Comunicación

NombreMarta
ApellidosBallesteros Barroso
EmailCorreo electrónico oculto; Se requiere Javascript.
Teléfono627631855
Centro de trabajoHospital Universitario de Jaén
CENTROS DE TRABAJO
Seleccione el número de centros de trabajo01
Centro 01. Nombre centro de trabajo y localidadHospital Universitario de Jaén, Jaén
AUTORES
Seleccione el número de autores03
Autor 01. NombreTania
Autor 01. ApellidosAmat Serna
Autor 01. Centro de trabajo1
Autor 02. NombreMarta
Autor 02. ApellidosBallesteros Barroso
Autor 02. Centro de trabajo1
Autor 03. NombrePedro José
Autor 03. ApellidosSánchez de Toro Hernández
Autor 03. Centro de trabajo1
DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA COMUNICACIÓN
Autor Presentador. NombreMarta
Autor Presentador. ApellidosBallesteros Barroso
Autor Presentador. EmailCorreo electrónico oculto; Se requiere Javascript.
Tipo de comunicaciónOral
ÁreaMedicina
Tipo de comunicación DEFINITIVAPóster
ID NÚMERO DEFINITIVO COMUNICACIÓNP.M. 11
COMUNICACIÓN
Título

Uso de cefiderocol en infecciones por Stenotrophomonas maltophilia en pacientes críticos en nuestra UCI.

Palabras clave

Stenotrophomonas maltophilia, cefiderocol, infección respiratoria, curación, mortalidad, monomicrobiana, polimicrobiana.

Bloque HTML

RESUMEN

Será obligatorio dar contenido a los apartados que componen el resumen y que son los siguientes:

Introducción

En infecciones por S. maltophilia se han empleado clásicamente TMP/SMX y levofloxacino. Sin embargo, dado el aumento de las resistencias ha surgido cefiderocol como tratamiento empírico o dirigido con resultados prometedores.

Objetivos

Comprobar si las infecciones por Stenotrophomonas maltophilia tratadas con cefiderocol han supuesto curación y reducción mortalidad.

Material y método

Muestra de 69 pacientes críticos con infección por S. maltophilia, ingresados en nuestra UCI entre 2020 – 2024. Seis pacientes tratados con cefiderocol: analizamos monoterapias, terapias combinadas, infecciones monomicrobianas, polimicrobianas, tratamiento inicial o rescate. Tasa curación y mortalidad.

Resultados

5 varones, edad predominante 60-70 años. APACHE II muy variable (8-22 puntos). Solo un paciente colonización previa. Todas las infecciones respiratorias. Días transcurridos desde ingreso en UCI hasta infección fueron entre 12-18 días. 4 infecciones monomicrobianas y dos polimicrobianas (Serratia marcescens, Klebsiella pneumoniae BLEE, Klebsiella pneumoniae KPC y Pseudomonas aeruginosa multirresistente).

Todos los pacientes recibieron cefiderocol en monoterapia (pauta de 5-16 días). En terapia combinada, las combinaciones más frecuentes fueron TMP/SMX o levofloxacino, con una duración del tratamiento menor, en torno a 7 días.

De 6 pacientes, 4 lograron curación (67%): dos de ellos clínica y microbiológica. Tasa de curación: monoterapia dos pacientes; combinada dos pacientes.

Mortalidad a los 30 días de la infección en los tratados con cefiderocol fue de un paciente, infección monomicrobiana.

Conclusiones

Según el estudio sobre nuestra pequeña muestra, el tratamiento con cefiderocol en S. maltophilia supone una tasa de curación elevada, con un importante descenso de la mortalidad en comparación con terapias clásicas.

PÓSTER
SUBIDA DE PÓSTERSUBIDA DE PÓSTER
DOCUMENTACIÓN ADICIONAL
Subida de comunicacionesCefiderocol-Resumen-completo-con-tabla.pdf
Protección de datos Estoy de acuerdo con la política de privacidad
EVALUACIÓN DE LA COMUNICACIÓN
EVALUADOR
  • EV11
  • EV12
EV1
EV1. Puntuación total0
EV2
EV2. Puntuación total0
EV3
EV3. Puntuación total0
EV4
EV4. Puntuación total0
EV5
EV5. Puntuación total0
EV6
EV6. Puntuación total0
EV7
EV7. Puntuación total0
EV8
EV8. Puntuación total0
EV9
EV9. Puntuación total0
EV10
EV10. Puntuación total0
EV11
EV11. TÍTULO. El título de la comunicación es claro y preciso1
EV11. TÍTULO. El título permite identificar el tema1
EV11. INTRODUCCIÓN. Se justifica el estudio del tema1
EV11. INTRODUCCIÓN. Se formulan hipótesis y objetivos1
EV11. MATERIAL Y MÉTODOS. Se define la muestra1
EV11. MATERIAL Y MÉTODOS. Define criterios de inclusión1
EV11. MATERIAL Y MÉTODOS. Tipo de estudio3
EV11. MATERIAL Y MÉTODOS. Estudio multicéntrico0
EV11. MATERIAL Y MÉTODOS. Descripción de las intervenciones1
EV11. MATERIAL Y MÉTODOS. Descripción del método estadístico0
EV11. MATERIAL Y MÉTODOS. Resultados ajustados a las variables definidas1
EV11. DISCUSIÓN. Se interpretan los resultados obtenidos1
EV11. CONCLUSIONES. Las conclusiones están relacionadas con los objetivos0
EV11. Puntuación total12
EV11. OBSERVACIONES. Indique las observaciones que considere oportunas sobre la comunicación.

Falta informacion para poder extraer estas conclusiones

EV12
EV12. TÍTULO. El título de la comunicación es claro y preciso1
EV12. TÍTULO. El título permite identificar el tema1
EV12. INTRODUCCIÓN. Se justifica el estudio del tema1
EV12. INTRODUCCIÓN. Se formulan hipótesis y objetivos0
EV12. MATERIAL Y MÉTODOS. Se define la muestra1
EV12. MATERIAL Y MÉTODOS. Define criterios de inclusión0
EV12. MATERIAL Y MÉTODOS. Tipo de estudio2
EV12. MATERIAL Y MÉTODOS. Estudio multicéntrico0
EV12. MATERIAL Y MÉTODOS. Descripción de las intervenciones1
EV12. MATERIAL Y MÉTODOS. Descripción del método estadístico0
EV12. MATERIAL Y MÉTODOS. Resultados ajustados a las variables definidas0
EV12. DISCUSIÓN. Se interpretan los resultados obtenidos1
EV12. CONCLUSIONES. Las conclusiones están relacionadas con los objetivos1
EV12. Puntuación total9
EV12. OBSERVACIONES. Indique las observaciones que considere oportunas sobre la comunicación.

Consideramos que de los que consiguen curación, 2 en monoterapia y 2 en terapia combinada (aunque previamente dicen que todos recibieron cefiderocol en monoterapia) y se concluye que el cefiderocol disminuye claramente la mortalidad en comparación con terapias clásicas, sin conocer la mortalidad de ésta última y con un APACHE II tan dispar que puede tener otros múltiples factores asociados.
Lo clasificaría como póster

EV13
EV13. Puntuación total0
EV14
EV14. Puntuación total0
EV15
EV15. Puntuación total0