| Nombre | Alejandro |
|---|---|
| Apellidos | García García |
| Correo electrónico oculto; Se requiere Javascript. | |
| Teléfono | 664841997 |
| Centro de trabajo | Hospital Universitario Punta de Europa |
| CENTROS DE TRABAJO | |
| Seleccione el número de centros de trabajo | 03 |
| Centro 01. Nombre centro de trabajo y localidad | Hospital Universitario Punta de Europa |
| Centro 02. Nombre centro de trabajo y localidad | Universidad de Cádiz |
| Centro 03. Nombre centro de trabajo y localidad | Centro de Salud - La Línea Centro La Velada |
| AUTORES | |
| Seleccione el número de autores | 07 |
| Autor 01. Nombre | Helena |
| Autor 01. Apellidos | Pozo Romero |
| Autor 01. Centro de trabajo | 1 |
| Autor 02. Nombre | Alejandro |
| Autor 02. Apellidos | García García |
| Autor 02. Centro de trabajo | 1 |
| Autor 03. Nombre | Álvaro |
| Autor 03. Apellidos | Alonso Iglesias |
| Autor 03. Centro de trabajo | 1 |
| Autor 04. Nombre | Ana Rosa |
| Autor 04. Apellidos | Benítez Grande |
| Autor 04. Centro de trabajo | 1 |
| Autor 05. Nombre | Débora de los Reyes |
| Autor 05. Apellidos | Rodríguez González |
| Autor 05. Centro de trabajo | 3 |
| Autor 06. Nombre | Eduardo |
| Autor 06. Apellidos | Sánchez Sánchez |
| Autor 06. Centro de trabajo | 2 |
| Autor 07. Nombre | Alejandro |
| Autor 07. Apellidos | Úbeda Iglesias |
| Autor 07. Centro de trabajo | 1 |
| DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA COMUNICACIÓN | |
| Autor Presentador. Nombre | Helena |
| Autor Presentador. Apellidos | Pozo Romero |
| Autor Presentador. Email | Correo electrónico oculto; Se requiere Javascript. |
| Tipo de comunicación | Póster |
| Área | Enfermería |
| Tipo de comunicación DEFINITIVA | Póster |
| ID NÚMERO DEFINITIVO COMUNICACIÓN | P.E.10 |
| COMUNICACIÓN | |
| Título | Criterios GLIM en pacientes críticos: análisis del estado nutricional. |
| Palabras clave | Nutrición, paciente crítico, desnutrición, GLIM, estado nutricional, criterios fenotípicos, criterios etiológicos. |
| Bloque HTML | RESUMENSerá obligatorio dar contenido a los apartados que componen el resumen y que son los siguientes: |
| Introducción | El estado nutricional es un factor clave en la evolución de los pacientes críticos, ya que influye directamente en la recuperación y los resultados clínicos. Los criterios Global Leadership Initiative on malnutrition (GLIM), que consideran tanto la pérdida de peso involuntaria como los factores de riesgo asociados con la inflamación y la reducción de la masa muscular, ofrecen una evaluación más completa del estado nutricional en comparación con métodos tradicionales. Sin embargo, su aplicación en pacientes críticos puede presentar desafíos debido a la rápida evolución de su condición clínica y a la presencia de comorbilidades. |
| Objetivos | Analizar el estado nutricional de pacientes hospitalizados en una Unidad de Cuidados Intensivos. |
| Material y método | Estudio de cohortes prospectivo en pacientes críticos. Para la categorización del estado nutricional se toma como referencia los criterios GLIM formado por criterios etiológicos y criterios fenotípicos, debiendo presentar al menos un criterio de cada uno para diagnosticar desnutrición. |
| Resultados | Se reclutaron un total de 31 pacientes con una mediana de edad de 66 años, el 38,7% fueron mujeres y el 61,3% hombres. Los resultados indican que el 16,1% de los sujetos presentaban desnutrición severa, el 67,8% desnutrición moderada y el 16,1% presentan buen estado nutricional. No hubo diferencias estadísticamente significativas entre ambos sexos (p=0,336). Solo el 12,9% de los participantes no presentaron ningún criterio etiológico. El 51,6% presentaron un solo criterios etiológico (48,4% presentaron masa muscular reducida y el 3,2% pérdida de peso), el 32,2% dos criterios etiológicos y el 3,2% tres criterios. En los criterios fenotípicos, el 6,4% no presentaron ninguno de estos criterios, siendo el resultado para un criterio de 32,3%, con el mismo resultado para inflamación e ingesta o absorción reducida (16,1%). El 61,3% presentaban los dos criterios fenotípicos. |
| Conclusiones | La mayoría de los pacientes hospitalizados en la UCI presentan algún grado de desnutrición, con una alta prevalencia de desnutrición moderada. Estos hallazgos destacan la importancia de realizar una evaluación nutricional integral para mejorar el manejo de los pacientes críticos. |
| PÓSTER | |
| SUBIDA DE PÓSTER | ![]() |
| DOCUMENTACIÓN ADICIONAL | |
| Protección de datos | Estoy de acuerdo con la política de privacidad |
| EVALUACIÓN DE LA COMUNICACIÓN | |
| EVALUADOR |
|
| EV1 | |
| EV1. Puntuación total | 0 |
| EV2 | |
| EV2. Puntuación total | 0 |
| EV3 | |
| EV3. TÍTULO. El título de la comunicación es claro y preciso | 1 |
| EV3. TÍTULO. El título permite identificar el tema | 1 |
| EV3. INTRODUCCIÓN. Se justifica el estudio del tema | 1 |
| EV3. INTRODUCCIÓN. Se formulan hipótesis y objetivos | 1 |
| EV3. MATERIAL Y MÉTODOS. Se define la muestra | 1 |
| EV3. MATERIAL Y MÉTODOS. Define criterios de inclusión | 1 |
| EV3. MATERIAL Y MÉTODOS. Tipo de estudio | 3 |
| EV3. MATERIAL Y MÉTODOS. Estudio multicéntrico | 0 |
| EV3. MATERIAL Y MÉTODOS. Descripción de las intervenciones | 1 |
| EV3. MATERIAL Y MÉTODOS. Descripción del método estadístico | 0 |
| EV3. MATERIAL Y MÉTODOS. Resultados ajustados a las variables definidas | 1 |
| EV3. DISCUSIÓN. Se interpretan los resultados obtenidos | 1 |
| EV3. CONCLUSIONES. Las conclusiones están relacionadas con los objetivos | 1 |
| EV3. Puntuación total | 13 |
| EV4 | |
| EV4. Puntuación total | 0 |
| EV5 | |
| EV5. Puntuación total | 0 |
| EV6 | |
| EV6. Puntuación total | 0 |
| EV7 | |
| EV7. Puntuación total | 0 |
| EV8 | |
| EV8. Puntuación total | 0 |
| EV9 | |
| EV9. Puntuación total | 0 |
| EV10 | |
| EV10. Puntuación total | 0 |
| EV11 | |
| EV11. Puntuación total | 0 |
| EV12 | |
| EV12. Puntuación total | 0 |
| EV13 | |
| EV13. Puntuación total | 0 |
| EV14 | |
| EV14. Puntuación total | 0 |
| EV15 | |
| EV15. Puntuación total | 0 |

Estoy de acuerdo con la