| Nombre | ANDREAS |
|---|---|
| Apellidos | FOERST |
| Correo electrónico oculto; Se requiere Javascript. | |
| Teléfono | 677434557 |
| Centro de trabajo | La Línea de la Concepción |
| CENTROS DE TRABAJO | |
| Seleccione el número de centros de trabajo | 01 |
| Centro 01. Nombre centro de trabajo y localidad | La Línea de la Concepción |
| AUTORES | |
| Seleccione el número de autores | 04 |
| Autor 01. Nombre | A. |
| Autor 01. Apellidos | Foerst |
| Autor 02. Nombre | X. |
| Autor 02. Apellidos | Romani |
| Autor 03. Nombre | I. |
| Autor 03. Apellidos | Dominguez |
| Autor 04. Nombre | A. |
| Autor 04. Apellidos | Cabrera |
| DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA COMUNICACIÓN | |
| Autor Presentador. Nombre | ANDREAS |
| Autor Presentador. Apellidos | FOERST |
| Autor Presentador. Email | Correo electrónico oculto; Se requiere Javascript. |
| Tipo de comunicación | Oral |
| Área | Medicina |
| Tipo de comunicación DEFINITIVA | Póster |
| ID NÚMERO DEFINITIVO COMUNICACIÓN | P.M. 42 |
| COMUNICACIÓN | |
| Título | Mas allá de una “UCI con puertas abiertas”: seguimiento de pacientes con Marcapasos en el ámbito rural del campo de Gibraltar. |
| Bloque HTML | RESUMENSerá obligatorio dar contenido a los apartados que componen el resumen y que son los siguientes: |
| Introducción | El Hospital de La Línea ha lanzado un innovador programa de seguimiento de pacientes con marcapasos en el ámbito rural del Campo de Gibraltar, con el objetivo de acercar la atención sanitaria a zonas alejadas. Este proyecto se lleva a cabo en dos Centros de Salud, en Castellar y Jimena de la Frontera, donde los pacientes pueden acudir a consultas presenciales sin necesidad de desplazarse al hospital, lo que supone una gran mejora en la accesibilidad a la asistencia sanitaria a pacientes del ámbito rural. Aunque el Hospital de La Línea ya dispone de un programa de control remoto de marcapasos bien establecido desde hace 3 años, el foco principal del nuevo proyecto está en las consultas presenciales en zonas de gran dispersión geográfica respecto al centro hospitalaria. |
| Objetivos | Evaluar la eficacia del programa de consultas presenciales en los Centros de Salud de Castellar y Jimena de la Frontera para pacientes con marcapasos, con el fin de mejorar la accesibilidad a la atención sanitaria en áreas rurales. |
| Material y método | Para evaluar la efectividad del programa, se realizó una encuesta a 31 pacientes atendidos en los Centros de Salud de Castellar y Jimena de la Frontera. La encuesta abordó aspectos como la calidad de la información proporcionada, la facilidad de seguimiento en el centro de salud, la confianza en el nuevo modelo de consulta y el trato recibido por el personal. |
| Resultados | Para evaluar la aceptación de este nuevo modelo de consultas presenciales, se realizó una encuesta a 31 pacientes atendidos en los Centros de Salud de Castellar y Jimena de la Frontera. Los resultados fueron extremadamente positivos, con una valoración global de 9,97 sobre 10. Los pacientes valoraron positivamente aspectos como la calidad de la información proporcionada (3,94/4), la facilidad del seguimiento en su propio centro de salud (3,94/4), y la confianza en esta nueva modalidad de consulta (3,90/4). Además, el trato recibido por parte del personal fue calificado con una puntuación de 3,94/4. |
| Conclusiones | En conclusión, el programa de consultas presenciales en los Centros de Salud ha sido muy bien recibido por los pacientes, quienes aprecian tanto la cercanía como la atención personalizada que se les brinda. El Hospital de La Línea continuará con este proyecto y el control remoto seguirá disponible para aquellos pacientes lo que garantiza una atención integral para todos los pacientes con marcapasos en nuestra área sanitaria. |
| PÓSTER | |
| SUBIDA DE PÓSTER | ![]() |
| DOCUMENTACIÓN ADICIONAL | |
| Protección de datos | Estoy de acuerdo con la política de privacidad |
| EVALUACIÓN DE LA COMUNICACIÓN | |
| EVALUADOR |
|
| EV1 | |
| EV1. Puntuación total | 0 |
| EV2 | |
| EV2. Puntuación total | 0 |
| EV3 | |
| EV3. Puntuación total | 0 |
| EV4 | |
| EV4. Puntuación total | 0 |
| EV5 | |
| EV5. Puntuación total | 0 |
| EV6 | |
| EV6. TÍTULO. El título de la comunicación es claro y preciso | 1 |
| EV6. TÍTULO. El título permite identificar el tema | 0 |
| EV6. INTRODUCCIÓN. Se justifica el estudio del tema | 1 |
| EV6. INTRODUCCIÓN. Se formulan hipótesis y objetivos | 0 |
| EV6. MATERIAL Y MÉTODOS. Se define la muestra | 1 |
| EV6. MATERIAL Y MÉTODOS. Define criterios de inclusión | 1 |
| EV6. MATERIAL Y MÉTODOS. Tipo de estudio | 2 |
| EV6. MATERIAL Y MÉTODOS. Estudio multicéntrico | 0 |
| EV6. MATERIAL Y MÉTODOS. Descripción de las intervenciones | 1 |
| EV6. MATERIAL Y MÉTODOS. Descripción del método estadístico | 0 |
| EV6. MATERIAL Y MÉTODOS. Resultados ajustados a las variables definidas | 1 |
| EV6. DISCUSIÓN. Se interpretan los resultados obtenidos | 0 |
| EV6. CONCLUSIONES. Las conclusiones están relacionadas con los objetivos | 0 |
| EV6. Puntuación total | 8 |
| EV6. OBSERVACIONES. Indique las observaciones que considere oportunas sobre la comunicación. | La propondría como poster |
| EV7 | |
| EV7. TÍTULO. El título de la comunicación es claro y preciso | 0 |
| EV7. TÍTULO. El título permite identificar el tema | 1 |
| EV7. INTRODUCCIÓN. Se justifica el estudio del tema | 1 |
| EV7. INTRODUCCIÓN. Se formulan hipótesis y objetivos | 1 |
| EV7. MATERIAL Y MÉTODOS. Se define la muestra | 1 |
| EV7. MATERIAL Y MÉTODOS. Define criterios de inclusión | 0 |
| EV7. MATERIAL Y MÉTODOS. Tipo de estudio | 2 |
| EV7. MATERIAL Y MÉTODOS. Estudio multicéntrico | 0 |
| EV7. MATERIAL Y MÉTODOS. Descripción de las intervenciones | 1 |
| EV7. MATERIAL Y MÉTODOS. Descripción del método estadístico | 0 |
| EV7. MATERIAL Y MÉTODOS. Resultados ajustados a las variables definidas | 1 |
| EV7. DISCUSIÓN. Se interpretan los resultados obtenidos | 1 |
| EV7. CONCLUSIONES. Las conclusiones están relacionadas con los objetivos | 1 |
| EV7. Puntuación total | 10 |
| EV7. OBSERVACIONES. Indique las observaciones que considere oportunas sobre la comunicación. | pocos pacientes, poco beneficio si ya tienen la consulta remota |
| EV8 | |
| EV8. Puntuación total | 0 |
| EV9 | |
| EV9. Puntuación total | 0 |
| EV10 | |
| EV10. TÍTULO. El título de la comunicación es claro y preciso | 0 |
| EV10. TÍTULO. El título permite identificar el tema | 1 |
| EV10. INTRODUCCIÓN. Se justifica el estudio del tema | 1 |
| EV10. INTRODUCCIÓN. Se formulan hipótesis y objetivos | 1 |
| EV10. MATERIAL Y MÉTODOS. Se define la muestra | 1 |
| EV10. MATERIAL Y MÉTODOS. Define criterios de inclusión | 0 |
| EV10. MATERIAL Y MÉTODOS. Tipo de estudio | 2 |
| EV10. MATERIAL Y MÉTODOS. Estudio multicéntrico | 0 |
| EV10. MATERIAL Y MÉTODOS. Descripción de las intervenciones | 0 |
| EV10. MATERIAL Y MÉTODOS. Descripción del método estadístico | 0 |
| EV10. MATERIAL Y MÉTODOS. Resultados ajustados a las variables definidas | 0 |
| EV10. DISCUSIÓN. Se interpretan los resultados obtenidos | 1 |
| EV10. CONCLUSIONES. Las conclusiones están relacionadas con los objetivos | 1 |
| EV10. Puntuación total | 8 |
| EV10. OBSERVACIONES. Indique las observaciones que considere oportunas sobre la comunicación. | POSTER |
| EV11 | |
| EV11. Puntuación total | 0 |
| EV12 | |
| EV12. Puntuación total | 0 |
| EV13 | |
| EV13. Puntuación total | 0 |
| EV14 | |
| EV14. Puntuación total | 0 |
| EV15 | |
| EV15. Puntuación total | 0 |

Estoy de acuerdo con la