| Nombre | María |
|---|---|
| Apellidos | Recuerda Núñez |
| Correo electrónico oculto; Se requiere Javascript. | |
| Teléfono | 662434607 |
| Centro de trabajo | Hospital Universitario Jerez de la Frontera. |
| CENTROS DE TRABAJO | |
| Seleccione el número de centros de trabajo | 03 |
| Centro 01. Nombre centro de trabajo y localidad | Hospital Universitario Jerez. Unidad de Cuidados Intensivos |
| Centro 02. Nombre centro de trabajo y localidad | hospital Universitario Jerez. Anlálisis Clínicos |
| Centro 03. Nombre centro de trabajo y localidad | Hospital Universitario Jerez. INiBICA. |
| AUTORES | |
| Seleccione el número de autores | 04 |
| Autor 01. Nombre | María Recuerda Núñez |
| Autor 01. Apellidos | Recuerda Núñez |
| Autor 01. Centro de trabajo | 1 |
| Autor 02. Nombre | Carlota |
| Autor 02. Apellidos | Jiménez Romero |
| Autor 02. Centro de trabajo | 1 |
| Autor 03. Nombre | Alba |
| Autor 03. Apellidos | Treceño Villalba |
| Autor 03. Centro de trabajo | 2 |
| Autor 04. Nombre | Ángel |
| Autor 04. Apellidos | Estella García |
| Autor 04. Centro de trabajo | 3 |
| DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA COMUNICACIÓN | |
| Autor Presentador. Nombre | María Recuerda Núñez |
| Autor Presentador. Apellidos | Recuerda Núñez |
| Autor Presentador. Email | Correo electrónico oculto; Se requiere Javascript. |
| Tipo de comunicación | Póster |
| Área | Medicina |
| Tipo de comunicación DEFINITIVA | Póster |
| ID NÚMERO DEFINITIVO COMUNICACIÓN | P.M. 58 |
| COMUNICACIÓN | |
| Título | Intoxicación por Metformina con ingreso en UCI en los últimos cinco años |
| Palabras clave | Intoxicación, acidosis metabólica, mortalidad, insuficiencia renal, biguanidas. |
| Bloque HTML | RESUMENSerá obligatorio dar contenido a los apartados que componen el resumen y que son los siguientes: |
| Introducción | La incidencia de la intoxicación por metformina ha ido en aumento en los últimos años y requiere una búsqueda activa a la vez que precoz por conllevar gran mortalidad si no se diagnostica a tiempo |
| Objetivos | El objetivo del presente estudio es analizar el perfil clínico de los pacientes ingresados en la UCI y evaluar si la asociación de la Metformina con los nuevos fármacos antidiabéticos orales, tan comercializados actualmente (iSGLT-2), presentan relación con la incidencia y el pronóstico. |
| Material y método | Se incluyen pacientes ingresados en una UCI de 17 camas de segundo nivel durante un tiempo de estudio de cinco años. Se analizan datos demográficos, factores de riesgo cardiovascular (FRCV), fármaco antidiabético, gasometría al ingreso en UCI, tratamiento administrado, necesidad de vasoactivos, terapia reemplazo renal (TRR), y ventilación mecánica, así como presencia de infección, y Éxitus. Los datos se analizan con el SPSS V.27. |
| Resultados | Se incluyeron un total de 17 pacientes (58% varones). La edad media fue de 70,4 años. Presentaban FRCV el 100% de los pacientes; HTA el 94%, dislipemia 70%, DM-2 el 100% (tres de ellos insulinodependiente) Además, el 23% padecía patología tiroidea. El 35% de los pacientes estaban en tratamiento con Metformina, el 23% estaba asociado con empagliflozina, el 11,8% asociado a dapagliflozina y el otro 5,9% asociado a canagliflozina. La asociación de metformina con Glicazida el 5,9% y la metformina con sitagliptina el 17,6%. El 82% de los pacientes presentó una causa infecciosa (23% de origen urinaria, 23,5% abdominal, 29,4% respiratoria), el resto ingresó por otras causas. El ph medio al ingreso fue de 6,97±0,2, HCO3- 10±11, PCO2 35±20. Los niveles de metformina medios fueron de 23,89mcg/ml (mayor de 5 riesgo de intoxicación), la glucosa media 244mg/dl, Cr 14,35 mg/dl, PCT 15,7, PCR 97,9, láctico 85,7mg/dl. Tiempo de estancia en UCI fue de 4,2 días, el 82% requirió vasoactivos, el 47% ventilación mecánica y el 76% sesiones de hemofiltración, siendo Éxitus el 29,4% de los casos. |
| Conclusiones | -El perfil clínico de pacientes con intoxicación por Metformina es varón septuagenario que, en contexto de una infección, presenta un fallo renal agudo produciendo acidosis metabólica severa que suele requerir terapia de reemplazo renal y vasoactivos -La incidencia de las intoxicaciones por Metformina es similar en pacientes con monoterapia con respecto a la metformina asociada a iSGLT-2, en nuestra serie. |
| PÓSTER | |
| SUBIDA DE PÓSTER | ![]() |
| DOCUMENTACIÓN ADICIONAL | |
| Subida de comunicaciones | Samiuc.Intox-Metformina.-PDF.pdf |
| Protección de datos | Estoy de acuerdo con la política de privacidad |
| EVALUACIÓN DE LA COMUNICACIÓN | |
| EVALUADOR |
|
| EV1 | |
| EV1. Puntuación total | 0 |
| EV2 | |
| EV2. Puntuación total | 0 |
| EV3 | |
| EV3. Puntuación total | 0 |
| EV4 | |
| EV4. Puntuación total | 0 |
| EV5 | |
| EV5. Puntuación total | 0 |
| EV6 | |
| EV6. TÍTULO. El título de la comunicación es claro y preciso | 1 |
| EV6. TÍTULO. El título permite identificar el tema | 1 |
| EV6. INTRODUCCIÓN. Se justifica el estudio del tema | 0 |
| EV6. INTRODUCCIÓN. Se formulan hipótesis y objetivos | 0 |
| EV6. MATERIAL Y MÉTODOS. Se define la muestra | 1 |
| EV6. MATERIAL Y MÉTODOS. Define criterios de inclusión | 1 |
| EV6. MATERIAL Y MÉTODOS. Tipo de estudio | 2 |
| EV6. MATERIAL Y MÉTODOS. Estudio multicéntrico | 0 |
| EV6. MATERIAL Y MÉTODOS. Descripción de las intervenciones | 1 |
| EV6. MATERIAL Y MÉTODOS. Descripción del método estadístico | 0 |
| EV6. MATERIAL Y MÉTODOS. Resultados ajustados a las variables definidas | 1 |
| EV6. DISCUSIÓN. Se interpretan los resultados obtenidos | 0 |
| EV6. CONCLUSIONES. Las conclusiones están relacionadas con los objetivos | 1 |
| EV6. Puntuación total | 9 |
| EV7 | |
| EV7. TÍTULO. El título de la comunicación es claro y preciso | 1 |
| EV7. TÍTULO. El título permite identificar el tema | 1 |
| EV7. INTRODUCCIÓN. Se justifica el estudio del tema | 1 |
| EV7. INTRODUCCIÓN. Se formulan hipótesis y objetivos | 1 |
| EV7. MATERIAL Y MÉTODOS. Se define la muestra | 1 |
| EV7. MATERIAL Y MÉTODOS. Define criterios de inclusión | 1 |
| EV7. MATERIAL Y MÉTODOS. Tipo de estudio | 3 |
| EV7. MATERIAL Y MÉTODOS. Estudio multicéntrico | 0 |
| EV7. MATERIAL Y MÉTODOS. Descripción de las intervenciones | 1 |
| EV7. MATERIAL Y MÉTODOS. Descripción del método estadístico | 0 |
| EV7. MATERIAL Y MÉTODOS. Resultados ajustados a las variables definidas | 1 |
| EV7. DISCUSIÓN. Se interpretan los resultados obtenidos | 0 |
| EV7. CONCLUSIONES. Las conclusiones están relacionadas con los objetivos | 0 |
| EV7. Puntuación total | 11 |
| EV7. OBSERVACIONES. Indique las observaciones que considere oportunas sobre la comunicación. | Describe la incidencia pero el pronostico de los paciente con metformina y iSGLT-2+metformina no lo diferencia. |
| EV8 | |
| EV8. Puntuación total | 0 |
| EV9 | |
| EV9. Puntuación total | 0 |
| EV10 | |
| EV10. TÍTULO. El título de la comunicación es claro y preciso | 0 |
| EV10. TÍTULO. El título permite identificar el tema | 1 |
| EV10. INTRODUCCIÓN. Se justifica el estudio del tema | 1 |
| EV10. INTRODUCCIÓN. Se formulan hipótesis y objetivos | 1 |
| EV10. MATERIAL Y MÉTODOS. Se define la muestra | 1 |
| EV10. MATERIAL Y MÉTODOS. Define criterios de inclusión | 1 |
| EV10. MATERIAL Y MÉTODOS. Tipo de estudio | 2 |
| EV10. MATERIAL Y MÉTODOS. Estudio multicéntrico | 0 |
| EV10. MATERIAL Y MÉTODOS. Descripción de las intervenciones | 0 |
| EV10. MATERIAL Y MÉTODOS. Descripción del método estadístico | 0 |
| EV10. MATERIAL Y MÉTODOS. Resultados ajustados a las variables definidas | 0 |
| EV10. DISCUSIÓN. Se interpretan los resultados obtenidos | 1 |
| EV10. CONCLUSIONES. Las conclusiones están relacionadas con los objetivos | 0 |
| EV10. Puntuación total | 8 |
| EV11 | |
| EV11. Puntuación total | 0 |
| EV12 | |
| EV12. Puntuación total | 0 |
| EV13 | |
| EV13. Puntuación total | 0 |
| EV14 | |
| EV14. Puntuación total | 0 |
| EV15 | |
| EV15. Puntuación total | 0 |

Estoy de acuerdo con la