Comunicación

NombreAlejandra Patricia
ApellidosGarrino
EmailCorreo electrónico oculto; Se requiere Javascript.
Teléfono680254660
Centro de trabajoHospital Universitario Puerta del Mar
CENTROS DE TRABAJO
Seleccione el número de centros de trabajo01
Centro 01. Nombre centro de trabajo y localidadHospital Universitario Puerta del Mar
AUTORES
Seleccione el número de autores06
Autor 01. NombreAlejandra Patricia
Autor 01. ApellidosGarrino
Autor 01. Centro de trabajo1
Autor 02. NombreAlicia
Autor 02. ApellidosCuadra Calahorra
Autor 02. Centro de trabajo1
Autor 03. NombreInés
Autor 03. ApellidosJaneiro Rosales
Autor 03. Centro de trabajo1
Autor 04. NombreLuis
Autor 04. ApellidosSanchez Rentero
Autor 04. Centro de trabajo1
Autor 05. NombreHelena
Autor 05. ApellidosBermejo Rubio
Autor 05. Centro de trabajo1
Autor 06. NombreCarmen
Autor 06. ApellidosFuentes Torres
Autor 06. Centro de trabajo1
DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA COMUNICACIÓN
Autor Presentador. NombreLuis
Autor Presentador. ApellidosSanchez Rentero
Autor Presentador. EmailCorreo electrónico oculto; Se requiere Javascript.
Tipo de comunicaciónPóster
ÁreaMedicina
Tipo de comunicación DEFINITIVAPóster
ID NÚMERO DEFINITIVO COMUNICACIÓNP.M. 37
COMUNICACIÓN
Título

¿Aumentan las complicaciones vasculares post TAVI en pacientes previamente antiagregados o anticoagulados?



Palabras clave

TAVI, válvula aórtica transfemoral, antiagregación, anticoagulación.

Bloque HTML

RESUMEN

Será obligatorio dar contenido a los apartados que componen el resumen y que son los siguientes:

Introducción

La implantación valvular aórtica transcatéter (TAVI) ha emergido como una alternativa terapéutica a la cirugía abierta de sustitución valvular para pacientes con comorbilidades o contraindicación para la misma. La vía de elección más común es a través de la arteria femoral, siendo necesario el cierre del acceso con dispositivos de cierre vascular. A pesar de ser menos invasivo, este procedimiento no está exento de complicaciones, siendo frecuente el sangrado local, y menos frecuentes pero más importantes el pseudoaneurismas, fístulas, trombosis vasculares o disección arterial. Queremos analizar si en nuestros pacientes antiagregados o anticoagulados aumentan este tipo de complicaciones.



Objetivos

Analizar si existe asociación de presentar mayor número de complicaciones vasculares tras implante de TAVI en pacientes previamente antiagregados o anticoagulados. 



Material y método

Estudio observacional retrospectivo de pacientes sometidos a TAVI transfemoral en el período entre enero 2023 y septiembre 2024. Los resultados se expresan en cifras y porcentajes realizando el test de Chi Cuadrado mediante el programa SPSSstatistics.



Resultados

Se analizaron 198 pacientes (n=198). Del total de pacientes anticoagulados (70 pacientes, 35,7%), 7 presentaron algún tipo de complicación vascular y 63 cursaron sin ninguna, sin presentar evidencia significativa (p=0,742), y del total de pacientes antiagregados (93), sólo 6 presentaron alguna complicación a este nivel, no teniendo tampoco significación estadística (p= 0.224). En los pacientes anticoagulados y antiagregados (8 pacientes), en ninguno se asoció esta doble terapia con la presencia de lesiones vasculares, sin tener una evidencia estadísticamente significativa (p=0,361).



Conclusiones

Aunque el uso de fármacos antiagregantes y anticoagulantes suele aumentar el riesgo de complicaciones hemorrágicas, y el implante de TAVI requiere un acceso vascular de gran calibre, en nuestro estudio no hemos encontrado una relación entre su consumo y un mayor riesgo de complicaciones vasculares. Esto refuerza la idea de que el TAVI no solo es un procedimiento menos invasivo, sino también seguro en lo que respecta a este tipo de complicaciones.



PÓSTER
SUBIDA DE PÓSTERSUBIDA DE PÓSTER
DOCUMENTACIÓN ADICIONAL
Protección de datos Estoy de acuerdo con la política de privacidad
EVALUACIÓN DE LA COMUNICACIÓN
EVALUADOR
  • EV6
  • EV7
  • EV10
EV1
EV1. Puntuación total0
EV2
EV2. Puntuación total0
EV3
EV3. Puntuación total0
EV4
EV4. Puntuación total0
EV5
EV5. Puntuación total0
EV6
EV6. TÍTULO. El título de la comunicación es claro y preciso1
EV6. TÍTULO. El título permite identificar el tema1
EV6. INTRODUCCIÓN. Se justifica el estudio del tema0
EV6. INTRODUCCIÓN. Se formulan hipótesis y objetivos0
EV6. MATERIAL Y MÉTODOS. Se define la muestra1
EV6. MATERIAL Y MÉTODOS. Define criterios de inclusión0
EV6. MATERIAL Y MÉTODOS. Tipo de estudio2
EV6. MATERIAL Y MÉTODOS. Estudio multicéntrico0
EV6. MATERIAL Y MÉTODOS. Descripción de las intervenciones0
EV6. MATERIAL Y MÉTODOS. Descripción del método estadístico0
EV6. MATERIAL Y MÉTODOS. Resultados ajustados a las variables definidas0
EV6. DISCUSIÓN. Se interpretan los resultados obtenidos0
EV6. CONCLUSIONES. Las conclusiones están relacionadas con los objetivos0
EV6. Puntuación total5
EV6. OBSERVACIONES. Indique las observaciones que considere oportunas sobre la comunicación.

Hay muchas comunicaciones del mismo tema. Creo que hay que restringir el número de comunicaciones del mismo tema.

EV7
EV7. TÍTULO. El título de la comunicación es claro y preciso0
EV7. TÍTULO. El título permite identificar el tema0
EV7. INTRODUCCIÓN. Se justifica el estudio del tema1
EV7. INTRODUCCIÓN. Se formulan hipótesis y objetivos1
EV7. MATERIAL Y MÉTODOS. Se define la muestra1
EV7. MATERIAL Y MÉTODOS. Define criterios de inclusión1
EV7. MATERIAL Y MÉTODOS. Tipo de estudio3
EV7. MATERIAL Y MÉTODOS. Estudio multicéntrico0
EV7. MATERIAL Y MÉTODOS. Descripción de las intervenciones1
EV7. MATERIAL Y MÉTODOS. Resultados ajustados a las variables definidas1
EV7. DISCUSIÓN. Se interpretan los resultados obtenidos1
EV7. CONCLUSIONES. Las conclusiones están relacionadas con los objetivos0
EV7. Puntuación total10
EV7. OBSERVACIONES. Indique las observaciones que considere oportunas sobre la comunicación.

No dicen el tipo de complicaciones ni si son vitales. Además son pocos casos para sacar conclusiones. Poster

EV8
EV8. Puntuación total0
EV9
EV9. Puntuación total0
EV10
EV10. TÍTULO. El título de la comunicación es claro y preciso1
EV10. TÍTULO. El título permite identificar el tema1
EV10. INTRODUCCIÓN. Se justifica el estudio del tema1
EV10. INTRODUCCIÓN. Se formulan hipótesis y objetivos1
EV10. MATERIAL Y MÉTODOS. Se define la muestra1
EV10. MATERIAL Y MÉTODOS. Define criterios de inclusión0
EV10. MATERIAL Y MÉTODOS. Tipo de estudio2
EV10. MATERIAL Y MÉTODOS. Estudio multicéntrico0
EV10. MATERIAL Y MÉTODOS. Descripción de las intervenciones0
EV10. MATERIAL Y MÉTODOS. Descripción del método estadístico1
EV10. MATERIAL Y MÉTODOS. Resultados ajustados a las variables definidas1
EV10. DISCUSIÓN. Se interpretan los resultados obtenidos1
EV10. CONCLUSIONES. Las conclusiones están relacionadas con los objetivos1
EV10. Puntuación total11
EV10. OBSERVACIONES. Indique las observaciones que considere oportunas sobre la comunicación.

POSTER

EV11
EV11. Puntuación total0
EV12
EV12. Puntuación total0
EV13
EV13. Puntuación total0
EV14
EV14. Puntuación total0
EV15
EV15. Puntuación total0