| Nombre | María |
|---|---|
| Apellidos | Recuerda Núñez |
| Correo electrónico oculto; Se requiere Javascript. | |
| Teléfono | 662434607 |
| Centro de trabajo | Hospital Universitario Jerez de la Frontera |
| CENTROS DE TRABAJO | |
| Seleccione el número de centros de trabajo | 02 |
| Centro 01. Nombre centro de trabajo y localidad | Hopital Universitario Jerez.Unidad de Cuidados Intensiva |
| Centro 02. Nombre centro de trabajo y localidad | Hospital Universitario Jerez. Unidad Cuidados Intensivos. INiBICA. |
| AUTORES | |
| Seleccione el número de autores | 05 |
| Autor 01. Nombre | María |
| Autor 01. Apellidos | Recuerda Núñez |
| Autor 01. Centro de trabajo | 1 |
| Autor 02. Nombre | Beatriz |
| Autor 02. Apellidos | Díez del Corral Fernández |
| Autor 02. Centro de trabajo | 1 |
| Autor 03. Nombre | Bárbara |
| Autor 03. Apellidos | Giménez Beltrán |
| Autor 03. Centro de trabajo | 1 |
| Autor 04. Nombre | Carlota |
| Autor 04. Apellidos | Jiménez Romero |
| Autor 04. Centro de trabajo | 1 |
| Autor 05. Nombre | Ángel |
| Autor 05. Apellidos | Estella García |
| Autor 05. Centro de trabajo | 2 |
| DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA COMUNICACIÓN | |
| Autor Presentador. Nombre | María |
| Autor Presentador. Apellidos | Recuerda Núñez |
| Autor Presentador. Email | Correo electrónico oculto; Se requiere Javascript. |
| Tipo de comunicación | Póster |
| Área | Medicina |
| Tipo de comunicación DEFINITIVA | Póster |
| ID NÚMERO DEFINITIVO COMUNICACIÓN | P.M. 5 |
| COMUNICACIÓN | |
| Título | Shock séptico y antidiabéticos orales |
| Palabras clave | Shock séptico, sepsis, acidosis metabólica, antidiabéticos, mortalidad |
| Bloque HTML | RESUMENSerá obligatorio dar contenido a los apartados que componen el resumen y que son los siguientes: |
| Introducción | INTRODUCCIÓN: Tanto el shock séptico como la acidosis metabólica potencialmente mortal de los nuevos antidiabéticos orales iSGLT-2 y las biguanidas tienen una mortalidad alta en los servicios de Cuidados Intensivos. |
| Objetivos | el objetivo del presente estudio es analizar el perfil clínico de los pacientes con shock séptico e ingreso en UCI y valorar si aquellos en tratamiento con antidiabéticos orales presentan mayor mortalidad |
| Material y método | se incluyen todos los pacientes con shock séptico ingresados en una UCI médico-quirúrgica de segundo nivel durante 6 meses. Se analizan variables demográficas, factores de riesgo cardiovascular (FRCV), foco séptico, escalas de mortalidad (APACHE II, SOFA al ingreso y a las 72h), datos analíticos, requerimientos de ventilación mecánica y terapias de reemplazo renal (TRR), fármaco antidiabético (ADO) domiciliario y mortalidad tanto en UCI como al alta hospitalaria. Los datos se analizan con el programa SSPS V.27. |
| Resultados | se incluyeron un total de 100 pacientes, 72 pacientes no tomaban ADO y 28 pacientes sí lo tomaban. En pacientes con antidiabéticos la edad media fue de 71,5 años (71% varones), el 25% padecía enfermedad renal crónica previamente y el 100% presentaba algún FRCV. El APACHE II al ingreso fue de 24,3± 6,26. El pH medio 7,26, láctico medio 24,7 mg/dl, Cr 4,08mg/dl. El 82,1% requirió VM y el 25% TRR. El foco infeccioso fue abdominal en el 46%, respiratorio 28%, urinario 14%, bacteriemia 3% y otros 7%. La estancia media en UCI fueron 13.32 días. En pacientes sin antidiabéticos orales, en cambio, la edad media fue de 62,4años (67,1% varones) el 83,4% tenía FRCV. El APACHE II al ingreso 22,62 ± 7,06. La estancia media fue de 8,92 días. La mortalidad en UCI de los pacientes sin dichos tratamientos fue de 47,5% (38 pacientes) 36 en la UCI y de 2 pacientes al alta de UCI, en cambio, la mortalidad de los pacientes en tratamiento con antidiabéticos fue del 57,1% (16 pacientes de 28) 39% en UCI y 17,8% al alta de UCI. El 64% de los pacientes que tomaban Metformina (sola o asociada) fallecieron (11 de 17 pacientes) y el 52,9% de los que tomaban iSGLT2 (solos o asociados) también fallecieron (9 de 17 pacientes). El 47% de los que tomaban secretagogos (solos o asociados) fallecieron (8 de 17 pacientes). Ningún paciente que tuviera asociado Glicazida falleció |
| Conclusiones | La mortalidad de los pacientes en shock séptico fue un 10% mayor en pacientes que toman antidiabéticos orales frente a los que no lo toman. Mayor en los que toman biguanidas solos o asociados a ISGLT-2 o iDDP4 respecto a los que toman iSGLT2 aislados. El perfil clínico del paciente es varón, septuagenario, con FRCV siendo la mortalidad global alta. |
| PÓSTER | |
| SUBIDA DE PÓSTER | ![]() |
| DOCUMENTACIÓN ADICIONAL | |
| Subida de comunicaciones | samiuc-shock-septico.-PDF.pdf |
| Protección de datos | Estoy de acuerdo con la política de privacidad |
| EVALUACIÓN DE LA COMUNICACIÓN | |
| EVALUADOR |
|
| EV1 | |
| EV1. Puntuación total | 0 |
| EV2 | |
| EV2. Puntuación total | 0 |
| EV3 | |
| EV3. Puntuación total | 0 |
| EV4 | |
| EV4. Puntuación total | 0 |
| EV5 | |
| EV5. Puntuación total | 0 |
| EV6 | |
| EV6. TÍTULO. El título de la comunicación es claro y preciso | 1 |
| EV6. TÍTULO. El título permite identificar el tema | 1 |
| EV6. INTRODUCCIÓN. Se justifica el estudio del tema | 0 |
| EV6. INTRODUCCIÓN. Se formulan hipótesis y objetivos | 0 |
| EV6. MATERIAL Y MÉTODOS. Se define la muestra | 1 |
| EV6. MATERIAL Y MÉTODOS. Define criterios de inclusión | 1 |
| EV6. MATERIAL Y MÉTODOS. Tipo de estudio | 2 |
| EV6. MATERIAL Y MÉTODOS. Estudio multicéntrico | 0 |
| EV6. MATERIAL Y MÉTODOS. Descripción de las intervenciones | 1 |
| EV6. MATERIAL Y MÉTODOS. Descripción del método estadístico | 0 |
| EV6. MATERIAL Y MÉTODOS. Resultados ajustados a las variables definidas | 0 |
| EV6. DISCUSIÓN. Se interpretan los resultados obtenidos | 0 |
| EV6. CONCLUSIONES. Las conclusiones están relacionadas con los objetivos | 1 |
| EV6. Puntuación total | 8 |
| EV7 | |
| EV7. TÍTULO. El título de la comunicación es claro y preciso | 1 |
| EV7. TÍTULO. El título permite identificar el tema | 0 |
| EV7. INTRODUCCIÓN. Se justifica el estudio del tema | 1 |
| EV7. INTRODUCCIÓN. Se formulan hipótesis y objetivos | 1 |
| EV7. MATERIAL Y MÉTODOS. Se define la muestra | 1 |
| EV7. MATERIAL Y MÉTODOS. Define criterios de inclusión | 1 |
| EV7. MATERIAL Y MÉTODOS. Tipo de estudio | 2 |
| EV7. MATERIAL Y MÉTODOS. Estudio multicéntrico | 0 |
| EV7. MATERIAL Y MÉTODOS. Descripción de las intervenciones | 1 |
| EV7. MATERIAL Y MÉTODOS. Descripción del método estadístico | 0 |
| EV7. MATERIAL Y MÉTODOS. Resultados ajustados a las variables definidas | 1 |
| EV7. DISCUSIÓN. Se interpretan los resultados obtenidos | 1 |
| EV7. CONCLUSIONES. Las conclusiones están relacionadas con los objetivos | 1 |
| EV7. Puntuación total | 11 |
| EV8 | |
| EV8. Puntuación total | 0 |
| EV9 | |
| EV9. Puntuación total | 0 |
| EV10 | |
| EV10. TÍTULO. El título de la comunicación es claro y preciso | 0 |
| EV10. TÍTULO. El título permite identificar el tema | 0 |
| EV10. INTRODUCCIÓN. Se justifica el estudio del tema | 1 |
| EV10. INTRODUCCIÓN. Se formulan hipótesis y objetivos | 1 |
| EV10. MATERIAL Y MÉTODOS. Se define la muestra | 0 |
| EV10. MATERIAL Y MÉTODOS. Define criterios de inclusión | 0 |
| EV10. MATERIAL Y MÉTODOS. Tipo de estudio | 2 |
| EV10. MATERIAL Y MÉTODOS. Estudio multicéntrico | 0 |
| EV10. MATERIAL Y MÉTODOS. Descripción de las intervenciones | 0 |
| EV10. MATERIAL Y MÉTODOS. Descripción del método estadístico | 0 |
| EV10. MATERIAL Y MÉTODOS. Resultados ajustados a las variables definidas | 0 |
| EV10. DISCUSIÓN. Se interpretan los resultados obtenidos | 1 |
| EV10. CONCLUSIONES. Las conclusiones están relacionadas con los objetivos | 1 |
| EV10. Puntuación total | 6 |
| EV11 | |
| EV11. Puntuación total | 0 |
| EV12 | |
| EV12. Puntuación total | 0 |
| EV13 | |
| EV13. Puntuación total | 0 |
| EV14 | |
| EV14. Puntuación total | 0 |
| EV15 | |
| EV15. Puntuación total | 0 |

Estoy de acuerdo con la