| Nombre | INES |
|---|---|
| Apellidos | JANEIRO ROSALES |
| Correo electrónico oculto; Se requiere Javascript. | |
| Teléfono | 610018377 |
| Centro de trabajo | HOSPITAL UNIVERSITARIO PUERTA DEL MAR |
| CENTROS DE TRABAJO | |
| Seleccione el número de centros de trabajo | 01 |
| Centro 01. Nombre centro de trabajo y localidad | HOSPITAL UNIVERSITARIO PUERTA DEL MAR, CÁDIZ |
| AUTORES | |
| Seleccione el número de autores | 06 |
| Autor 01. Nombre | INES |
| Autor 01. Apellidos | JANEIRO ROSALES |
| Autor 01. Centro de trabajo | 1 |
| Autor 02. Nombre | FÁTIMA |
| Autor 02. Apellidos | RIVAS GÓMEZ-PLANA |
| Autor 02. Centro de trabajo | 1 |
| Autor 03. Nombre | ANA |
| Autor 03. Apellidos | CENTENO SOTILLO |
| Autor 04. Nombre | JAUME |
| Autor 04. Apellidos | REVUELTO REY |
| Autor 05. Nombre | RUBEN |
| Autor 05. Apellidos | DÍAZ SESÉ |
| Autor 06. Nombre | JUAN ANTONIO |
| Autor 06. Apellidos | NORIA SERRANO |
| DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA COMUNICACIÓN | |
| Autor Presentador. Nombre | INES |
| Autor Presentador. Apellidos | JANEIRO ROSALES |
| Autor Presentador. Email | Correo electrónico oculto; Se requiere Javascript. |
| Tipo de comunicación | Póster |
| Área | Medicina |
| Tipo de comunicación DEFINITIVA | Póster |
| ID NÚMERO DEFINITIVO COMUNICACIÓN | P.M. 22 |
| COMUNICACIÓN | |
| Título | Complicaciones infecciosa en pacientes con ECMO veno-venosa. |
| Palabras clave | ECMO veno-venosa, bacteriemia, NAVM, mortalidad |
| Bloque HTML | RESUMENSerá obligatorio dar contenido a los apartados que componen el resumen y que son los siguientes: |
| Introducción | La oxigenación por membrana extracorpórea (ECMO) veno-venosa se ha convertido en una herramienta fundamental para el manejo de pacientes con insuficiencia respiratoria grave refractaria a tratamientos convencionales. Este soporte extracorpóreo permite mantener una adecuada oxigenación y ventilación, ofreciendo tiempo para la recuperación pulmonar. Sin embargo, el uso de ECMO está asociado a una serie de complicaciones, entre las cuales las infecciones tienen un impacto significativo en la evolución clínica y los desenlaces. |
| Objetivos | El objetivo de este estudio es describir las características de las complicaciones infecciosas en pacientes tratados con ECMO veno-venosa en nuestra UCI, evaluando su incidencia y su relación con los desenlaces clínicos, incluyendo la mortalidad. |
| Material y método | Estudio descriptivo retrospectivo de pacientes ingresados en UCI de HUPM del 2019 al 2024, que recibieron soporte con ECMO veno-venosa. Se han recogido la edad y el sexo de los pacientes, la etiología de la insuficiencia respiratoria que conlleva la colocación, complicaciones infecciosas, mortalidad y causa de la muerte. Se realiza análisis estadístico con el programa SPSS v25. Inicialmente usando medias, frecuencias y proporciones. En un segundo tiempo, se estudia la relación entre las complicaciones infecciosas y la mortalidad mediante un análisis Chi cuadrado. |
| Resultados | Se han incluído 41 pacientes, con una media de edad de 42,37 años. El 78% de los pacientes eran hombres y el 22% eran mujeres. El motivo de colocación de la ECMO se ha dividido en grupos: 31,7% neumonías bacterianas, 29,27% neumonías covid, 12,19% traumas graves, 9,76% SDRA por otros motivos, 9,76% gripes, 4,88% post operatorios de cirugía torácica y 2,44% neumonías fúngicas. Los pacientes estuvieron de media 21.9 días con ECMO, con una mediana de 12 días, aunque presentan un rango muy amplio de 1 a 122 días.
A lo largo de su estancia la mayoría de los pacientes presentó alguna complicación infecciosa, un 78% de los pacientes presentó NAVM y un 48% bacteriemia.
Durante el periodo en UCI fallecieron un 51,22%. De ellos el 38,1% fue debido a shock séptico, un 38,1% por insuficiencia respiratoria refractaria, un 14,28% a hemorragias cerebrales y un 9,52% debido a fracaso multiorgánico.
Encontramos que del total de los pacientes el 76,19% presentaron una NAVM durante su estancia y un 47,62% bacteriemia.
Entre aquellos pacientes cuya causa de muerte fue el shock séptico, el 87,5% presentaron NAVM y el 62,5% bacteriemia respectivamente.
Mediante un análisis con Chi cuadrado se valora la relación entre presentación de bacteriemia y muerte, no existiendo relación estadísticamente significativa (p 0.879). Se realiza el mismo análisis con los pacientes con NAVM obteniendo de nuevo un resultado estadístico no significativo (p 0.768) |
| Conclusiones | La mayoría de los pacientes presentaron alguna complicación infecciosa mientras recibían soporte con ECMO veno-venosa: casi el 80% presentaron NAVM y casi el 50% bacteriemia. Teniendo en cuenta que la mortalidad en ECMO fue del 50%, el shock séptico fue causa de fallecimiento en el 38% de los casos. Sin embargo, la aparición de NAVM o bacteriemia no se relaciona con la mortalidad en ECMO veno-venosa. |
| PÓSTER | |
| SUBIDA DE PÓSTER | ![]() |
| DOCUMENTACIÓN ADICIONAL | |
| Protección de datos | Estoy de acuerdo con la política de privacidad |
| EVALUACIÓN DE LA COMUNICACIÓN | |
| EVALUADOR |
|
| EV1 | |
| EV1. Puntuación total | 0 |
| EV2 | |
| EV2. Puntuación total | 0 |
| EV3 | |
| EV3. Puntuación total | 0 |
| EV4 | |
| EV4. Puntuación total | 0 |
| EV5 | |
| EV5. Puntuación total | 0 |
| EV6 | |
| EV6. TÍTULO. El título de la comunicación es claro y preciso | 1 |
| EV6. TÍTULO. El título permite identificar el tema | 1 |
| EV6. INTRODUCCIÓN. Se justifica el estudio del tema | 1 |
| EV6. INTRODUCCIÓN. Se formulan hipótesis y objetivos | 0 |
| EV6. MATERIAL Y MÉTODOS. Se define la muestra | 1 |
| EV6. MATERIAL Y MÉTODOS. Define criterios de inclusión | 1 |
| EV6. MATERIAL Y MÉTODOS. Tipo de estudio | 2 |
| EV6. MATERIAL Y MÉTODOS. Estudio multicéntrico | 0 |
| EV6. MATERIAL Y MÉTODOS. Descripción de las intervenciones | 1 |
| EV6. MATERIAL Y MÉTODOS. Descripción del método estadístico | 1 |
| EV6. MATERIAL Y MÉTODOS. Resultados ajustados a las variables definidas | 1 |
| EV6. DISCUSIÓN. Se interpretan los resultados obtenidos | 1 |
| EV6. CONCLUSIONES. Las conclusiones están relacionadas con los objetivos | 1 |
| EV6. Puntuación total | 12 |
| EV7 | |
| EV7. TÍTULO. El título de la comunicación es claro y preciso | 1 |
| EV7. TÍTULO. El título permite identificar el tema | 1 |
| EV7. INTRODUCCIÓN. Se justifica el estudio del tema | 1 |
| EV7. INTRODUCCIÓN. Se formulan hipótesis y objetivos | 1 |
| EV7. MATERIAL Y MÉTODOS. Se define la muestra | 1 |
| EV7. MATERIAL Y MÉTODOS. Define criterios de inclusión | 1 |
| EV7. MATERIAL Y MÉTODOS. Tipo de estudio | 2 |
| EV7. MATERIAL Y MÉTODOS. Estudio multicéntrico | 0 |
| EV7. MATERIAL Y MÉTODOS. Descripción de las intervenciones | 1 |
| EV7. MATERIAL Y MÉTODOS. Descripción del método estadístico | 1 |
| EV7. MATERIAL Y MÉTODOS. Resultados ajustados a las variables definidas | 1 |
| EV7. DISCUSIÓN. Se interpretan los resultados obtenidos | 0 |
| EV7. CONCLUSIONES. Las conclusiones están relacionadas con los objetivos | 1 |
| EV7. Puntuación total | 12 |
| EV7. OBSERVACIONES. Indique las observaciones que considere oportunas sobre la comunicación. | ojo muy pocos casos y demasiadas infecciones |
| EV8 | |
| EV8. Puntuación total | 0 |
| EV9 | |
| EV9. Puntuación total | 0 |
| EV10 | |
| EV10. TÍTULO. El título de la comunicación es claro y preciso | 0 |
| EV10. TÍTULO. El título permite identificar el tema | 1 |
| EV10. INTRODUCCIÓN. Se justifica el estudio del tema | 1 |
| EV10. INTRODUCCIÓN. Se formulan hipótesis y objetivos | 1 |
| EV10. MATERIAL Y MÉTODOS. Se define la muestra | 1 |
| EV10. MATERIAL Y MÉTODOS. Define criterios de inclusión | 1 |
| EV10. MATERIAL Y MÉTODOS. Tipo de estudio | 2 |
| EV10. MATERIAL Y MÉTODOS. Estudio multicéntrico | 0 |
| EV10. MATERIAL Y MÉTODOS. Descripción de las intervenciones | 0 |
| EV10. MATERIAL Y MÉTODOS. Descripción del método estadístico | 1 |
| EV10. MATERIAL Y MÉTODOS. Resultados ajustados a las variables definidas | 1 |
| EV10. DISCUSIÓN. Se interpretan los resultados obtenidos | 1 |
| EV10. CONCLUSIONES. Las conclusiones están relacionadas con los objetivos | 1 |
| EV10. Puntuación total | 11 |
| EV11 | |
| EV11. Puntuación total | 0 |
| EV12 | |
| EV12. Puntuación total | 0 |
| EV13 | |
| EV13. Puntuación total | 0 |
| EV14 | |
| EV14. Puntuación total | 0 |
| EV15 | |
| EV15. Puntuación total | 0 |

Estoy de acuerdo con la