| Nombre | Mariazel |
|---|---|
| Apellidos | Guerrero Sánchez |
| Correo electrónico oculto; Se requiere Javascript. | |
| Teléfono | 666734798 |
| Centro de trabajo | H.U.Puerto Real |
| CENTROS DE TRABAJO | |
| Seleccione el número de centros de trabajo | 01 |
| Centro 01. Nombre centro de trabajo y localidad | H.U.Puerto Real |
| AUTORES | |
| Seleccione el número de autores | 03 |
| Autor 01. Nombre | Mariazel |
| Autor 01. Apellidos | Guerrero Sánchez |
| Autor 01. Centro de trabajo | 1 |
| Autor 02. Nombre | Marta |
| Autor 02. Apellidos | Sánchez Campos |
| Autor 02. Centro de trabajo | 1 |
| Autor 03. Nombre | Alicia |
| Autor 03. Apellidos | Montero Garcia |
| Autor 03. Centro de trabajo | 1 |
| Autor 04. Centro de trabajo | 1 |
| DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA COMUNICACIÓN | |
| Autor Presentador. Nombre | Mariazel |
| Autor Presentador. Apellidos | Guerrero Sánchez |
| Autor Presentador. Email | Correo electrónico oculto; Se requiere Javascript. |
| Tipo de comunicación | Póster |
| Área | Enfermería |
| Tipo de comunicación DEFINITIVA | Póster |
| ID NÚMERO DEFINITIVO COMUNICACIÓN | P.E.16 |
| COMUNICACIÓN | |
| Título | Cuidados del Reservorio Venoso: un cuidado y mantenimiento adecuado evita complicaciones innecesarias. |
| Palabras clave | Mantenimiento, cuidado de enfermería, reservorio, complicaciones, evidencia científica, conocer. |
| Bloque HTML | RESUMENSerá obligatorio dar contenido a los apartados que componen el resumen y que son los siguientes: |
| Introducción | Hoy en día, el acceso vascular permanente, ha adquirido una gran importancia para el manejo de pacientes que necesitan un acceso venoso mantenido en el tiempo, evitándoles de esta forma frecuentes y traumáticas punciones venosas. El uso de este dispositivo se ha incrementado en los últimos años requiriendo un cuidado adecuado por parte del personal de enfermería que garantice su buen estado y mantenimiento, evitando de esta manera complicaciones innecesarias. |
| Objetivos | -Aprender a localizar y canalizar los reservorios. -Necesidad de registrar las complicaciones para disminuir la variabilidad. |
| Material y método | Revisión bibliográfica basada en la evidencia científica en las bases de datos digitales CINAHL, Google Scholar, CUIDEN y Pubmed. Dentro de los criterios de inclusión se han seleccionado artículos a partir del 2016. |
| Resultados | -Aprender a localizar y fijar la cámara implantable. -Aprender técnica estéril para la punción del reservorio usando agujas tipo Huber. -Comprobar el reflujo de sangre aspirando mediante una jeringa de 10 ml. -Lavar el reservorio con 10 ml de suero salino con técnica push-pause. -Orientación de la aguja Huber hacia el lado opuesto del catéter. -Antes de retirar la aguja lavar y sellar con suero salino haciendo presión positiva durante la retirada. -Mantenimiento cada 3 meses si no se usa con frecuencia.
|
| Conclusiones | El personal de enfermería debe ser capaz de localizar dicho dispositivo y conocer las técnicas de punción, sellado y mantenimiento para evitar numerosas complicaciones innecesarias. |
| PÓSTER | |
| SUBIDA DE PÓSTER | ![]() |
| DOCUMENTACIÓN ADICIONAL | |
| Protección de datos | Estoy de acuerdo con la política de privacidad |
| EVALUACIÓN DE LA COMUNICACIÓN | |
| EVALUADOR |
|
| EV1 | |
| EV1. Puntuación total | 0 |
| EV2 | |
| EV2. TÍTULO. El título de la comunicación es claro y preciso | 1 |
| EV2. TÍTULO. El título permite identificar el tema | 1 |
| EV2. INTRODUCCIÓN. Se justifica el estudio del tema | 1 |
| EV2. INTRODUCCIÓN. Se formulan hipótesis y objetivos | 1 |
| EV2. MATERIAL Y MÉTODOS. Se define la muestra | 1 |
| EV2. MATERIAL Y MÉTODOS. Define criterios de inclusión | 1 |
| EV2. MATERIAL Y MÉTODOS. Tipo de estudio | 0 |
| EV2. MATERIAL Y MÉTODOS. Estudio multicéntrico | 0 |
| EV2. MATERIAL Y MÉTODOS. Descripción de las intervenciones | 1 |
| EV2. MATERIAL Y MÉTODOS. Descripción del método estadístico | 0 |
| EV2. MATERIAL Y MÉTODOS. Resultados ajustados a las variables definidas | 0 |
| EV2. DISCUSIÓN. Se interpretan los resultados obtenidos | 1 |
| EV2. CONCLUSIONES. Las conclusiones están relacionadas con los objetivos | 1 |
| EV2. Puntuación total | 9 |
| EV3 | |
| EV3. Puntuación total | 0 |
| EV4 | |
| EV4. Puntuación total | 0 |
| EV5 | |
| EV5. Puntuación total | 0 |
| EV6 | |
| EV6. Puntuación total | 0 |
| EV7 | |
| EV7. Puntuación total | 0 |
| EV8 | |
| EV8. Puntuación total | 0 |
| EV9 | |
| EV9. Puntuación total | 0 |
| EV10 | |
| EV10. Puntuación total | 0 |
| EV11 | |
| EV11. Puntuación total | 0 |
| EV12 | |
| EV12. Puntuación total | 0 |
| EV13 | |
| EV13. Puntuación total | 0 |
| EV14 | |
| EV14. Puntuación total | 0 |
| EV15 | |
| EV15. Puntuación total | 0 |

Estoy de acuerdo con la