| Nombre | Alvaro |
|---|---|
| Apellidos | Ferrezuelo Mata |
| Correo electrónico oculto; Se requiere Javascript. | |
| Teléfono | 635970033 |
| Centro de trabajo | Hospital San Juan de la Cruz |
| CENTROS DE TRABAJO | |
| Seleccione el número de centros de trabajo | 01 |
| Centro 01. Nombre centro de trabajo y localidad | Hospital San Juan de la Cruz. Ubeda |
| AUTORES | |
| Seleccione el número de autores | 03 |
| Autor 01. Nombre | Alvaro |
| Autor 01. Apellidos | Ferrezuelo Mata |
| Autor 01. Centro de trabajo | 1 |
| Autor 02. Nombre | Angel |
| Autor 02. Apellidos | Bartolomé Sanz |
| Autor 02. Centro de trabajo | 1 |
| Autor 03. Nombre | Maria Dolores |
| Autor 03. Apellidos | Páez Sánchez |
| Autor 03. Centro de trabajo | 1 |
| DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA COMUNICACIÓN | |
| Autor Presentador. Nombre | Alvaro |
| Autor Presentador. Apellidos | Ferrezuelo Mata |
| Autor Presentador. Email | Correo electrónico oculto; Se requiere Javascript. |
| Tipo de comunicación | Póster |
| Área | Medicina |
| Tipo de comunicación DEFINITIVA | Póster |
| ID NÚMERO DEFINITIVO COMUNICACIÓN | P.M. 28 |
| COMUNICACIÓN | |
| Título | Estimulación en Rama Izquierda. Programa de estimulación fisiológica en UCI de un hospital comarcal |
| Palabras clave | Marcapasos, Estimulación Fisiológica, Rama Izquierda, Cuidados Intensivos Cardiológicos, UCI, Hospital Comarcal |
| Bloque HTML | RESUMENSerá obligatorio dar contenido a los apartados que componen el resumen y que son los siguientes: |
| Introducción | La estimulación cardiaca en ápex de VD puede producir disfunción ventricular izquierda a lo largo del tiempo en un porcentaje elevado de pacientes. Por este motivo se hace necesario la búsqueda de nuevos sitios de implantación del electrodo para producir una estimulación cardiaca, lo mas fisiológica posible. La UCI del Hospital San Juan de la Cruz de Ubeda inicia durante el año 2023 un programa de estimulación fisiológica siguiendo la técnica de implante de electrodo en rama izquierda |
| Objetivos | Analizar la puesta en marcha de un programa de estimulación cardiaca fisiológica en rama izquierda en la UCI de un hospital comarcal |
| Material y método | En este trabajo se analizan el número de dispositivos implantados durante el año 2023 y 2024 (106 durante el año 2023 y 124 durante el año 2024), de los cuales 42 fueron implantados siguiendo esta técnica (10 implantes durante el año 2023 y 32 durante el año 2024). Estos implantes han sido realizados por 2 especialistas en Medicina Intensiva con manejo experto del implante de marcapasos convencional y con formación en laboratorios de electrofisiología con amplia experiencia en implante en rama izquierda. Se analizan los pacientes por sexo y edad. Se describe nuestra sala de implante, monitorización especifica utilizada para este tipo de implante, material especifico para implante en rama izquierda y personal que participa en el implante. Se definen los criterios utilizados para localizar el área de estimulación. Se realiza seguimiento electrocardiográfico. Se analizan los tiempos de escopia. Se detallan las complicaciones durante el implante, precoces y tardías. Se realiza seguimiento de los pacientes. |
| Resultados | Desde que se implanto el programa se han implantado 42 marcapasos siguiendo la técnica de implante de rama izquierda. |
| Conclusiones | Actualmente es necesaria una técnica de implante de electrodos de marcapasos lo más fisiológica posible. El implante en rama izquierda es una de ellas. El implante en rama izquierda es un procedimiento seguro y posible de realizar en una UCI amplia experiencia en implante de marcapasos convencionales. |
| PÓSTER | |
| SUBIDA DE PÓSTER | ![]() |
| DOCUMENTACIÓN ADICIONAL | |
| Protección de datos | Estoy de acuerdo con la política de privacidad |
| EVALUACIÓN DE LA COMUNICACIÓN | |
| EVALUADOR |
|
| EV1 | |
| EV1. Puntuación total | 0 |
| EV2 | |
| EV2. Puntuación total | 0 |
| EV3 | |
| EV3. Puntuación total | 0 |
| EV4 | |
| EV4. Puntuación total | 0 |
| EV5 | |
| EV5. Puntuación total | 0 |
| EV6 | |
| EV6. Puntuación total | 0 |
| EV7 | |
| EV7. Puntuación total | 0 |
| EV8 | |
| EV8. TÍTULO. El título de la comunicación es claro y preciso | 1 |
| EV8. TÍTULO. El título permite identificar el tema | 1 |
| EV8. INTRODUCCIÓN. Se justifica el estudio del tema | 1 |
| EV8. INTRODUCCIÓN. Se formulan hipótesis y objetivos | 0 |
| EV8. MATERIAL Y MÉTODOS. Se define la muestra | 1 |
| EV8. MATERIAL Y MÉTODOS. Define criterios de inclusión | 0 |
| EV8. MATERIAL Y MÉTODOS. Tipo de estudio | 2 |
| EV8. MATERIAL Y MÉTODOS. Estudio multicéntrico | 0 |
| EV8. MATERIAL Y MÉTODOS. Descripción de las intervenciones | 1 |
| EV8. MATERIAL Y MÉTODOS. Descripción del método estadístico | 0 |
| EV8. DISCUSIÓN. Se interpretan los resultados obtenidos | 0 |
| EV8. CONCLUSIONES. Las conclusiones están relacionadas con los objetivos | 1 |
| EV8. Puntuación total | 8 |
| EV9 | |
| EV9. TÍTULO. El título de la comunicación es claro y preciso | 1 |
| EV9. TÍTULO. El título permite identificar el tema | 1 |
| EV9. INTRODUCCIÓN. Se justifica el estudio del tema | 1 |
| EV9. INTRODUCCIÓN. Se formulan hipótesis y objetivos | 1 |
| EV9. MATERIAL Y MÉTODOS. Se define la muestra | 1 |
| EV9. MATERIAL Y MÉTODOS. Define criterios de inclusión | 0 |
| EV9. MATERIAL Y MÉTODOS. Tipo de estudio | 2 |
| EV9. MATERIAL Y MÉTODOS. Estudio multicéntrico | 0 |
| EV9. MATERIAL Y MÉTODOS. Descripción de las intervenciones | 0 |
| EV9. MATERIAL Y MÉTODOS. Descripción del método estadístico | 0 |
| EV9. MATERIAL Y MÉTODOS. Resultados ajustados a las variables definidas | 0 |
| EV9. DISCUSIÓN. Se interpretan los resultados obtenidos | 0 |
| EV9. CONCLUSIONES. Las conclusiones están relacionadas con los objetivos | 0 |
| EV9. Puntuación total | 7 |
| EV9. OBSERVACIONES. Indique las observaciones que considere oportunas sobre la comunicación. | Es un tema interesante y probablemente la exposición sea mejor y más completa que el abstract, en la que define el tamaño muestral pero no las indicaciones para optar por la estimulación de rama izquierda. La conclusión asegura que es un procedimiento seguro pero en el abstract no recogen ningún resultado |
| EV10 | |
| EV10. Puntuación total | 0 |
| EV11 | |
| EV11. Puntuación total | 0 |
| EV12 | |
| EV12. Puntuación total | 0 |
| EV13 | |
| EV13. Puntuación total | 0 |
| EV14 | |
| EV14. Puntuación total | 0 |
| EV15 | |
| EV15. Puntuación total | 0 |

Estoy de acuerdo con la