Comunicación

NombreAna
ApellidosFernández Cuervo
EmailCorreo electrónico oculto; Se requiere Javascript.
Teléfono618489178
Centro de trabajoHospital Universitario Puerta del Mar
CENTROS DE TRABAJO
Seleccione el número de centros de trabajo01
Centro 01. Nombre centro de trabajo y localidadHospital Universitario Puerta del Mar, Cadiz
AUTORES
Seleccione el número de autores06
Autor 01. NombreAna
Autor 01. ApellidosBreval Flores
Autor 01. Centro de trabajo1
Autor 02. NombreAna
Autor 02. ApellidosFernández Cuervo
Autor 02. Centro de trabajo1
Autor 03. NombreMaria Dolores
Autor 03. ApellidosFreire Aragon
Autor 03. Centro de trabajo1
Autor 04. NombreCarlos
Autor 04. ApellidosDiez Izquierdo
Autor 04. Centro de trabajo1
Autor 05. NombreSara
Autor 05. ApellidosNavas Alvarez
Autor 05. Centro de trabajo1
Autor 06. NombreMikel
Autor 06. ApellidosCelaya Lopez
Autor 06. Centro de trabajo1
DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA COMUNICACIÓN
Autor Presentador. NombreCarlos
Autor Presentador. ApellidosDiez Izquierdo
Autor Presentador. EmailCorreo electrónico oculto; Se requiere Javascript.
Tipo de comunicaciónOral
ÁreaMedicina
Tipo de comunicación DEFINITIVAPóster
ID NÚMERO DEFINITIVO COMUNICACIÓNP.M. 17
COMUNICACIÓN
Título

PREVALENCIA DE LA TROMBOSIS DE SENOS VENOSOS CEREBRALES EN CUIDADOS INTENSIVOS DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO PUERTA DEL MAR

Palabras clave

TROMBOSIS, SENOS VENOSOS, CIRUGIA DESCOMPRESIVA, PUERPERIO, ANTICOAGULACION, ISQUEMIA, HEMORRAGIA, CEFALEA

Bloque HTML

RESUMEN

Será obligatorio dar contenido a los apartados que componen el resumen y que son los siguientes:

Introducción

La trombosis venosa cerebral (TVC) es una enfermad poco frecuente y grave, representa del 0,5% al ​​3% de todos los accidentes cerebrovasculares, caracterizada por la presencia de un coágulo de sangre en los senos venosos durales, las venas cerebrales o ambos.

Objetivos
  • Describir la prevalencia y características clínicas de los pacientes ingresados en nuestra UCI con diagnóstico de TVC en los últimos años.
  • Identificar los factores de riesgo asociados a esta patología analizando comorbilidades y antecedentes clínicos.
  • Evaluar los resultados clínicos y la respuesta al tratamiento en los pacientes con TVC incluyendo complicaciones y tasa de mortalidad.
Material y método

Estudio descriptivo observacional retrospectivo . Periodo analizado Enero 2022 a Enero 2025 en la UCI de un hospital de tercer nivel.  

La variables analizadas: características demográficas básicas (edad, sexo); tratamiento domiciliario habitual (anticonceptivos orales o anticoagulantes); factores de riesgo (embarazo previo, post-parto, trombofilia adquirida/genética, enfermedad maligna); síntomas (cefalea, nauseas, alteraciones visuales, crisis epilepticas, focalidad neurológica, coma); prueba diagnostica; afectación de senos venosos; tratamiento iniciado;  requerimiento de descompresión craneal, complicaciones asociadas (hemorragia, crisis epilépticas convulsivas o no convulsivas, hidrocefalia, hipertensión craneal, éxitos); y lesiones residuales (deficit motor, alteración habla, epilepsia, alteraciones visuales). 

Las variables cuantitativas fueron expresadas en media±desviación estándar o mediana(rango intercuartílico). Las variables cualitativas se agruparon como frecuencias (porcentajes). Programa estadístico SPSS v18

Resultados

Un total de 5 pacientes con diagnostico de TSVC ingresaron en UCI. La edad fue 32(25-50,5) años, siendo el 100% mujeres menores de 55 años. La estancia media en UCI fue 3(2-65) días frente a la estancia hospitalaria que fue de 12(4,25-97) días. El 40% de las pacientes tomaban anticonceptivos orales o algún tipo de tratamiento hormonal domiciliario y otro 40% se encontraban embarazadas o en el puerperio inmediato.

 

El 80% de las pacientes debutaron con cefalea intensa y el 80% presentaron en días posteriores focalidad neurológica motivo por el que acudieron al hospital con deterioro grave GCS. Desde el inicio de los síntomas hasta el diagnostico fue 4(-11) días. La prueba de imagen diagnostica en el 100% fue el TAC. El 100% de nuestras pacientes con TVC tenían al menos dos senos venosos trombosados, siendo los mas frecuentes el seno venoso sagital superior y el seno transverso. 

En 3 de los casos requirieron cirugía descompresiva. Todos los casos recibieron tratamiento anticoagulante.

 El retraso desde inicio de los síntomas (mayor/igual a 3 días)  se asocio con mayor presencia de complicaciones ( necesidad cirugia descompresiva 60%, isquemia 60% con transformación hemorrágica en 100% de los casos) .1 de los casos , tras cirugia descompresión evoluciono con HTIC refractaria y hemorragia masiva, siendo éxitus.

Conclusiones

la TSVC es una patología infrecuente pero con complicaciones graves. El embarazo/puerperio y la toma de tratamientos hormonales en mujeres jóvenes fueron los principales factores de riesgo asociados. El retraso en el diagnostico conlleva mayores complicaciones e HTIC con necesidad de cirugia descompresiva/isquemia . 

PÓSTER
SUBIDA DE PÓSTERSUBIDA DE PÓSTER
DOCUMENTACIÓN ADICIONAL
Protección de datos Estoy de acuerdo con la política de privacidad
EVALUACIÓN DE LA COMUNICACIÓN
EVALUADOR
  • EV6
  • EV7
  • EV10
EV1
EV1. Puntuación total0
EV2
EV2. Puntuación total0
EV3
EV3. Puntuación total0
EV4
EV4. Puntuación total0
EV5
EV5. Puntuación total0
EV6
EV6. TÍTULO. El título de la comunicación es claro y preciso1
EV6. TÍTULO. El título permite identificar el tema1
EV6. INTRODUCCIÓN. Se justifica el estudio del tema1
EV6. INTRODUCCIÓN. Se formulan hipótesis y objetivos0
EV6. MATERIAL Y MÉTODOS. Se define la muestra1
EV6. MATERIAL Y MÉTODOS. Tipo de estudio1
EV6. MATERIAL Y MÉTODOS. Estudio multicéntrico0
EV6. MATERIAL Y MÉTODOS. Descripción de las intervenciones1
EV6. MATERIAL Y MÉTODOS. Descripción del método estadístico1
EV6. MATERIAL Y MÉTODOS. Resultados ajustados a las variables definidas0
EV6. DISCUSIÓN. Se interpretan los resultados obtenidos0
EV6. CONCLUSIONES. Las conclusiones están relacionadas con los objetivos0
EV6. Puntuación total7
EV6. OBSERVACIONES. Indique las observaciones que considere oportunas sobre la comunicación.

Creo que al tener tan pocos casos debe ser propuesta para poster

EV7
EV7. TÍTULO. El título de la comunicación es claro y preciso1
EV7. TÍTULO. El título permite identificar el tema1
EV7. INTRODUCCIÓN. Se justifica el estudio del tema1
EV7. INTRODUCCIÓN. Se formulan hipótesis y objetivos1
EV7. MATERIAL Y MÉTODOS. Se define la muestra1
EV7. MATERIAL Y MÉTODOS. Define criterios de inclusión1
EV7. MATERIAL Y MÉTODOS. Tipo de estudio0
EV7. MATERIAL Y MÉTODOS. Estudio multicéntrico0
EV7. MATERIAL Y MÉTODOS. Descripción de las intervenciones1
EV7. MATERIAL Y MÉTODOS. Descripción del método estadístico1
EV7. MATERIAL Y MÉTODOS. Resultados ajustados a las variables definidas0
EV7. DISCUSIÓN. Se interpretan los resultados obtenidos1
EV7. CONCLUSIONES. Las conclusiones están relacionadas con los objetivos1
EV7. Puntuación total10
EV7. OBSERVACIONES. Indique las observaciones que considere oportunas sobre la comunicación.

Da medias con desviaciones estándar tan grandes y solo 5 casos.
No habla de las lesiones residuales que realmente es lo mas importante sobre todo a los que practican descompresión quirúrgica, ¿les ha servido para algo?
Poster

EV8
EV8. Puntuación total0
EV9
EV9. Puntuación total0
EV10
EV10. TÍTULO. El título de la comunicación es claro y preciso1
EV10. TÍTULO. El título permite identificar el tema1
EV10. INTRODUCCIÓN. Se justifica el estudio del tema1
EV10. INTRODUCCIÓN. Se formulan hipótesis y objetivos1
EV10. MATERIAL Y MÉTODOS. Se define la muestra1
EV10. MATERIAL Y MÉTODOS. Define criterios de inclusión1
EV10. MATERIAL Y MÉTODOS. Tipo de estudio2
EV10. MATERIAL Y MÉTODOS. Estudio multicéntrico0
EV10. MATERIAL Y MÉTODOS. Descripción de las intervenciones1
EV10. MATERIAL Y MÉTODOS. Descripción del método estadístico0
EV10. MATERIAL Y MÉTODOS. Resultados ajustados a las variables definidas0
EV10. DISCUSIÓN. Se interpretan los resultados obtenidos1
EV10. CONCLUSIONES. Las conclusiones están relacionadas con los objetivos1
EV10. Puntuación total11
EV10. OBSERVACIONES. Indique las observaciones que considere oportunas sobre la comunicación.

POSTER

EV11
EV11. Puntuación total0
EV12
EV12. Puntuación total0
EV13
EV13. Puntuación total0
EV14
EV14. Puntuación total0
EV15
EV15. Puntuación total0