Comunicación

NombreLuis
ApellidosYaguez Mateos
EmailCorreo electrónico oculto; Se requiere Javascript.
Teléfono657210703
Centro de trabajoHospital Universitario de Jaén
CENTROS DE TRABAJO
Seleccione el número de centros de trabajo01
Centro 01. Nombre centro de trabajo y localidadHospital Universitario de Jaén (Jaén)
AUTORES
Seleccione el número de autores06
Autor 01. NombreMaria
Autor 01. ApellidosGuerreo Marín
Autor 01. Centro de trabajo1
Autor 02. NombreMireya
Autor 02. ApellidosMolina Cortes
Autor 02. Centro de trabajo1
Autor 03. NombreJavier
Autor 03. ApellidosHidalgo Martin
Autor 03. Centro de trabajo1
Autor 04. NombreFrancisco Javier
Autor 04. ApellidosMoya Dominguez
Autor 04. Centro de trabajo1
Autor 05. NombreLuis
Autor 05. ApellidosYaguez Mateos
Autor 05. Centro de trabajo1
Autor 06. NombreTania
Autor 06. ApellidosAmat Serna
Autor 06. Centro de trabajo1
DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA COMUNICACIÓN
Autor Presentador. NombreTania
Autor Presentador. ApellidosAmat Serna
Autor Presentador. EmailCorreo electrónico oculto; Se requiere Javascript.
Tipo de comunicaciónOral
ÁreaMedicina
Tipo de comunicación DEFINITIVAPóster
ID NÚMERO DEFINITIVO COMUNICACIÓNP.M. 15
COMUNICACIÓN
Título

La donación de córneas en nuestro hospital, un gesto que ilumina el futuro.

Palabras clave

donación, córneas, trasplante

Bloque HTML

RESUMEN

Será obligatorio dar contenido a los apartados que componen el resumen y que son los siguientes:

Introducción

La donación de córneas es un acto altruista que puede mejorar significativamente la calidad de vida de personas que padecen enfermedades o lesiones en los ojos que afectan su visión. Las córneas donadas pueden ser utilizadas para trasplantes y ayudar a restaurar la vista de quienes lo necesitan.

Objetivos

Analizar el resultado obtenido en el último año en la donación de tejidos, específicamente de córneas en el Hospital Universitario de Jaén (HUJ)

Material y método

Se han recogido los pacientes donantes de corneas a lo largo del año 2024 en el HUJ.
Variables recogidas: datos demográficos, horarios de extracción, lugar de extracción, quien realiza la entrevista y validez de córneas. Los datos se han recogido en una base SPSS y se ha realizado un análisis descriptivo: media y mediana para variables cuantitativas y frecuencias para variables cualitativas.

Resultados

Se han obtenido un total de 39 donantes de corneas durante el año analizado, el 64% de los pacientes varones (N=25), con una mediana de edad de 72 años (51-85). Escala SOFA al ingreso 6±2 puntos. Dias de estancia en UCI 3 (0-50). 33 pacientes tenían antecedentes oncológicos y 8 del total ingresaron en UCI con limitación de terapia de soporte vital (LTSV). La causa de exitus más frecuente fue: cardiopatía isquemica en 9 pacientes, shock séptico en 7 pacientes, LTSV en 7 pacientes y distres respiratorio del adulto en 6 pacientes entre otras. La entrevista con la familia se realizó en 34 pacientes por el coordinador y en cinco pacientes por parte del intensivista de guardia. Los meses con mayor numero de donantes fueron: Noviembre (8 pacientes), febrero (6 pacientes), abril (6 pacientes), octubre (5 pacientes), diciembre (4 pacientes) y marzo (3 pacientes). En todos los pacientes se consultó el registro de
voluntades anticipadas. El horario de detección hasta en el 85% de los pacientes fue de 8 de la mañana a 8 de la tarde (25 de ellos antes de las tres de la tarde). Lugar de extracción/Detección: UCI medico- quirúrgico 34 pacientes, UCI neurotraumatológica 3 pacientes, un paciente en hemodinámica y un paciente en planta de Medicina Interna. En tres pacientes la extracción se realizó por parte del coordinador, ante la no disposición del Oftalmólogo. Del total de córneas extraídas, hay un total de 38 donantes válidos (76 córneas)

Conclusiones

La donación de corneas se trata de un acto altruista, es necesario mentalizar a la población de la necesidad de la donación y la importancia de devolver la vista a otras personas. Los resultados este año han sido favorables, hemos tenido menor numero de donaciones en horario nocturno, al no disponer de Oftalmólogo de guardia 24 horas para realizar la extracción; ante esto se ha potenciado la formación de los coordinadores en la extracción corneal; además de acuerdos con oftalmología para conseguir 24 horas de guardia.

PÓSTER
SUBIDA DE PÓSTERSUBIDA DE PÓSTER
DOCUMENTACIÓN ADICIONAL
Subida de comunicacionesCorneas.odt
Protección de datos Estoy de acuerdo con la política de privacidad
EVALUACIÓN DE LA COMUNICACIÓN
EVALUADOR
  • EV11
  • EV12
EV1
EV1. Puntuación total0
EV2
EV2. Puntuación total0
EV3
EV3. Puntuación total0
EV4
EV4. Puntuación total0
EV5
EV5. Puntuación total0
EV6
EV6. Puntuación total0
EV7
EV7. TÍTULO. El título de la comunicación es claro y preciso0
EV7. TÍTULO. El título permite identificar el tema0
EV7. INTRODUCCIÓN. Se justifica el estudio del tema0
EV7. INTRODUCCIÓN. Se formulan hipótesis y objetivos0
EV7. MATERIAL Y MÉTODOS. Se define la muestra0
EV7. MATERIAL Y MÉTODOS. Define criterios de inclusión0
EV7. MATERIAL Y MÉTODOS. Tipo de estudio0
EV7. MATERIAL Y MÉTODOS. Estudio multicéntrico0
EV7. MATERIAL Y MÉTODOS. Descripción de las intervenciones0
EV7. MATERIAL Y MÉTODOS. Descripción del método estadístico0
EV7. MATERIAL Y MÉTODOS. Resultados ajustados a las variables definidas0
EV7. DISCUSIÓN. Se interpretan los resultados obtenidos0
EV7. CONCLUSIONES. Las conclusiones están relacionadas con los objetivos0
EV7. Puntuación total0
EV8
EV8. Puntuación total0
EV9
EV9. Puntuación total0
EV10
EV10. Puntuación total0
EV11
EV11. TÍTULO. El título de la comunicación es claro y preciso1
EV11. TÍTULO. El título permite identificar el tema1
EV11. INTRODUCCIÓN. Se justifica el estudio del tema1
EV11. INTRODUCCIÓN. Se formulan hipótesis y objetivos1
EV11. MATERIAL Y MÉTODOS. Se define la muestra1
EV11. MATERIAL Y MÉTODOS. Define criterios de inclusión1
EV11. MATERIAL Y MÉTODOS. Tipo de estudio3
EV11. MATERIAL Y MÉTODOS. Estudio multicéntrico0
EV11. MATERIAL Y MÉTODOS. Descripción de las intervenciones1
EV11. MATERIAL Y MÉTODOS. Descripción del método estadístico1
EV11. MATERIAL Y MÉTODOS. Resultados ajustados a las variables definidas1
EV11. DISCUSIÓN. Se interpretan los resultados obtenidos1
EV11. CONCLUSIONES. Las conclusiones están relacionadas con los objetivos1
EV11. Puntuación total14
EV12
EV12. TÍTULO. El título de la comunicación es claro y preciso1
EV12. TÍTULO. El título permite identificar el tema1
EV12. INTRODUCCIÓN. Se justifica el estudio del tema1
EV12. INTRODUCCIÓN. Se formulan hipótesis y objetivos1
EV12. MATERIAL Y MÉTODOS. Se define la muestra1
EV12. MATERIAL Y MÉTODOS. Define criterios de inclusión1
EV12. MATERIAL Y MÉTODOS. Tipo de estudio2
EV12. MATERIAL Y MÉTODOS. Estudio multicéntrico0
EV12. MATERIAL Y MÉTODOS. Descripción de las intervenciones1
EV12. MATERIAL Y MÉTODOS. Descripción del método estadístico1
EV12. MATERIAL Y MÉTODOS. Resultados ajustados a las variables definidas0
EV12. DISCUSIÓN. Se interpretan los resultados obtenidos1
EV12. CONCLUSIONES. Las conclusiones están relacionadas con los objetivos1
EV12. Puntuación total12
EV13
EV13. Puntuación total0
EV14
EV14. Puntuación total0
EV15
EV15. Puntuación total0