. Descripción de las intervenciones0
EV10. MATERIAL Y MÉTODOS. Descripción del método estadístico0
EV10. MATERIAL Y MÉTODOS. Resultados ajustados a las variables definidas0
EV10. DISCUSIÓN. Se interpretan los resultados obtenidos0
EV10. CONCLUSIONES. Las conclusiones están relacionadas con los objetivos0
EV10. Puntuación total4
EV10. OBSERVACIONES. Indique las observaciones que considere oportunas sobre la comunicación.

POSTER

EV11
EV11. Puntuación total0
EV12
EV12. Puntuación total0
EV13
EV13. Puntuación total0
EV14
EV14. Puntuación total0
EV15
EV15. Puntuación total0