| Nombre | José Miguel |
|---|---|
| Apellidos | Sarmiento Pita |
| Correo electrónico oculto; Se requiere Javascript. | |
| Teléfono | 630727320 |
| Centro de trabajo | Hospital Universitario de Jerez de la Frontera |
| CENTROS DE TRABAJO | |
| Seleccione el número de centros de trabajo | 01 |
| Centro 01. Nombre centro de trabajo y localidad | Hospital Universitario de Jerez de la Frontera |
| AUTORES | |
| Seleccione el número de autores | 05 |
| Autor 01. Nombre | José Miguel |
| Autor 01. Apellidos | Sarmiento Pita |
| Autor 01. Centro de trabajo | 1 |
| Autor 02. Nombre | Blanca |
| Autor 02. Apellidos | Pérez Lugo |
| Autor 02. Centro de trabajo | 1 |
| Autor 03. Nombre | Helena |
| Autor 03. Apellidos | Martín Ávila |
| Autor 03. Centro de trabajo | 1 |
| Autor 04. Nombre | Jesús |
| Autor 04. Apellidos | Sánchez Ruiz |
| Autor 04. Centro de trabajo | 1 |
| Autor 05. Nombre | Jerusalén |
| Autor 05. Apellidos | Villegas del Ojo |
| Autor 05. Centro de trabajo | 1 |
| DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA COMUNICACIÓN | |
| Autor Presentador. Nombre | José Miguel |
| Autor Presentador. Apellidos | Sarmiento Pita |
| Autor Presentador. Email | Correo electrónico oculto; Se requiere Javascript. |
| Tipo de comunicación | Póster |
| Área | Medicina |
| Tipo de comunicación DEFINITIVA | Póster |
| ID NÚMERO DEFINITIVO COMUNICACIÓN | P.M. 40 |
| COMUNICACIÓN | |
| Título | Tratamiento antitrombótico en el paciente isquémico agudo. ¿Existe homogeneidad en su uso a nivel nacional? |
| Palabras clave | Antitrombótico, IAMCEST, IAMSEST, ARIAM, Clopidogrel, Prasugrel, Ticagrelor, Tirofiban. |
| Bloque HTML | RESUMENSerá obligatorio dar contenido a los apartados que componen el resumen y que son los siguientes: |
| Introducción | Estudio observacional retrospectivo que compara el uso de antitrombóticos en IAMCEST e IAMSEST entre el HUFJ y a nivel nacional. |
| Objetivos | Comparar el uso de fármacos antiagregantes en el paciente con IAMCEST e IAMSEST que ingresaron en UCI de un hospital con ACTP primaria sin Servicio de Cirugía Cardíaca, con estos mismos datos a nivel nacional. |
| Material y método | Estudio observacional retrospectivo de pacientes incluidos en la base de datos ARIAM Semicyuc del HUJF desde 1 de enero al 30 agosto de 2024 comparando estos datos con los recogidos a nivel nacional desde el 1 de febrero al 30 abril de 2024. Se analizaron variables clínicas y demográficas. Las variables cualitativas se expresaron en porcentaje (%) y las cuantitativas como media y mediana (rango). |
| Resultados | A nivel de HUJF: se incluyeron 103 pacientes, 75,7% hombres, edad media 62,7 años. De forma global el factor de riesgo más prevalente es la HTA (55,3%), seguido de la dislipemia (50,5%) y la diabetes (30,1%). Mortalidad global 5,45 %. Estancia media UCI 3,79 días.
A nivel nacional: se incluyeron 2205 pacientes, 74,4% hombres, edad media 65,3 años De forma global el factor de riesgo más prevalente es la HTA (54,47%), seguido de la dislipemia (48,68%) y la tabaquismo (36,01%). Mortalidad global 4,35%. Estancia media UCI 2,97 días.
En la tabla siguiente se muestra el tratamiento antitrombótico pre y postevento: |
| Conclusiones |
|
| PÓSTER | |
| SUBIDA DE PÓSTER | ![]() |
| DOCUMENTACIÓN ADICIONAL | |
| Subida de comunicaciones | Samiuc-completo-con-tabla-pdf.pdf |
| Protección de datos | Estoy de acuerdo con la política de privacidad |
| EVALUACIÓN DE LA COMUNICACIÓN | |
| EVALUADOR |
|
| EV1 | |
| EV1. Puntuación total | 0 |
| EV2 | |
| EV2. Puntuación total | 0 |
| EV3 | |
| EV3. Puntuación total | 0 |
| EV4 | |
| EV4. Puntuación total | 0 |
| EV5 | |
| EV5. Puntuación total | 0 |
| EV6 | |
| EV6. TÍTULO. El título de la comunicación es claro y preciso | 1 |
| EV6. TÍTULO. El título permite identificar el tema | 0 |
| EV6. INTRODUCCIÓN. Se justifica el estudio del tema | 0 |
| EV6. INTRODUCCIÓN. Se formulan hipótesis y objetivos | 1 |
| EV6. MATERIAL Y MÉTODOS. Se define la muestra | 1 |
| EV6. MATERIAL Y MÉTODOS. Define criterios de inclusión | 1 |
| EV6. MATERIAL Y MÉTODOS. Tipo de estudio | 2 |
| EV6. MATERIAL Y MÉTODOS. Estudio multicéntrico | 0 |
| EV6. MATERIAL Y MÉTODOS. Descripción de las intervenciones | 1 |
| EV6. MATERIAL Y MÉTODOS. Descripción del método estadístico | 1 |
| EV6. MATERIAL Y MÉTODOS. Resultados ajustados a las variables definidas | 1 |
| EV6. DISCUSIÓN. Se interpretan los resultados obtenidos | 0 |
| EV6. CONCLUSIONES. Las conclusiones están relacionadas con los objetivos | 1 |
| EV6. Puntuación total | 10 |
| EV6. OBSERVACIONES. Indique las observaciones que considere oportunas sobre la comunicación. | Poco interés. Aceptable para poster |
| EV7 | |
| EV7. TÍTULO. El título de la comunicación es claro y preciso | 1 |
| EV7. TÍTULO. El título permite identificar el tema | 1 |
| EV7. INTRODUCCIÓN. Se justifica el estudio del tema | 0 |
| EV7. INTRODUCCIÓN. Se formulan hipótesis y objetivos | 0 |
| EV7. MATERIAL Y MÉTODOS. Se define la muestra | 1 |
| EV7. MATERIAL Y MÉTODOS. Define criterios de inclusión | 1 |
| EV7. MATERIAL Y MÉTODOS. Tipo de estudio | 3 |
| EV7. MATERIAL Y MÉTODOS. Estudio multicéntrico | 0 |
| EV7. MATERIAL Y MÉTODOS. Descripción de las intervenciones | 1 |
| EV7. MATERIAL Y MÉTODOS. Descripción del método estadístico | 1 |
| EV7. MATERIAL Y MÉTODOS. Resultados ajustados a las variables definidas | 0 |
| EV7. DISCUSIÓN. Se interpretan los resultados obtenidos | 1 |
| EV7. CONCLUSIONES. Las conclusiones están relacionadas con los objetivos | 1 |
| EV7. Puntuación total | 11 |
| EV7. OBSERVACIONES. Indique las observaciones que considere oportunas sobre la comunicación. | El objetivo es comparar los farmacos utilizados, pero no el resto. Y a nivel de primaria se dice lo que hacen solo en su area y a nivel nacional? |
| EV8 | |
| EV8. Puntuación total | 0 |
| EV9 | |
| EV9. Puntuación total | 0 |
| EV10 | |
| EV10. TÍTULO. El título de la comunicación es claro y preciso | 0 |
| EV10. TÍTULO. El título permite identificar el tema | 1 |
| EV10. INTRODUCCIÓN. Se justifica el estudio del tema | 0 |
| EV10. INTRODUCCIÓN. Se formulan hipótesis y objetivos | 1 |
| EV10. MATERIAL Y MÉTODOS. Se define la muestra | 1 |
| EV10. MATERIAL Y MÉTODOS. Define criterios de inclusión | 0 |
| EV10. MATERIAL Y MÉTODOS. Tipo de estudio | 2 |
| EV10. MATERIAL Y MÉTODOS. Estudio multicéntrico | 0 |
| EV10. MATERIAL Y MÉTODOS. Descripción de las intervenciones | 0 |
| EV10. MATERIAL Y MÉTODOS. Descripción del método estadístico | 0 |
| EV10. MATERIAL Y MÉTODOS. Resultados ajustados a las variables definidas | 0 |
| EV10. DISCUSIÓN. Se interpretan los resultados obtenidos | 1 |
| EV10. CONCLUSIONES. Las conclusiones están relacionadas con los objetivos | 0 |
| EV10. Puntuación total | 6 |
| EV11 | |
| EV11. Puntuación total | 0 |
| EV12 | |
| EV12. Puntuación total | 0 |
| EV13 | |
| EV13. Puntuación total | 0 |
| EV14 | |
| EV14. Puntuación total | 0 |
| EV15 | |
| EV15. Puntuación total | 0 |

Estoy de acuerdo con la