| Nombre | Jordi |
|---|---|
| Apellidos | Martinez Matencio |
| Correo electrónico oculto; Se requiere Javascript. | |
| Teléfono | 692826929 |
| Centro de trabajo | Hospital Universitario Virgen del Rocío |
| CENTROS DE TRABAJO | |
| Seleccione el número de centros de trabajo | 01 |
| Centro 01. Nombre centro de trabajo y localidad | Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla |
| AUTORES | |
| Seleccione el número de autores | 07 |
| Autor 01. Nombre | Jordi |
| Autor 01. Apellidos | Martínez Matencio |
| Autor 01. Centro de trabajo | 1 |
| Autor 02. Nombre | Marcos Manuel |
| Autor 02. Apellidos | Muñiz Marcelo |
| Autor 02. Centro de trabajo | 1 |
| Autor 03. Nombre | Francisco Javier |
| Autor 03. Apellidos | Reina Martínez |
| Autor 03. Centro de trabajo | 1 |
| Autor 04. Nombre | Gerardo |
| Autor 04. Apellidos | Ferrigno Bonilla |
| Autor 04. Centro de trabajo | 1 |
| Autor 05. Nombre | José |
| Autor 05. Apellidos | Garnacho Montero |
| Autor 05. Centro de trabajo | 1 |
| Autor 06. Nombre | Rosario |
| Autor 06. Apellidos | Amaya Villar |
| Autor 06. Centro de trabajo | 1 |
| Autor 07. Nombre | Teresa |
| Autor 07. Apellidos | Aldabó Pallás |
| Autor 07. Centro de trabajo | 1 |
| DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA COMUNICACIÓN | |
| Autor Presentador. Nombre | Jordi |
| Autor Presentador. Apellidos | Martínez Matencio |
| Autor Presentador. Email | Correo electrónico oculto; Se requiere Javascript. |
| Tipo de comunicación | Oral |
| Área | Medicina |
| Tipo de comunicación DEFINITIVA | Póster |
| ID NÚMERO DEFINITIVO COMUNICACIÓN | P.M. 49 |
| COMUNICACIÓN | |
| Título | Evaluación de los pacientes que ingresan en UCI tras terapia CAR-T |
| Palabras clave | CAR-T, SLC, ICANS, Axi-Cel, tocilizumab, anakinra |
| Bloque HTML | RESUMENSerá obligatorio dar contenido a los apartados que componen el resumen y que son los siguientes: |
| Introducción | La terapia con células T del receptor de antígeno quimérico (CAR-T) constituye un gran avance en el tratamiento de patologías hematológicas malignas refractarias. Las complicaciones de dicha terapia constituyen un motivo de ingreso en nuestras unidades de cuidados intensivos, lo que hace relevante su estudio y el manejo de las mismas. |
| Objetivos | Descripción de nuestra serie de pacientes que requieren ingreso en la unidad de cuidados intensivos (UCI) por eventos adversos graves que ocurren tras terapia CAR-T en malignidades hematológicas refractarias. |
| Material y método | Estudio retrospectivo observacional realizado entre diciembre de 2019 y diciembre de 2024. Se recogieron datos demográficos, clínicos, de manejo, complicaciones y resultados de los registros médicos, así como motivo de ingreso en UCI, tras recibir terapia CAR-T. |
| Resultados | De los 247 pacientes tratados con CAR-T desde el inicio del programa, 48 (20%) requirieron ingreso en UCI, de los cuales 24 (50%) fueron hombres y 24 (50%) mujeres. La mediana de edad fue de 63 años (rango intercuartílico 54 - 68). El ingreso se produjo con una mediana de 6 (rango intercuartílico 4-8) días después de la infusión de CAR-T. La puntuación media de APACHE II fue de 20 puntos (desviación estándar de 6). El 69% de los pacientes recibieron terapia con Axicabtagene Ciloleucel, siendo el linfoma de células B grandes refractario la malignidad subyacente más frecuente. De los pacientes que ingresaron en UCI, 40 presentaron síndrome de liberación de citoquinas (SLC) junto con síndrome de neurotoxicidad asociada a células inmunoefectoras (ICANS), seis únicamente SLC, uno ICANS y uno ninguna de estas dos complicaciones. De los que presentaron SLC, un 68.7% lo hizo con grado 2-3, y de los que sufrieron ICANS, un 66% con grado 3-4. El 87.5% de los pacientes recibieron esteroides, incluyendo el 12% que recibió terapia de pulsos con dosis altas, la mediana del tratamiento fue de 8 días (rango intercuartílico 5-14). Tocilizumab se utilizó en 39 de 48 pacientes (81.25%). Diecinueve pacientes (46.3% de los pacientes con ICANS) recibieron tratamiento con anakinra. Once pacientes requirieron ventilación mecánica invasiva, diecinueve pacientes requirieron vasopresores y un paciente fue soportado con terapia de reemplazo renal continuo. Veintiún pacientes (43.75%) desarrollaron algún tipo de infección, siendo principalmente bacteriemia relacionada con catéter e infecciones respiratorias. La estancia en UCI presentó una mediana de 5 días (rango intercuartílico 3-9). Cinco pacientes fallecieron durante su estancia en UCI (10.4%). |
| Conclusiones |
|
| PÓSTER | |
| SUBIDA DE PÓSTER | ![]() |
| DOCUMENTACIÓN ADICIONAL | |
| Protección de datos | Estoy de acuerdo con la política de privacidad |
| EVALUACIÓN DE LA COMUNICACIÓN | |
| EVALUADOR |
|
| EV1 | |
| EV1. Puntuación total | 0 |
| EV2 | |
| EV2. Puntuación total | 0 |
| EV3 | |
| EV3. Puntuación total | 0 |
| EV4 | |
| EV4. Puntuación total | 0 |
| EV5 | |
| EV5. Puntuación total | 0 |
| EV6 | |
| EV6. Puntuación total | 0 |
| EV7 | |
| EV7. Puntuación total | 0 |
| EV8 | |
| EV8. Puntuación total | 0 |
| EV9 | |
| EV9. Puntuación total | 0 |
| EV10 | |
| EV10. Puntuación total | 0 |
| EV11 | |
| EV11. TÍTULO. El título de la comunicación es claro y preciso | 1 |
| EV11. TÍTULO. El título permite identificar el tema | 1 |
| EV11. INTRODUCCIÓN. Se justifica el estudio del tema | 1 |
| EV11. INTRODUCCIÓN. Se formulan hipótesis y objetivos | 1 |
| EV11. MATERIAL Y MÉTODOS. Se define la muestra | 1 |
| EV11. MATERIAL Y MÉTODOS. Define criterios de inclusión | 1 |
| EV11. MATERIAL Y MÉTODOS. Tipo de estudio | 4 |
| EV11. MATERIAL Y MÉTODOS. Estudio multicéntrico | 0 |
| EV11. MATERIAL Y MÉTODOS. Descripción de las intervenciones | 1 |
| EV11. MATERIAL Y MÉTODOS. Descripción del método estadístico | 0 |
| EV11. MATERIAL Y MÉTODOS. Resultados ajustados a las variables definidas | 1 |
| EV11. DISCUSIÓN. Se interpretan los resultados obtenidos | 1 |
| EV11. CONCLUSIONES. Las conclusiones están relacionadas con los objetivos | 1 |
| EV11. Puntuación total | 14 |
| EV12 | |
| EV12. TÍTULO. El título de la comunicación es claro y preciso | 1 |
| EV12. TÍTULO. El título permite identificar el tema | 1 |
| EV12. INTRODUCCIÓN. Se justifica el estudio del tema | 1 |
| EV12. INTRODUCCIÓN. Se formulan hipótesis y objetivos | 1 |
| EV12. MATERIAL Y MÉTODOS. Se define la muestra | 1 |
| EV12. MATERIAL Y MÉTODOS. Define criterios de inclusión | 1 |
| EV12. MATERIAL Y MÉTODOS. Tipo de estudio | 2 |
| EV12. MATERIAL Y MÉTODOS. Estudio multicéntrico | 0 |
| EV12. MATERIAL Y MÉTODOS. Descripción de las intervenciones | 0 |
| EV12. MATERIAL Y MÉTODOS. Descripción del método estadístico | 1 |
| EV12. MATERIAL Y MÉTODOS. Resultados ajustados a las variables definidas | 1 |
| EV12. DISCUSIÓN. Se interpretan los resultados obtenidos | 1 |
| EV12. CONCLUSIONES. Las conclusiones están relacionadas con los objetivos | 1 |
| EV12. Puntuación total | 12 |
| EV13 | |
| EV13. Puntuación total | 0 |
| EV14 | |
| EV14. Puntuación total | 0 |
| EV15 | |
| EV15. Puntuación total | 0 |

Estoy de acuerdo con la