| Nombre | Mª Carmen | 
|---|---|
| Apellidos | Fuentes Torres | 
| Correo electrónico oculto; Se requiere Javascript. | |
| Teléfono | 665010421 | 
| Centro de trabajo | Hospital Universitario Puerta del Mar | 
| CENTROS DE TRABAJO | |
| Seleccione el número de centros de trabajo | 01 | 
| Centro 01. Nombre centro de trabajo y localidad | Hospital Universitario Puerta del Mar | 
| AUTORES | |
| Seleccione el número de autores | 05 | 
| Autor 01. Nombre | Mª Carmen | 
| Autor 01. Apellidos | Fuentes Torres | 
| Autor 01. Centro de trabajo | 1 | 
| Autor 02. Nombre | Inés | 
| Autor 02. Apellidos | Janeiro Rosales | 
| Autor 02. Centro de trabajo | 1 | 
| Autor 03. Nombre | Alejandra Patricia | 
| Autor 03. Apellidos | Garrino | 
| Autor 03. Centro de trabajo | 1 | 
| Autor 04. Nombre | Luis | 
| Autor 04. Apellidos | Sánchez Rentero | 
| Autor 04. Centro de trabajo | 1 | 
| Autor 05. Nombre | Alicia | 
| Autor 05. Apellidos | Cuadra Calahorra | 
| Autor 05. Centro de trabajo | 1 | 
| DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA COMUNICACIÓN | |
| Autor Presentador. Nombre | Mª Carmen | 
| Autor Presentador. Apellidos | Fuentes Torres | 
| Autor Presentador. Email | Correo electrónico oculto; Se requiere Javascript. | 
| Tipo de comunicación | Oral | 
| Área | Medicina | 
| Tipo de comunicación DEFINITIVA | Póster | 
| ID NÚMERO DEFINITIVO COMUNICACIÓN | P.M. 35 | 
| COMUNICACIÓN | |
| Título | Bloqueo de rama izquierda: incidencia de novo post implante de TAVI y asociación con marcapasos permanente | 
| Palabras clave | bloqueo de rama izquierda, TAVI, estenosis aórtica grave, marcapasos, válvula autoexpandible, a válvula balón-expandible | 
| Bloque HTML | RESUMENSerá obligatorio dar contenido a los apartados que componen el resumen y que son los siguientes: | 
| Introducción | La implantación valvular aórtica transcatéter (TAVI) ha emergido como una alternativa terapéutica eficaz para pacientes con estenosis aórtica severa que presentan alto riesgo quirúrgico. Aunque la técnica ha demostrado numerosos beneficios, no está exenta de complicaciones. Una de las complicaciones más comunes es el bloqueo de rama izquierda (BRI). El desarrollo de esta complicación tiene implicaciones clínicas importantes, ya que se asocia con un mayor riesgo de arritmias, necesidad de marcapasos permanente y potencial impacto negativo en la función cardíaca a largo plazo. | 
| Objetivos | Describir la frecuencia de bloqueo de rama izquierda (BRI) y la necesidad de marcapasos permanente en pacientes que se someten a TAVI en nuestro hospital, así como examinar la posible relación entre estas dos variables. | 
| Material y método | Se trata de un estudio observacional retrospectivo, primero de tipo descriptivo, y posteriormente de tipo analítico para valorar la asociación entre el desarrollo de BRI de novo tras implante de TAVI y la evolución posterior a bloqueo avanzado con necesidad de marcapasos permanente. Se estudian a los pacientes sometidos a TAVI transfemoral e ingresados posteriormente en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Universitario Puerta del Mar en el periodo desde enero 2023 a septiembre de 2024. Se excluyeron a pacientes con BRI o marcapasos previo al procedimiento. Se realiza el análisis estadístico mediante prueba de Chi cuadrado y porcentajes con el software SPSS Statistics. | 
| Resultados | De un total de 198 pacientes registrados (n = 198), el 24,7% presentó bloqueo de rama izquierda (BRI) de manera inmediata después del procedimiento. De este grupo, el 82,4% mantuvo el BRI durante las 24 horas posteriores, mientras que el 17,6% experimentó la desaparición del trastorno de conducción. Al evaluar los factores de riesgo de los pacientes que mantuvieron el BRI, se observó que el 2,4% tenían un bloqueo previo (específicamente hemibloqueo anterior izquierdo, HBAI), en el 85,7% se habían implantada una válvula autoexpandible versus el 14,3% que presentaba una válvula balón-expandible. En los pacientes con BRI de novo tras TAVI, 11 (18,6%) desarrollaron un bloqueo avanzado que requirió la implantación de un marcapasos permanente. El análisis de chi-cuadrado (χ² = 4,12; p = 0,13) indica que no existe una asociación estadísticamente significativa entre la presencia de BRI y la progresión a bloqueo avanzado con la necesidad de marcapasos en esta muestra | 
| Conclusiones | El BRI es una complicación frecuente tras la implantación de una TAVI. Se observó mayor incidencia de aparición y persistencia de BRI con el uso de válvulas autoexpandibles, en comparación con las válvulas balón-expandibles. Su evolución en las primeras 24 horas es mayoritariamente favorable y no se asocia a complicaciones graves a corto plazo. Al ser un procedimiento novedoso, futuros estudios con seguimiento a largo plazo serán fundamentales para determinar el impacto clínico del BRI persistente y optimizar las estrategias de manejo en esta población. | 
| PÓSTER | |
| SUBIDA DE PÓSTER |  | 
| DOCUMENTACIÓN ADICIONAL | |
| Protección de datos |  Estoy de acuerdo con la  política de privacidad | 
| EVALUACIÓN DE LA COMUNICACIÓN | |
| EVALUADOR | 
 | 
| EV1 | |
| EV1. Puntuación total | 0 | 
| EV2 | |
| EV2. Puntuación total | 0 | 
| EV3 | |
| EV3. Puntuación total | 0 | 
| EV4 | |
| EV4. Puntuación total | 0 | 
| EV5 | |
| EV5. Puntuación total | 0 | 
| EV6 | |
| EV6. TÍTULO. El título de la comunicación es claro y preciso | 1 | 
| EV6. TÍTULO. El título permite identificar el tema | 1 | 
| EV6. INTRODUCCIÓN. Se justifica el estudio del tema | 1 | 
| EV6. INTRODUCCIÓN. Se formulan hipótesis y objetivos | 0 | 
| EV6. MATERIAL Y MÉTODOS. Se define la muestra | 1 | 
| EV6. MATERIAL Y MÉTODOS. Define criterios de inclusión | 1 | 
| EV6. MATERIAL Y MÉTODOS. Tipo de estudio | 2 | 
| EV6. MATERIAL Y MÉTODOS. Estudio multicéntrico | 0 | 
| EV6. MATERIAL Y MÉTODOS. Descripción de las intervenciones | 1 | 
| EV6. MATERIAL Y MÉTODOS. Descripción del método estadístico | 0 | 
| EV6. MATERIAL Y MÉTODOS. Resultados ajustados a las variables definidas | 1 | 
| EV6. DISCUSIÓN. Se interpretan los resultados obtenidos | 0 | 
| EV6. CONCLUSIONES. Las conclusiones están relacionadas con los objetivos | 1 | 
| EV6. Puntuación total | 10 | 
| EV6. OBSERVACIONES. Indique las observaciones que considere oportunas sobre la comunicación. | La propondría para poster | 
| EV7 | |
| EV7. TÍTULO. El título de la comunicación es claro y preciso | 1 | 
| EV7. TÍTULO. El título permite identificar el tema | 1 | 
| EV7. INTRODUCCIÓN. Se justifica el estudio del tema | 1 | 
| EV7. INTRODUCCIÓN. Se formulan hipótesis y objetivos | 1 | 
| EV7. MATERIAL Y MÉTODOS. Se define la muestra | 1 | 
| EV7. MATERIAL Y MÉTODOS. Define criterios de inclusión | 1 | 
| EV7. MATERIAL Y MÉTODOS. Tipo de estudio | 2 | 
| EV7. MATERIAL Y MÉTODOS. Estudio multicéntrico | 0 | 
| EV7. MATERIAL Y MÉTODOS. Descripción de las intervenciones | 1 | 
| EV7. MATERIAL Y MÉTODOS. Descripción del método estadístico | 1 | 
| EV7. MATERIAL Y MÉTODOS. Resultados ajustados a las variables definidas | 1 | 
| EV7. DISCUSIÓN. Se interpretan los resultados obtenidos | 0 | 
| EV7. CONCLUSIONES. Las conclusiones están relacionadas con los objetivos | 1 | 
| EV7. Puntuación total | 12 | 
| EV8 | |
| EV8. Puntuación total | 0 | 
| EV9 | |
| EV9. Puntuación total | 0 | 
| EV10 | |
| EV10. TÍTULO. El título de la comunicación es claro y preciso | 1 | 
| EV10. TÍTULO. El título permite identificar el tema | 1 | 
| EV10. INTRODUCCIÓN. Se justifica el estudio del tema | 1 | 
| EV10. INTRODUCCIÓN. Se formulan hipótesis y objetivos | 1 | 
| EV10. MATERIAL Y MÉTODOS. Se define la muestra | 1 | 
| EV10. MATERIAL Y MÉTODOS. Define criterios de inclusión | 1 | 
| EV10. MATERIAL Y MÉTODOS. Tipo de estudio | 2 | 
| EV10. MATERIAL Y MÉTODOS. Estudio multicéntrico | 0 | 
| EV10. MATERIAL Y MÉTODOS. Descripción de las intervenciones | 0 | 
| EV10. MATERIAL Y MÉTODOS. Descripción del método estadístico | 1 | 
| EV10. MATERIAL Y MÉTODOS. Resultados ajustados a las variables definidas | 1 | 
| EV10. DISCUSIÓN. Se interpretan los resultados obtenidos | 1 | 
| EV10. CONCLUSIONES. Las conclusiones están relacionadas con los objetivos | 1 | 
| EV10. Puntuación total | 12 | 
| EV11 | |
| EV11. Puntuación total | 0 | 
| EV12 | |
| EV12. Puntuación total | 0 | 
| EV13 | |
| EV13. Puntuación total | 0 | 
| EV14 | |
| EV14. Puntuación total | 0 | 
| EV15 | |
| EV15. Puntuación total | 0 | 
