| Nombre | Helena |
|---|---|
| Apellidos | Martín Ávila |
| Correo electrónico oculto; Se requiere Javascript. | |
| Teléfono | 654987200 |
| Centro de trabajo | Hospital Universitario de Jerez de la Frontera |
| CENTROS DE TRABAJO | |
| Seleccione el número de centros de trabajo | 01 |
| Centro 01. Nombre centro de trabajo y localidad | Hospital Universitario de Jerez de la Frontera |
| AUTORES | |
| Seleccione el número de autores | 04 |
| Autor 01. Nombre | Helena |
| Autor 01. Apellidos | Martín Ávila |
| Autor 01. Centro de trabajo | 1 |
| Autor 02. Nombre | Beatriz |
| Autor 02. Apellidos | Diez del Corral Fernández |
| Autor 02. Centro de trabajo | 1 |
| Autor 03. Nombre | José Miguel |
| Autor 03. Apellidos | Sarmiento Pita |
| Autor 03. Centro de trabajo | 1 |
| Autor 04. Nombre | Carlota |
| Autor 04. Apellidos | Jiménez Romero |
| Autor 04. Centro de trabajo | 1 |
| DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA COMUNICACIÓN | |
| Autor Presentador. Nombre | Helena |
| Autor Presentador. Apellidos | Martín Ávila |
| Autor Presentador. Email | Correo electrónico oculto; Se requiere Javascript. |
| Tipo de comunicación | Oral |
| Área | Medicina |
| Tipo de comunicación DEFINITIVA | Póster |
| ID NÚMERO DEFINITIVO COMUNICACIÓN | P.M. 27 |
| COMUNICACIÓN | |
| Título | El primoimplante de marcapasos definitivo en la UCI: ¿qué beneficios aporta?
|
| Palabras clave | Marcapasos permanente, estancia hospitalaria, complicaciones, sintomatología, fibrilación auricular. |
| Bloque HTML | RESUMENSerá obligatorio dar contenido a los apartados que componen el resumen y que son los siguientes: |
| Introducción | El primoimplante de dispositivos de electroestimulación cardíaca es muy frecuente en nuestra unidad, puesto que nos encontramos con una población cada vez más envejecida y con acusadas alteraciones del ritmo cardíaco; cuya sintomatología debe mejorar, a priori, tras el implante de este. |
| Objetivos | * Estudiar las indicaciones más frecuentes del implante de MP; así como los síntomas preimplante y en la revisión realizada transcurrido un mes postimplante. |
| Material y método | Estudio retrospectivo, realizado en la UCI de un Hospital de segundo nivel, en el que se incluyeron los implantes de marcapasos llevados a cabo en el año 2024. Analizamos datos demográficos, indicaciones, clínica previa vs posterior al implante y estancia en UCI/hospitalaria. Análisis estadístico con SPSS v22. Las variables cuantitativas se expresan en media ± DE y las cualitativas en porcentaje. |
| Resultados | Se analizaron un total de 126 pacientes, predominantemente, varones 76(66,7%), con una edad media de 77,5±9,2 años. Las principales indicaciones para el implante del dispositivo fueron: BAV alto grado 75(59,5%), Enf. del nodo 22(17,5%), FA lenta 13(10,3%), Sdme. Bradi/taquicardia 12(9,5%) y previo al implante de TAVI 4(3,2%). Entre los síntomas iniciales cabe destacar: síncope 43(34,1%), disnea 23(18,3%), astenia 18(14,3%), mareo 16(12,7%), dolor torácico 10(7,9%) y otros (PCR, cefalea…) 12(9,5%); encontrándose asintomáticos 4(3,2%). El ingreso directo en UCI de pacientes que requieren del implante de MP procede de Urgencias, en su mayoría, 53(42,1%); siendo testimoniales los casos programados de |
| Conclusiones | El implante de marcapasos supuso una importante mejoría en la sintomatología inicial en estos pacientes ancianos, con una estancia menor en UCI con respecto a la estancia en planta. Asimismo, permitió el diagnóstico de FA no conocida (condicionando, así, el inicio de la anticoagulación precoz). |
| PÓSTER | |
| SUBIDA DE PÓSTER | ![]() |
| DOCUMENTACIÓN ADICIONAL | |
| Protección de datos | Estoy de acuerdo con la política de privacidad |
| EVALUACIÓN DE LA COMUNICACIÓN | |
| EVALUADOR |
|
| EV1 | |
| EV1. Puntuación total | 0 |
| EV2 | |
| EV2. Puntuación total | 0 |
| EV3 | |
| EV3. Puntuación total | 0 |
| EV4 | |
| EV4. Puntuación total | 0 |
| EV5 | |
| EV5. Puntuación total | 0 |
| EV6 | |
| EV6. TÍTULO. El título de la comunicación es claro y preciso | 1 |
| EV6. TÍTULO. El título permite identificar el tema | 1 |
| EV6. INTRODUCCIÓN. Se justifica el estudio del tema | 1 |
| EV6. INTRODUCCIÓN. Se formulan hipótesis y objetivos | 0 |
| EV6. MATERIAL Y MÉTODOS. Se define la muestra | 1 |
| EV6. MATERIAL Y MÉTODOS. Define criterios de inclusión | 0 |
| EV6. MATERIAL Y MÉTODOS. Tipo de estudio | 2 |
| EV6. MATERIAL Y MÉTODOS. Estudio multicéntrico | 0 |
| EV6. MATERIAL Y MÉTODOS. Descripción de las intervenciones | 0 |
| EV6. MATERIAL Y MÉTODOS. Descripción del método estadístico | 1 |
| EV6. MATERIAL Y MÉTODOS. Resultados ajustados a las variables definidas | 1 |
| EV6. DISCUSIÓN. Se interpretan los resultados obtenidos | 0 |
| EV6. CONCLUSIONES. Las conclusiones están relacionadas con los objetivos | 0 |
| EV6. Puntuación total | 8 |
| EV7 | |
| EV7. TÍTULO. El título de la comunicación es claro y preciso | 1 |
| EV7. TÍTULO. El título permite identificar el tema | 1 |
| EV7. INTRODUCCIÓN. Se justifica el estudio del tema | 0 |
| EV7. INTRODUCCIÓN. Se formulan hipótesis y objetivos | 1 |
| EV7. MATERIAL Y MÉTODOS. Se define la muestra | 1 |
| EV7. MATERIAL Y MÉTODOS. Define criterios de inclusión | 1 |
| EV7. MATERIAL Y MÉTODOS. Tipo de estudio | 3 |
| EV7. MATERIAL Y MÉTODOS. Estudio multicéntrico | 0 |
| EV7. MATERIAL Y MÉTODOS. Descripción de las intervenciones | 1 |
| EV7. MATERIAL Y MÉTODOS. Descripción del método estadístico | 1 |
| EV7. MATERIAL Y MÉTODOS. Resultados ajustados a las variables definidas | 0 |
| EV7. DISCUSIÓN. Se interpretan los resultados obtenidos | 1 |
| EV7. CONCLUSIONES. Las conclusiones están relacionadas con los objetivos | 0 |
| EV7. Puntuación total | 11 |
| EV7. OBSERVACIONES. Indique las observaciones que considere oportunas sobre la comunicación. | Falta el analisis de la estancia hospitalaria tan larga, es pre o postimplante y porqué |
| EV8 | |
| EV8. Puntuación total | 0 |
| EV9 | |
| EV9. Puntuación total | 0 |
| EV10 | |
| EV10. TÍTULO. El título de la comunicación es claro y preciso | 0 |
| EV10. TÍTULO. El título permite identificar el tema | 1 |
| EV10. INTRODUCCIÓN. Se justifica el estudio del tema | 1 |
| EV10. INTRODUCCIÓN. Se formulan hipótesis y objetivos | 1 |
| EV10. MATERIAL Y MÉTODOS. Se define la muestra | 1 |
| EV10. MATERIAL Y MÉTODOS. Define criterios de inclusión | 1 |
| EV10. MATERIAL Y MÉTODOS. Tipo de estudio | 2 |
| EV10. MATERIAL Y MÉTODOS. Estudio multicéntrico | 0 |
| EV10. MATERIAL Y MÉTODOS. Descripción de las intervenciones | 0 |
| EV10. MATERIAL Y MÉTODOS. Descripción del método estadístico | 0 |
| EV10. MATERIAL Y MÉTODOS. Resultados ajustados a las variables definidas | 0 |
| EV10. DISCUSIÓN. Se interpretan los resultados obtenidos | 1 |
| EV10. CONCLUSIONES. Las conclusiones están relacionadas con los objetivos | 1 |
| EV10. Puntuación total | 9 |
| EV10. OBSERVACIONES. Indique las observaciones que considere oportunas sobre la comunicación. | POSTER |
| EV11 | |
| EV11. Puntuación total | 0 |
| EV12 | |
| EV12. Puntuación total | 0 |
| EV13 | |
| EV13. Puntuación total | 0 |
| EV14 | |
| EV14. Puntuación total | 0 |
| EV15 | |
| EV15. Puntuación total | 0 |

Estoy de acuerdo con la